Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hechizada escriba una noticia?

Guadalajara, brinda con tequila y sonrisas

10/07/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La inmensa capital del estado de Jalisco, poblada con 6 millones de habitantes, se abre a los forasteros para decirles que es la ciudad de la simpatía, entre museos, murales los tapatíos invitan a abordar el Tequila Express

<a href=

<a href=

<a href=

<a href=

La plaza Tapatía se extiende por todo el centro de Guadalajara, sin autos ni bocinas que alteren una quietud poco común en las grandez ciudades latinoamericanas. Es el reino de los viandantes de los caminadores consecuentes, porque las avenidas que desembocan en el casco de la capital de Jalisco son cortadas por las decenas de plazas y bellos parques del lugar.

Por los alrededores del centro hay cientos de pequeños lugares donde el tapatío común resuelve el desayuno o el almuerzo por ocho pesos al cambio actual 15 por dólar, principalmente en aquellos en los que el aviso de Tortas Ahogadas es una invitación para llevarse a la boca este pan con carne de cerdo bañado en salsa, acompañado de las infaltables tortillas.

En Guadalajara los precios son increíblemente bajos, el mediodía pasa y la entrada de la tarde es anunciada desde la Plaza de los mariachis donde en la Plaza Garibaldi de Ciudad de México, es posible disfrutar de la música típicamente tapatía, es una tradición que no se ha perdido.

El andar por el centro histórico impregna de pasado, La Catedral está rodada por cuatro plazas de Armas, Rotonda de los Jalisciences Ilustres, Guadalajara y Tapatía, esta es la más grande de la ciudad. Desde ahí se inicia el recorrido que lleva al Teatro Degollado, la Plaza de la Liberación, el Centro Joyero, verdadero emporio de las alhajas reales y de fantasía, con cientos de locales que ofrecen brillos reales y falsos, y el mercado San Juan de Dios hasta llegar al Hospicio Cabañas fundado en 1810 por el obispo español Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, que fue declarado en 1997 por la Unesco como patrimonio Cultural de la Humanidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Hechizada (607 noticias)
Visitas:
3417
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.