Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Gregory Peck; al abuelo de Hollywood, le gustó siempre seguir el camino más difiicil

22/12/2021 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Gregory Peck se consideraba demócrata y Richard Nixon lo puso en la lista negra porque protagonizó la película "The trial of the Catonsville Nine", contra la guerra de Vietnam. La película fue condenada por la Casa Blanca

 GREGORY PECK,

 

 

 

Gregory Peck nunca siguió el camino más fácil. En 1947 Elia Kazan lo eligió para la película "Barrera Invisible" y sin embargo,   a los 80 años estaba de acuerdo con Marlon Brando en considerar a Kazan como un soplón en la época de la guerra fría. Ambos consideraban que el senador MacCarthy  manipuló a Kazan en la famosa Caza de Brujas al final de la década de los 50, en que muchos artistas de Hollywood cayeron en el renglón de Actividades Norteamericanas, que era la base de la acusación tras la que estaba el jefe del FBI, Edgar J. Hoover, cazando a supuestos comunistas.

 

Gregory Peck se consideraba demócrata y Richard Nixon lo puso en la lista negra porque protagonizó la película "The trial of the Catonsville Nine", contra la guerra de Vietnam. La película fue condenada por Nixon y ningún distribuidor se atrevió a comercializarla en Estados Unidos, aunque se consideró como un grito agudo en favor de quienes no querían alistarse para ir a luchar en Vietnam. Entre éstos estaba el ex-presidente Clinton, que no está precisamente entre los políticos favoritos de Gregory Peck, hombre justo y objetivo que siempre se guardó dentro los trapos sucios de otros.

 

Como su tesis política estaba en contra de la de Kissinger, Reagan y su grupo en la década de los 60, los demócratas norteamericanos  lo consideraron el ideal para la candidatura de gobernador de California, carrera en la que podía haber competido con Reagan o con Schartzenegger si hubiese sido ahora. Quizá pensaron que al fin podrían manipularlo.

 

De hecho ese fue el trampolín de Ronald Reagan para la presidencia de los Estados Unidos. Gregory Peck prefirió mantenerse al margen, aunque vaticinó a nivel personal lo que podía ocurrir si se presentara  y era elegido. Muchos actores que estaban contra él le consideraron como un cobarde, pero Peck ni se inmutó. Definitivamente él no era político e insistió en rechazar halagos y promesas de la Casa Blanca.

 

No obstante en sus argumentos anteriores contra Ronarld Reagan Peck fue claro: 

"La experiencia del actor y la del político no son siempre distintas.  Sería difícil "no actuar" en un discurso a la nación. Un actor nunca puede separarse de su carrera." Por otro lado, la del político está llena de compromisos mundanos que Peck detestaba. No obstante triunfó como Abraham Lincoln en "El gris y el azul".

 

¿Problemas con la espina dorsal?

 

Después de su última película, en Hollywood  se había corrido la noticia de que Peck no haría más cine porque tenía problemas con la espina dorsal. Sin embargo todo lo dicho parecía incierto y el actor dijo que quien fue capaz de cabalgar sobre Moby Dick, una película dificilísima y sin figurantes, con una ballena de goma, pero olas reales, sería capaz de todo. Estuvo a punto de ahogarse tres veces, pero salió indemne.

 

 

Pero eso es  pasado y al actor no le gustaba hablar del pasado.

 

Recordando a David Seltznick, que fue el productor de "Duelo al Sol" coprotagonizada con  Jennifer Jones, cuando él y la actriz estaban en la escena más difícil de la película, ambos heridos y acosados, irrumpió en el plató alguien con un cubo de sangre porque consideraba que no tenían bastante. Eso indignó al director King Vidor, quien se retiró de la película por "exceso de sangre" y Seltznick tuvo que llamar a William Dieterle. Peck abandonó el rodaje.

 

Con Darry Zanuck le pasó cosa parecida en el "Romántico aventurero" y ocurren con frecuencia esos incidentes de la falta o del exceso de sangre que a Peck le comían la moral y ahora por supuesto, la salsa de tomate (sangre) corre a raudales en Hollywood .

 

Louis B. Mayer era el emperador de Hollywood. como jefe supremo de la Metro y cuando Peck entró por primera vez en su despacho tenía ya decidido que trabajaría bajo contrato. Meyer se levantó de la silla, se puso frente a él y le dijo "ante ti soy como un padre. He sido el padre de Clark Gable, Greta Garbo y Robert Taylor. Luego le abrazó y le extendió el contrato por siete años. Peck no quería firmar por un plazo tan largo por si algo iba mal y le respondió que quería un contrato de un año. Rompieron "padre e hijo" y Peck tuvo que empezar de cero.

 

 

 Para los productores, el film es un sueño, según Gregory Peck

 

Para el actor los estudios está dirigidos en los últimos tiempos por gentes que no son apasionadas del cine. Van sólo al negocio. Hoy se produce cine como ayer se producían neveras. Afortunadamente existen los que se llaman "productores independientes" que consideran el film como la realización de un sueño. Y de ellos se puede esperar cualquier novedad positiva.

 

El Gregory Peck político o humanista se sintió duramente golpeado por el trato que las autoridades chinas tuvieron con los estudiantes, tras su revuelta pidiendo libertad. Eso ocurrió hace más de cinco años, después que con letreros en chino se estrenaran en aquel país "La aventuras del capitán Hornblower", "Los Cañones de Navarone", "Vacaciones en Roma" y "Guhfigther" de Peck .

El abuelo del cine europeo tiene un nombre, que es Alec Guinness. Ellos pertenecen a la generación de Charlie Chaplin

 

Las películas de que Peck  se sentía más satisfecho eran  "El Muro Invisible" que realizó Elia Kazan y "Vacaciones en Roma", la historia de un amor imposible. Y aunque pareció que había algo más que dos actores trabajando Peck y Audrey Hepburn, este eventual idilio no tuvo nada que ver con la ruptura de su matrimonio.

 

 

 

 

Su amor por una periodista francesa

 

Al poco, Veronique, una periodista francesa, entrevistó al actor. Se trataba de una mujer bella e inteligente. Hubo el  consiguiente flechazo. Al año siguiente se casaron. Los hijos de ese matrimonio, Cecilio y Anthony están  ya acreditados en el Séptimo Arte, con gran satisfacción de sus padres.

 

En principio Gregorio Peck no les aconsejó que hicieran la carrera del cine, llena de asechanzas, desilusiones  y hasta desprecios. Pero sus hijos, a los que su madre llevaba a los estudios para que vieran actuar a su padre, decidieron otra cosa,   porque habían asimilado el oficio.      

 

 

Cosas de su infancia y de sus abuelos

 

Por razones desconocidas y tal vez secretas,   a Gregory Peck no le educaron sus padres sino sus abuelos en la ciudad californiana de La Jolla. Recuerdos que se le quedaron grabados: su catolicismo de esos días, el campanario de la iglesia, cantar en latín y su costumbre de rebelarse contra la injusticia. Entonces se representaba la injusticia como una cruz rodeada de trapos embebidos en petróleo que se encendía ante la casa de un pobre negro en presencia de hombres encapuchados como para una procesión de Semana Santa.

 

La Jolla tenía dos mil habitantes. Uno de los pocos adinerados en una zona muy pobre decidió casarse con una camarera negra, pero cuando entró en casa después de hacer el anuncio oficial, le esperaban los hombres del Ku-Klus-Klan que le hicieron abandonar. Para el adolescente Gregory fue todo un shock. Siempre  recordó el jefe del Klan. Se llamaba Zimmerman y tenía cara cadavérica.

 

Lo que el actor nunca quiso mencionar fue la muerte trágica de su hijo Jonathan, de una sobredosis. Cuando alguien le hablaba sobre él la voz de Abraham Lincoln no le salía voz de la garganta, sólo salía un sollozo.

 

Entre los padres que tuvieron con sus hijos el mismo problema(recuérdese que  Gregory Peck murió el año pasado)  en ese tiempo  citamos a Ray Milland, quien perdió a su hijo único por una sobredosis. Lo mismo le pasó a Bill Cosby cuya hija Erinn, que ronda los 4o años, según el magazine "National Enquirer" es alcohólica y drogadicta desde los 14 y el actor ha mantenido el mismo combate que Peck libró por desenganchar a Jonathan. Pero al contrario que Bill Cosby, Peck nunca lo negó y no lo mantuvo como un secreto y el actor  formó parte hasta su muerte de una asociación de artistas cuyos hijos eran drogadictos. El hijo de los Newman también murió por la misma causa y Angela Landsbury, la famosa protagonista de la serie "Se ha escrito un crimen" y "Miss Marple", descubrió que su hijo Anthony se picaba desde los 16 años, pero consiguió que lo dejara. Hay otros muchos casos en Hollywood, pero no es el tema de este reportaje, que dejamos para otro día..

 

Es quizá por eso que el carácter de Peck tendía a dramatizar las situaciones y algún crítico dijo que traducía visualmente el problema interior que le atenazaba al exteror.  No obstante su postura firme indicaba fuerza, la mirada sostenida cierta tendencia a la inflexibilidad, pero el escrúpulo de su deber de comunicar y la lucidez se traslucía en los pliegues de la frente.

 

Gustaron muchos sus películas "Los cañones de Navarone" (1961), "Atrapados en el espacio" (1969), "Los Niños de Brasil" (1979). A petición de mucha gente ese año se atrevió  a terminar su autobiografía, que no es muy brillante, pero sí de una sinceridad a veces marcada por la ingenuidad. El título "La vida de un actor" no aporta nada de lo que encierran sus páginas  y él mismo reconoció  que lo suyo no era escribir sino actuar y de sobra se sabe que ni Ronald Reagan, ni Kennedy, ni Bill Clinton, escribían sus propios discursos  y ahora cuando Clinton se decidió a escribir su vida, la verdad es que lo hizo bastante mal.

 

En su última película "El Viejo Gringo" fue el escritor mexicano Carlos Fuentes quien escribió el guión justo para Gregory Peck, adaptando algo que ya tenia escrito antes. Asistió a varias escenas del rodaje y dijo que jamás en su vida había conocido a nadie que se ajustara tan bien al tipo que él le asignaba. Y así era el abuelo de Hollywood, porque el abuelo del cine europeo tiene un nombre, que es Alec Guinness, quien también nos dejó. Ellos pertenecen casi a la generación de Charlie Chaplin, a quien ya presentamos aquí hace no mucho y hay más para decir. Son sitios  huecos de la Historia del Séptimo Arte y será difícil que alguien los ocupe nunca.

  


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8198
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.