¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Menos susceptibilidad. No obstante, los ancianos deben vacunarse si tienen enfermedades pulmonares crónicas, diabetes o afecciones renales
GRIPE A: LOS ANCIANOS PRESENTAN MENOS RIESGO
DE CONTAGIARSE
La gripe A (H1N1) ataca particularmente a adolescentes, jóvenes y adultos de hasta 40 o 45 años y no a los ancianos. Los adultos mayores tendrían una protección ‘ extra’ para hacerle frente a la
actual.La publicación New England Journal of Medicine difundió un informe según el cual las cepas del virus de la influenza, que en su momento provocaron las epidemias de 1918 y 1919, podrían persistir en determinadas personas que estuvieron expuestas a la gripe en esos años .
Protección
"No es que los ancianos o personas nacidas antes de 1918 estén protegidas contra el virus H1N1, sino que presentan menor susceptibilidad para enfermarse".
"Las cepas de esta influenza tienen la posibilidad de provocar mutaciones antigénicas. Estas generan la variación de los virus y la consecuente dificultad del sistema inmunológico de identificarlos y por ende de eliminarlos en adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes", afirmó el Dr. Enrique Casanueva, jefe de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral de Argentina.
Asimismo, el especialista explicó que la gripe A presenta todos los requisitos que debe tener para ser considerada una pandemia, "debido a que la principal característica de este tipo de infecciones es su posibilidad de continuar circulando incluso en épocas que no son las habituales, como el verano, tal como está sucediendo en el hemisferio norte y contrariamente a lo que sucede con la influenza estacional".
Diferencias entre jóvenes y adultos
A la hora de pensar cuáles son los grupos más afectados, lo principal a tener en cuenta con respecto a las diferencias entre jóvenes, adultos y adultos mayores o ancianos es que los dos primeros suelen estar más expuestos al contagio debido a las exigencias laborales, pero también a los compromisos sociales.
Es el caso de las personas mayores de 65 años y de aquellas que padecen enfermedades pulmonares crónicas,
o , por solo citar algunas, más allá de los cuidados que todos conocemos y con los cuales estamos muy familiarizados, deben contar con un seguimiento médico adecuado, así como también darse la ", concluyó el Dr. Francisco Nacinovich, jefe de Infectología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.