Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Gregorio Fritz estrena pieza sobre semejanzas que unen a la humanidad

14/05/2009 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay un momento que Gregorio Fritz jamás olvidará en su carrera como bailarín y coreógrafo; definió el estilo que lo ubica como uno de los pioneros de la danza teatro. Eran los principios de los años ochenta cuando, durante una función, muchos le increparon que lo suyo no era danza, pues estaba cargada de humor, irreverencia y alegría. Desde ese momento, quien es originario de Saint Paul, Minessotta (Estados Unidos), decidió que su proyecto dancístico jamás sería aburrido o denso, pues de lo que se trata es atrapar espectadores de este arte, no alejarlos. Muestra de ello es la coreografía que ayer en la noche estrenó en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque: ¨Quién dijo danza? o Zoom (Full of It), una propuesta que sintetiza el trabajo de este reconocido creador con casi tres décadas de experiencia. Durante una hora, Fritz y sus bailarines logran representar un tema complejo: la equidad humana. Es un trabajo escénico que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene las semejanzas entre los seres humanos más allá de las diferencias de raza, idioma, sexo, edad, nacionalidad, clase social, religión, etcétera. A través de cuadros entrelazados, la compañía Fritz y Amigos representa cómo los hombres le han dado significados excesivos a las diferencias. Si bien el autor no demerita el valor de la individualidad y la personalidad de cada ser humano, de cada cultura, de cada nación, busca que el público entienda que son más fuertes las similitudes que las discrepancias. Primero, los intérpretes portan máscaras que tienen un rostro indefinido, sin expresividad alguna, como una forma de mostrar que todos los seres humanos son iguales. Después, un solo que exalta la individualidad de cada persona. En seguida, la confrontación de generaciones, cuando Fritz (de 62 años de edad) comparte el escenario con un joven talento; ambos proyectan la misma energía al bailar, comprobando una vez más la igualdad entre los hombres. Finalmente, la comunión entre seres respetando su individualidad. Un paseo hace muchos años por el túnel de la ciencia que hay en la línea de transbordo del metro La Raza, del Sistema Colectivo Metro, fue el detonador de esta coreografía. Sigue Gregorio Fritz estrena/dos/coreografía. . Fritz cuenta en entrevista que le impactó la serie de fotografías que muestran la grandeza y al mismo tiempo pequeñez de nuestro habitat. Y es que las imágenes son una secuencia que va de mayor a menor, es decir, desde una foto panorámica de la Tierra, hasta un acercamiento de una pareja en un bosque. Fritz, quien realizó sus estudios de danza en el Ballet Nacional de México y en el Ballet Independiente, comenta su experiencia: "Desde que vi esa exposición, me puse a pensar en que desde lejos, los seres humanos nos vemos igual, no importa nuestro idioma, raza o religión, todos somos uno mismo". "Por desgracia, la gente tiende a darle mayor peso a las diferencias que, a mi parecer, son pequeñas. Claro que cada uno tenemos nuestra propia personalidad, pero somos iguales", señaló. Al preguntarle a Fritz, que también se formó con Eva Zapfe, así como en Louis-Nikolais Dance Theatre, en The Merce Cunningham Dance Studio, y Alvin Ailey American Dance Chola, sobre las dificultades para abordar un tema tan complejo, advirtió: "Pareciera que es un asunto profundo y pretencioso; sin embargo, se trata de una danza ligera y cómica. No es un montaje didáctico, ni se toma tan en serio las cosas. Esa ha sido mi filosofía, por algo dicen que fui de los primeros en hacer propuestas cómicas, aunque eso me trajo críticas". Fue en 1982 cuando el coreógrafo bautizó a su grupo como Fritz y Amigos. Desde entonces, se ha ganado un lugar en el medio cultural mexicano del que difícilmente lo van a desbancar. Su danza se ha caracterizado por el humor, la irreverencia, la búsqueda y desarrollo de novedosos lenguajes artísticos en ella. Un estilo que está grabado es sus más de 40 creaciones dancísticas, muchas de las cuales han sido obras que varias veces han sido finalistas del Premio Nacional de la Danza UAM-INBA. De hecho, siempre ha dicho que es coreógrafo porque nunca le gustaron las obras que se producían en la época de sus inicios, las consideraba aburridas, tristes y anticuadas, así que tomó otro rumbo, el de hace runa danza con humor, ironía, parodia y sarcasmo. Al preguntársele si ¨sigue vigente el motivo que lo llevó a crear este estilo?, el entrevistado respondió: "Por desgracia sí, estoy convencido que la danza contemporánea se ha vuelto inaccesible. Con esto no quiero decir que los proyectos que he visto sean todos malos, pero me he vuelto tan crítico que esa es la visión que tengo. Sigo apelando a que mis colegas hagan una danza más gozosa, lúdica, para que la gente la disfrute, si no, de qué sirve nuestro esfuerzo en el proceso creativo". Las próximas funciones de ¨Quién dijo danza? o Zoom (Full of It) serán este jueves y el sábado 16, en el Teatro de la Danza, del Centro Cultural del Bosque.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
1270
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.