Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jecar0 escriba una noticia?

4 grandes mentiras sobre el aprendizaje, la memoria y la inteligencia

22/03/2018 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las 4 grandes mentiras del aprendizaje, la memoria y la inteligencia, que la ciencia a través de diferentes investigaciones ha desmentido

 Por internet circulan una gran cantidad de información sobre un supuesto aumento de la inteligencia y la memoria, a través de varios métodos o técnicas, que va desde escuchar música clásica a aprender mientras duermes y diferentes formas de mejorar el aprendizaje de cualquier cosa sin esfuerzo. Esto proviene de mitos o creencias erróneas sobre el funcionamiento del cerebro y la manera en que se consolida la información en la memoria. Cuando las personas practican estas técnicas, no consiguen los resultados esperados o en algunos casos es el “efecto placebo” que produce un falsa impresión de que esta aumentando tú inteligencia. Estas 4 creencias erróneas son consideradas los mitos de los vagos, para no aprender de forma activa.

Gimnasia Cerebral

1-La música clásica aumenta tu inteligencia o mejora tu aprendizaje

  Este mito indica que escuchando las composiciones de Mozart, Vivaldi, Bach, Chopin y Beethoven, va a aumentar nuestro coeficiente intelectual. Esta creencia se extendió luego de que apareciera el famoso “Efecto Mozart” en la que prometía varios beneficios en el cerebro.

 

 Científicos de la Universidad de Viena. Realizaron diferentes estudios, para constatar este supuesto efecto de la música clásica sobre el coeficiente intelectual. Los resultados a los que llegaron los científicos fue que era completamente falso. El científico Jakob Pietschnig y sus colegas indicaron que en realidad se trata de una leyenda urbana.

 

 Otros estudios han demostrado que escuchar música clásica produce algunos beneficios relacionados con la relajación, disminución del dolor y  mejoría en el estado de ánimo, por otro lado, aprender a tocar un instrumento, si funciona como un ejercicio mental tanto como aprender un nuevo idioma.

 

 

2-El uso de uno de los hemisferios cerebrales por encima del otro nos hace mas inteligente

 Esta creencia se relaciona con un mal conocimiento sobre la estructura del cerebro, en especial la disposición de las neuronas en todo el cerebro.

 

 Si utilizas más el lado izquierdo eres una persona, lógica analítica y racional, pero si eres de las personas en la que predomina el lado derecho, entonces eres más creativo, intuitivo y sensible

 

"Es cierto que hay algunas personas que tienen habilidades cognitivas más metódicas y lógicas, y que otras tengan estilos más creativos, artísticos y espontáneos. Pero, eso no tiene nada que ver con las diferentes funciones de los hemisferios cerebrales"

 

  El neurocientífico Jeffrey Anderson de la Universidad de Utah, EE.UU, dirigió un equipo de investigación que analizó los cerebros de más de 1.000 personas y midió las conexiones de cada lado. La conclusión a la que llegaron fue que estas conexiones se distribuyen de manera semejante en todo el cerebro.

Es cierto que nuestras capacidades van disminuyendo con la edad, pero el cerebro es capaz de irse adaptando

 

Es decir: no se trata de que unas personas tengan conexiones más fuertes o mejores en un lado o en otro del cerebro, tal y como aseguran los diferentes artículos y libros que abundan en internet, que, han hecho del concepto de los hemisferios y de los diferentes estilos de pensamiento hemisférico una premisa errónea

3- Los juegos de gimnasia cerebral, para "entrenar" el cerebro no hacen a las personas más inteligentes

 Estos juegos en realidad, producen un efecto parecido al del placebo de los medicamentos en la que los jugadores mejoran progresivamente su destreza en cuanto al juego, pero, no hay nada de beneficios o aumento en términos de razonamiento general, memoria, planificación o habilidades visuales espaciales.

 

Es decir: Producen la creencia de que en realidad tú capacidad para mejorar en el juego son semejante a tu mejoramiento en cuanto a la inteligencia o memoria

Entrenar Cerebro

4- aprender mientras duermes y con hipnosis

  Este mito se origino en 1966, cuando la revista The International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis publicó un artículo que resumía las investigaciones llevadas a cabo durante años por la union sovieta, sobre la hipnosis, la persona detrás de estos estudios fue el psiquiatra y sexólogo Abram Moiseyevich Svyadoshch que afirmaba que las personas podían recordar un 80% de lo aprendido, después de escucharlo dormido o en estado de hipnosis

 

  En 1965, se había intentado ya aprender por medio del sueño, la persona que realizo el experimento fue un médico llamado Balkhashov que trató de aprender italiano durante el sueño. Su auto-experimento le provocó un serio malestar mental.

 

Diferentes libros y programas de aprendizaje, contribuyeron a que este sistema de aprendizaje, se hiciera mas conocido.

 

Varios estudios que se han realizado en la actualidad demuestran que el cerebro durante el sueño se dedica a consolidar la memoria de lo aprendido durante el día y a deshacerse de los residuos, como una especie de limpieza y ordenamiento. Por lo tanto, aprender durante este estado es erróneo, ya que, se afecta el sueño y por lo tanto se ve implicada la memoria y la capacidad de fijar los recuerdo de la aprendido.

 

Conclusión

 Siempre se va a buscar un camino fácil y rápido para realizar las tareas que nos parecen tediosas o que no tenemos tiempo para llevar a cabo, y siempre va a existir un método que promete resolverte ese problema “Más si hay dinero de por medio”

 

Hasta el día de hoy, la neurociencia no a descubierto todo el potencial del cerbero, pero tampoco a descubierto como hacer mas inteligente una persona de forma fácil y rápido. Sin embargo, la ciencia a demostrado que si existen técnicas que te pueden ayudar en tu estudio como: flashcard y el estudio espaciado, las mnemotecnias, técnica de pomodoro o el uso de mapas mentales… Pero, todas requieren que aprendas de manera activa para que sea efectivo. Recuerda que una lección sin esfuerzo no tiene sentido. Eso es porque no se puede aprender algo sin sacrificar tiempo o esforzarse para aprenderlo.

El cerebro se moldea y cambia constantemente a lo largo de la vida, esto en dependencia de los diferentes estímulos a nuestro alrededor


Sobre esta noticia

Autor:
Jecar0 (12 noticias)
Visitas:
14102
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.