¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Johnmelmoth92 escriba una noticia?
Sobre los tres grupos de rock venezolano
La escena musical venezolana ha crecido y decrecido mucho en los últimos años. Si bien se ganó una base suficiente para permitirnos hablar de una tradición, asunto que en música se traduce a posibilidades tangibles de crear y hacer oír la música de cada banda, se ha retrocedido debido a causas que escapan a lo musical. Pero si hay algún suelo que se mantenga en el rock realizado en el país ese debe ser el de su historias: nos referimos a los grupos de rock fundamentales para el país cuyo legado se mantiene vivo.
Dermis Tatú
Quien se acerque a las páginas, a las glorias del rock nacional, habrá de detenerse en un nombre especial: Dermis Tatú, el grupo que fundaron Cayayo, Hector Seijas y Sebastián Araujo de la base de Sentimiento Muerto, una vez que se disuelven.
Dermis Tatú es el equivalente nacional a la aventura rockera en el país: escucharlos es saber que estamos ante tres músicos profesionales que a fuerza de trabajo la inspiración los agarra repentinamente. Con canciones como “Zorra”, “Dirección opuesta” o “Corazón gris” el valor de la banda para las generaciones posteriores está ganado. Pura magia.
Zapato 3
Otro de los grupos que fue una sensación durante los años 90, momento en el que las bases de nuestro rock por fin tienen una cara visible y se convierten en lo que más o menos podemos llamar una “institución”, es, sin duda, Zapato 3. Es como aprovechar el viaje de los cruceros caribe.
Con un rock pesado, pero melódico, con amplia cercanía a búsquedas como las de Gun’s N’ Roses, Zapato 3 fue una de las bandas más populares de los años 90. Escucharlos es saber que contamos con el brote siempre nuevo de lo que el rock venezolano es siempre: una adolescencia que es también iridiscencia. Luz siempre nueva. Oír canciones como “Pantaletas negras” o “Amo las estrellas” es como tomar cruceros caribe pero hacia nuestro pasado.
Desorden Público
Otro de los grupos insignes de nuestro rock, que ya es tanto un canto vivo como un patrimonio andante, es Desorden Público. Sus más de 20 años de experiencia los llevan a la cima del reggae y el ska. No sólo el venezolano.
Preguntarnos por ellos es entonces ser más conscientes de que temas como “Alla cayo” o “Gorilón” son temas que marcaron épocas debido a su extenso y variopinto desarrollo musical. Y eso no lo sabe cualquiera.