Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Calderòn Reyes escriba una noticia?

Los grandes retos del derecho con el uso de las nuevas tecnologías

08/03/2021 16:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Son tan eficientes las herramientas webs? ¿Dos campos interconectados al beneficio social? Veamos una nueva perspectiva del trabajo en equipo de ambos campos, opuestos y unidos

 

Desde tiempos memorables la informática se ha ido afianzando para conquistar incluso a los más escépticos de la tecnología, al punto de volverse indispensable para las personas y las actividades que realizan en el diario transcurrir. Tanto es así, que el derecho entra como en todas las demás áreas de la vida social a regular el uso de las nuevas tecnologías de información, a moderar los potenciales peligros que puedan traer consigo y es por eso que en el derecho y mediante las leyes se establecen parámetros a seguir para limitar, condenar, prohibir ciertos usos y conductas en las personas con el fin de integrar de forma benéfica a todos.

La aparición y auge de las plataformas informáticas y de las redes sociales ha generado nuevos paradigmas y movimientos que han agitado con turbulencia las aguas en el derecho de la competencia durante las últimas tres décadas.

Se dice que este fenómeno ha transformado de manera profunda la conducta humana y ha dado pie a la aparición de un nuevo orden económico: el del “capitalismo de la vigilancia” que “oculta una serie de prácticas comerciales de extracción, predicción y ventas” y que está “caracterizado por grandes concentraciones de riqueza, conocimiento y poder que no tienen precedente en la historia humana” (Shosna Zuboff). 

Es un gran reto para el derecho el desarrollo de software avanzados en la materia que ya permiten a los robots sean webs a través de los famosos ¨chat boot¨ o físicos mediante el reconocimiento de voz, desde apartar una cita con determinadas firmas de abogados a resolver inquietudes con el Estado, así como también, radicar peticiones, quejas y reclamos con el fin de que se brinde una buena atención. Era utópico pensar que transcurriríamos de las sendas de la escritura a la locuaz oralidad para el magistral ejercicio de nuestra carrera de abogados pero todo indica que la tecnología fue un puente que unió ambas y en la actualidad desde un correo electrónico se agenda una citación legal en todas las ramas del derecho, que sería presencial si no fuera por la pandemia con presente vigencia. 

De este modo, se pasa de tener grandes cantidades de papeles amontonados en procesos de los cuales algunos por humedad y suciedad se dañaban con el transcurso del tiempo, a contener en una carpeta digital todo ese mismo contenido disponible en el cualquier lugar del mundo y en cualquier dispositivo. Así mismo, la pandemia en la que el mundo se halla inmerso ha permitido conocer de forma avanzada este proceso de digitalización, en donde las citas, las clases, el trabajo y las visitas familiares se han hecho a través de una videoconferencia, y así, en medio de la cuarentena mundial que existió, se multiplicaron las conexiones y el uso en general de las nuevas tecnologías.

Ahora bien, en el campo del derecho se ha visto reflejado de forma directa el convenio con la informática desde antes de la pandemia y es que ciertos reclusos por el eminente peligro que ocasionan de que sean atentados o de posible fuga por la cual desde los centros carcelarios se instala la conectividad y el dispositivo y así el procesado asiste tal como si estuviera en vivo y en directo, de igual manera, los expedientes se han organizado para alivianar el tiempo que generaba buscar entre miles de documentos a solo un clic o ingresar el número de radicado.

PARA TENER EN CUENTA.

Así, notoriamente se han visto reflejados los grandes cambios que ha impulsado la informática en el diario vivir de los seres humanos y sobre todo la gran contribución que ha hecho a la carrera del Derecho facilitando la rápida funcionalidad de los sistemas jurídicos. En concordancia, la importancia de la informática, permite conocer diversos avances en la presente materia, también permite organizar los datos de los usuarios, le brinda al derecho la oportunidad de estructurar todo el organismo jurídico con el fin de agilizar todo el proceso en cuestión.

También, es importante aclarar que se tiene toda una legislación para lo que son delitos informáticos y jurisprudencia colombiana con afines a estos.

DERECHO INFORMATICO

Las aplicaciones web permiten una rápida sincronización de datos, también permiten un guardado en las llamadas nubes que almacenan y distribuyen cualquier tipo de información, podemos entonces hacer un documento en Word y transferirlo a cualquier correo de cualquier entidad, en cualquier parte del mundo y a cualquier hora en cuestión de segundos, también agendar y organizar las audiencias por sus características, radicado, Y número del proceso.

Las herramientas web disponen que las personas no deban descargar aplicaciones porque estas mismas están integradas a través de una página, ahorrando mucho tiempo a las personas. Excel, es un gran amigo, en la cuestión de organizar los tiempos y Recordatorios para determinados asuntos, MS Word es un gran amigo en la redacción e impresión de todos los documentos que necesitemos, PowerPoint es nuestro gran amigo para crear y presentar diapositivas para eventos, conferencias y reuniones, y así, muchísimas aplicaciones tienen un uso importante, trascendental, e inevitable para nuestro uso diario.

Contamos además con aplicaciones como YouTube que contienen una serie de videos que nos pueden ayudar a adentrarnos en el mundo de las tecnologías, así también asesorarnos sobre lo que no podamos entender, tal cual YouTube, tenemos redes sociales que integran todo nuestro trabajo para llegar a grandes audiencias y por último y no menos importante, las herramientas de traducción que permite a cualquier escritor, novelista, periodista, medios de comunicación en general, adaptarse a los distintos idiomas y culturas.

En definitiva, teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es necesario tener conocimiento previo al uso de todas estas herramientas tecnológicas, para así, tener un mejor desempeño en el trabajo. La materia que nos trae a la revisión de estos drásticos cambios se llama informática, en la cual se da una cátedra que permite relacionar la tecnología con el derecho. Así mismo, internacionalmente existen convenios, tratados internaciones y legislaciones internas que evitan violaciones a los DDHH y DIH así como todos los derechos internaciones e inalienables con los que contamos como seres humanos, por ello, un reciente estudio realizado por la revista Dinero reveló que existen varias tendencias en el mercado jurídico nacional, que van desde la conformación de bufetes gigantes, algunos fruto de fusiones con grandes firmas mundiales, hasta la hiperespecialización en áreas atípicas, lo que va de la mano con la tendencia mundial de crecer en áreas de práctica con un nicho cada vez más definido. Al tener negocios cada vez más sofisticados, es imprescindible contar con una asesoría legal a la medida.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Calderòn Reyes (8 noticias)
Visitas:
8356
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.