Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granada Mollar De Elche escriba una noticia?

La granada y su zumo beneficios para la salud

14/09/2017 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La granada y su zumo beneficios para la salud

La granada (Punica granatum) es una fruta nativa de las regiones que abarcan desde la cuenca mediterránea hasta la India. Sus principales polifenoles saludables son los elagitaninos y las punicalaginas que se convierten en urolitinas con actividad biológica cuando se ingieren.

La granada proporciona una defensa multimodal contra un amplio grupo de enfermedades. No solo el fruto, sino también las semillas, las flores y la corteza.

La granada tiene capacidad antioxidante, antiinflamatoria, mejora la diabetes, disminuye la íntima de las arterias, mejora la función endotelial, disminuye la hipertensión, es saludable para el corazón, podría impedir la entrada del virus del SIDA, es antibacteriana, ayuda al cáncer de próstata, a la aterosclerosis, al embarazo, a la obesidad y al síndrome metabólico.

image

Antioxidante

Los elagitaninos (1) y las antocianidinas (30) son las principales moléculas que contribuyen a la actividad antioxidante de la granada (30).

El contenido de elagitaninos en la granada, además de ser seguros, cuando se enriquece con polifenoles, incrementa aún más la actividad antioxidante.

Ensayo con 22 sujetos con sobrepeso. Ingirieron 1.000 mg de granada repartidos en dos cápsulas al día(26).

Las diferentes partes de la granada tienen distinta capacidad antioxidante. El extracto de piel (cáscara) de granada tiene mayor capacidad antioxidante y de inhibición de la oxidación de LDL que el extracto de pulpa, probablemente debido a que el contenido de fenoles totales, flavonoides y pro-antocianidinas es más elevado en la piel que en el extracto de pulpa (28).

Antiinflamatoria

El zumo de granada produce urolitinas que tienen capacidad antiinflamatoria (2). Además de reducir la inflamación, también reduce la oxidación de las proteínas y los lípidos (3). Esta cualidad mejora de forma multimodal el buen funcionamiento de un amplio grupo de rutas metabólicas.

Mejora la diabetes

El zumo de granada mejora el perfil lipídico en los pacientes con diabetes.

Ensayo con 22 pacientes diabéticos pero considerados sanos, 14 mujeres y 8 hombres. Consumieron 40 g/día de jugo de granada durante 8 semanas (4).

Incluso una bebida enriquecida con los polifenoles de granada puede reducir la lipemia postprandial (incremento de lipoproteínas ricas en triglicéridos después de comer. Cuando este material se acumula en la pared arterial junto con el colesterol, produce la aterogénesis y la progresión de la enfermedad coronaria).

Ensayo aleatorio, diseño cruzado, controlado con placebo realizado por 19 hombres jóvenes y sanos. Consumieron una bebida con extracto de granada durante o 15 minutos antes de una comida rica en grasas (5).

La mezcla de extracto de granada, extracto de té verde y ácido ascórbico (vitamina C), tiene efectos beneficiosos sobre el estrés oxidativo y la peroxidación lipídica (cuyos productos finales pueden ser carcinogénicos) en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Estudio aleatorizado, con placebo en 114 hombres y mujeres (no fumadores, con diabetes mellitus tipo 2 y sin ningún tipo de complicaciones). Ingirieron un suplemento antioxidante a base de extracto de granada, té verde y ácido ascórbico durante 3 meses (6).

Anti obesidad

La administración de zumo de granada durante 1 mes detiene la evolución natural de aumento de peso y de la adiposidad.

Ensayo clínico, estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en 20 adultos obesos voluntarios. Ingirieron 120 ml/día durante 1 mes (20).

Metabólicamente, la granada induce la producción de la enzima parooxonasa PON-1 aumentando la liberación de la insulina pancreática y reduciendo la resistencia a la insulina (44, 45) relacionada con la obesidad y la diabetes tipo II (45) de esta forma, los pacientes diabéticos que toman granada dejan de engordar (46).

Reduce la íntima de las arterias

La medida del grosor de la íntima (las dos capas más internas de la pared arterial) de la arteria carótida, detecta la aterosclerosis y la evolución de la salud cardiovascular.

Ingerir zumo de granada durante un año reduce el grosor de la íntima-media carótida hasta en un 30%. Si no se ingiere, se incrementa el grosor de la íntima en un 9% durante 1 año. Además, reduce el LDL oxidado (responsable de la aterogénesis) en un 90%, reduce la presión arterial sistólica en un 21% durante el primer año, aunque no se reduce más en los siguientes 3 años de consumo y reduce la peroxidación de los lípidos en el suero hasta un 16% después de 3 años.

Ensayo con 10 pacientes. Ingirieron zumo de granada durante un año y 5 de ellos durante 3 años (7).

En los sujetos con moderado riesgo de enfermedad coronaria, el consumo de zumo de granada no tiene un efecto significativo sobre la progresión del grosor íntima-media carótida, pero la retrasa en las personas con un aumento del estrés oxidativo y las que tienen alteraciones en las lipoproteínas ricas en triglicéridos y en las lipoproteínas de alta densidad.

Estudio aleatorizado, doble ciego en 282 sujetos hombres (45 a 74 años) y mujeres (55 a 74 años) con enfermedades coronarias, y factores de riesgo con una pared carotídeo de 0, 7 a 2, 0 mm, sin estenosis significativas. Los participantes ingirieron 240 ml/día de jugo de granada durante 18 meses (8).

Disminuye la hipertensión arterial

El jugo de granada disminuye desde un 5% (9) hasta un 20% (7) la presión arterial sistólica, y en un 36% la angiotensina (9, 47) en los pacientes hipertensos.

Ensayo durante 2 semanas. Se consumieron 50 ml/día de zumo de granada (9).

Y tiene beneficios a corto plazo en la regulación de la presión sanguínea

Estudio aleatorizado y con placebo paralelo para examinar el efecto del zumo de granada en la presión arterial y el estado antioxidante del plasma en 51 adultos sanos (30-50 años). Los participantes consumieron 330 ml/día de jugo de granada durante cuatro semanas (10).

El zumo de granada está muy indicado para una comida rica en grasas. El consumo de una sola bebida suprime el incremento de la presión arterial sistólica postprandial después ese tipo de comidas.

Ensayo aleatorio, diseño cruzado, controlado con placebo realizado por 19 hombres jóvenes y sanos. Consumieron una bebida con extracto de granada durante o 15 minutos antes de una comida rica en grasas (5).

Salud cardiovascular

La granada induce la producción de las enzimas antioxidantes paraoxonasas (41, 42), que forman parte del colesterol HDL (37) y del LDL (38, 39). El LDL oxidado es el responsable de la formación de la inflamación y de la producción de placas que bloquea las arterias (40). El colesterol HDL mejora la salud cardiovascular (36). La parooxonasa (PON-1) retarda la respuesta inflamatoria de los macrófagos que se acumulan en el LDL oxidado (43) que está sobre la arteria. Ingiriendo 40 gramos al día, no solo baja el colesterol total sino también el LDL e incrementa el colesterol HDL beneficioso (4).

El zumo de granada es beneficioso en la prevención de complicaciones cardiovasculares (6) además, mejora la función endotelial (21).

Mejora la función endotelial

El zumo de granada aumenta la producción de óxido nítrico (53) y lo protege de la destrucción oxidativa (54) facilitando el funcionamiento de las células endoteliales, que recubren las paredes arteriales. El óxido nítrico es el responsable de la relajación del músculo liso que permite incrementar flujo de sangre a través de arterias y venas y, de esta forma, mejora la salud cardiovascular. El zumo de granada incrementa la expresión de la enzima óxido nítrico sintasa en los vasos sanguíneos sanos y la aumenta aún más en la placa aterosclerótica (55).

Anti Aterosclerosis

La aterosclerosis es el resultado de múltiples factores de riesgo como la hipertensión, el aumento de nivel de LDL en plasma y la oxidación del LDL. El zumo de granada tiene propiedades anti aterogénicas muy potentes (27) y mejora la aterosclerosis en el 25% de los pacientes.

Ensayo clínico doble ciego con 101 pacientes con hemodiálisis. Ingesta de zumo de granada de 100 ml/día, tres veces por semana (durante un año) (3).

La inflamación sistémica y el estrés oxidativo son otros factores clave, no tradicionales, en la patogénesis de la aterosclerosis y también tienen influencia sobre la hemodiálisis de los pacientes. La ingestión prolongada de zumo de la granada reduce los factores de riesgo cardiovasculares, atenúa la progresión del proceso aterosclerótico, refuerza la inmunidad innata y reduce la morbilidad de los pacientes en hemodiálisis.

Ensayo con placebo controlado aleatorio y doble ciego en 101 pacientes con desregulación de la inmunidad innata en hemodiálisis. Ingirieron 100 ml de jugo de granada 3 veces por semana durante 1 año(17).

La ingestión de aceite de semilla de granada durante 4 semanas en sujetos hiperlipidémicos también tiene efectos favorables en el perfil lipídico.

Ensayo clínico aleatorizado, estudio doble ciego, controlado con placebo en 51 sujetos hiperlipidémicos. Ingirieron 400 mg de aceite de semilla de granada 2 veces al día durante 4 semanas (18).

La anti aterogenicidad tan potente de la granada, podría estar asociada a los taninos hidrolizables (31).

Capacidad antimutagénica

Los resultados globales mostraron que los extractos de cáscara de granada tienen propiedades antioxidantes y antimutagénicas y se ha propuesto para ser ser explotados como bioconservantes en aplicaciones de alimentos y nutraceuticos (29).

Antiangiogénico en el cáncer de mama

El zumo de granada tiene capacidad antiangiogénica (la angiogénesis es la capacidad que tienen los tumores para expandirse mediante la producción de vasos sanguíneos), sobre las células de cáncer de mama (69).

Inhibe cáncer de próstata

Los pacientes que ingieren zumo de granada, no han progresado a una etapa metastásica durante el período del ensayo. El zumo de granada causa la muerte de las células resistentes a las hormonas de cáncer de próstata y aumenta notablemente la adherencia, reduciendo la migración de las células que no mueren (15). Sus componentes aislados como la luteolina, el ácido elágico y el punícico, todavía podrían ser más eficaces contra el cáncer de próstata y otros cánceres (13).

Por otra parte, el consumo de zumo de granada no da lugar a importantes disminuciones del antígeno prostático específico (PSA) aun cuando, en el cáncer de próstata temprano puede ser efectivo, no lo es en las etapas posteriores de la enfermedad.

Estudio aleatorizado, doble ciego de fase II y controlado con placebo. 103 pacientes que no tenían programada una intervención específica del tumor en un plazo de dos meses. Los pacientes con un valor de PSA (antígeno prostático específico) de al menos 5 ng/ml, consumieron 500 ml de zumo de granada o 500 ml de la bebida de placebo todos los días durante un periodo de 4 semanas. Después, todos los pacientes recibieron 250 ml de zumo de granada al día durante 4 semanas (14).

Más sobre

Pero aunque no da lugar a disminuciones del PSA por lo menos prolonga su tiempo de duplicación además, tiene efectos en la apoptosis "in vitro" así como sobre el estrés oxidativo.

Ensayos clínicos en II fase, con hombres con un antígeno prostático específico (PSA) en aumento después de la cirugía o la radioterapia. Los pacientes tenían un PSA entre 0, 2 y 5 ng/ml. Ingirieron 237 ml de zumo de granada al día (570 mg de polifenoles) hasta la progresión de la enfermedad (16).

El zumo de granada actúa sobre dos mecanismos, en uno induce la apoptosis (muerte celular programada) de las células cancerígenas de próstata (63) y en el otro inhibe la angiogénesis (67) (creación de vasos sanguíneos en el tumor)

Prevención y tratamiento de cáncer de mama

El zumo de granada inhibe las células del cáncer de mama (58) y puede utilizarse para prevención y tratamiento (56, 59). Induce la apoptosis de las células cancerígenas (60, 68) y combinándola con el anticancerígeno tamoxifen puede representar un nuevo enfoque para mejorar y sensibilizar a la acción del tamoxifen (61).

Uno de sus componentes activos es el ácido punícico (un ácido graso insaturado omega-5) que resulta ser un inhibidor de del cáncer de mama dependiente de la peroxidación lipídica (65).

Antiaromatasa

Los estrógenos estimulan la proliferación del cáncer de mama. La responsable es la enzima aromatasa que convierte los andrógenos en estrógenos y tiene un papel clave en la carcinogénesis. Diferentes componentes de la granada y entre ellos la urolitina es eficaz en la inhibición de la aromatasa (66).

Reduce la placa dental

El extracto alcohólico de granada tiene actividad antibacteriana y puede ser una alternativa para el tratamiento de las bacterias de la placa dental.

Ensayo en 60 pacientes sanos (33 mujeres y 27 hombres, con edades entre 9 y 25 años) con aparatos ortodóncicos fijos (12).

Enjuagar la boca con zumo de granada reduce la cantidad de bacterias de la placa dental (50) mejorando la curación de las encías después la limpieza profunda y no solo mejora la fijación del diente (51) sino que además, sangran menos (52).

Protege la piel del ultravioleta del sol

La aplicación tópica zumo de granada tiene los siguientes efectos beneficiosos sobre la piel:

Suprime la peroxidación de los lípidos y ayuda a protegerla de la radiación ultravioleta del sol (32, 62). Es útil contra el daño de la radiación ultravioleta (UVB) sobre todo en la región de 290-320 nm, que es la causa principal del fotoenvejecimeinto y cáncer de piel (72).

En estudios animales reduce la incidencia de tumores de piel (33, 34).

Mejora la Piel

Engruesa la epidermis disminuyendo los signos externos del envejecimiento (35) atenuando anormalidades indeseables de la piel en el envejecimiento, en este caso el extracto de flor de granada (71) y nutren a los fibroblastos de la piel produciendo más colágeno y elastina (35).

Mejora el embarazo y protege el feto

El elevado estrés oxidativo presente en muchos de los embarazos complicados contribuye a la disfunción placentaria y a peores resultados durante el embarazo. El zumo de granada reduce el estrés oxidativo placentario "in vivo" e "in vitro", al tiempo que limita los estímulos inducidos por la muerte de los trofoblastos (las células que proporcionan nutrientes al embrión) humanos en cultivo. El consumo durante el embarazo limita la lesión placentaria y confiere protección para el feto.

Estudio aleatorizado con mujeres embarazadas con un solo feto (de 35 a 38 semanas de gestación). Ingirieron 8 oz/día de zumo de granada hasta el momento del parto (19).

Inhibe de tirosinasa

La piel de la granada tiene catequina, epicatequina, ácido elágico y el ácido gálico se encuentra en todas las variedades de granadas entre ellos, el ácido elágico es el más abundante y comprende más del 50% de los compuestos fenólicos totales. Probablemente son los responsables de la fuerte actividad de inhibición de la tirosinasa, además de ser antibacterianos y antioxidantes (25).

Mejora el síndrome metabólico

El consumo diario de zumo de granada mejora la función endotelial en los adolescentes con síndrome metabólico. Los efectos se observan después de 4 horas del consumo de zumo.

Ensayo clínico, controlado aleatorizado en 30 adolescentes (entre 12-15 años) con síndrome metabólico. Ingirieron 18 mililitros por kilogramo de zumo de uva natural al día o 240 mililitros de zumo de granada natural una vez al día durante 1 mes (21).

Posible uso para el Alzheimer

Los experimentos con animales también han abierto la posibilidad de utilizar la granada para el tratamiento del alzheimer. Los animales acumulan el 50% menos del beta amiloide responsable de esa enfermedad (49).

Posible uso para la osteoartritis

Los experimentos "in vitro" han abierto la posibilidad de utilizar el zumo de granada para el tratamiento de la osteoartritis (48).

Inhibe la entrada del virus del SIDA

El jugo de granada podría ser un inhibidor de uso tópico contra la entrada del virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (11).

Inhibe la oxidación del ADN

Las elagitaninas de la granada inhiben el daño oxidativo en el ADN (57).

Mejora la actividad de fármacos como las estatinas

Cuando se ingiere el zumo de granada con la simvastatinaatenúa aún más la actividad de los macrófagos en la formación de células espumosas, responsables de la aterogénesis (24).

Se puede fermentar

Las bacterias "L. plantarum" y "L. acidophilus" pueden utilizarse como microorganismos probióticos dentro de zumo de granada. Además, "L. acidophilus" mejora la actividad antioxidante del zumo (23).

Capacidad de conservar alimentos

Una concentración del 0.1% de piel de granada aumenta la vida útil de 2 a 3 semanas de la carne de pollo (64).

Antiguo Testamento

En el antiguo testamento ya se muestra la importancia que tienen para la sociedad determinados alimentos como el vino, el trigo, el olivo y las granadas.

Entregaba todo eso a los sacerdotes, hijos de Aarón, para los sacrificios del altar. A los levitas que cumplían sus funciones en Jerusalén, les entregaba el diezmo del vino y del trigo, del olivo, de las granadas y de los otros frutos. Jeremías 01. Introducción

Llegaron al valle de Escol, donde cortaron un sarmiento con un racimo de uva que transportaron en un palo entre dos, junto con granadas e higos. Éxodo 13.

Incluso entre las cálidas relaciones entre hombre y mujer.

Como una cinta escarlata son tus labios y tu boca es hermosa. Como cortes de granada son tus mejillas, detrás de tu velo. Tus brotes son un vergel de granadas, con frutos exquisitos: alheña con nardos. Eclesiastés 4.- Tercer canto

De madrugada iremos a las viñas, veremos si brotan las estepas, si se abren las flores, si florecen las granadas... Allí te entregaré mi amor. Cantar de los Cantares 7.- Quinto Canto b

Yo te llevaría a la casa de mi madre, te haría entrar en ella, y tú me enseñarías... Te daría de beber, vino aromatizado y el jugo de mis granadas. Cantar de los Cantares 8.- Apéndices

Así me preparo la granada

Un cuenco de semillas de granada

Corto la granada por la mitad. Golpeo fuerte, con la parte inferior de una cuchara sopera, la mitad superior de la granada, para que las semillas caigan en un plato. Mejor un cuenco porque si no, caen fuera. Después como las semillas de granada con una cuchara sopera.

Semilas de granada con nata

Añade nata montada a las semillas de granada. Cómelas con una cuchara sopera. También puedes utilizar pequeñas galletas, de esas que se comen de un bocado. Primero las llenas de nata y después de semillas de granada. Sírvelas en un plato.

Semillas de granada al vino o al licor

Remoja las semillas de granada en un vino, en un vino dulce o en un licor. Escúrrelas, ponlas sobre un plato y cómelas con una cuchara sopera.

Aprovechando el helado de turrón

Helado de turrón descongelado sobre pequeñas galletas y encima las semillas de granada.

Un vino especialmente saludable

Haz un vino tinto con polvo de granada, es un excelente colutorio dental. Impide que se forme placa bacteriana sobre los dientes. Llena una cucharada pequeña con polvo granada y la viertes en una copa de vino tinto. Enjuagas la boca y lo bebes. Además de tomar un producto que tiene beneficios saludables, ingieres una pequeña cantidad de alcohol que también es saludable para no protegerte de los infartos de miocardio. Te recuerdo los siguientes resultados de investigación:

En el estudio del corazón de Copenhague se evaluaron 12.000 participantes durante 21 años. Se concluyó que existen seis principales factores de riesgo de enfermedad coronaria en hombres y mujeres y son: el colesterol, la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, la inactividad física y el no consumo diario de alcohol (el consumo ligero de alcohol es saludable para el corazón) (22)

Nota del autor

Los polifenoles del zumo de granada aumentan la actividad de las enzimas paraoxonasa PON1 y PON2, y son responsables de mantener limpias las arterias y ayudar a los macrófagos a eliminar el colesterol oxidado (38, 74). Además, regulan la expresión del PPAR (receptores activados por el proliferador de peroxisomas alfa y gamma) que regulan cómo se activan los genes para controlar el metabolismo de los lípidos, de la glucosa y de la inflamación.

Los polifenoles del zumo de granada regulan la expresión de la PON1 de los hepatocitos incrementando su secreción el medio a través de la cascada de PPAR (77).

Los PPAR se activan ingiriendo flor o zumo de granada (76) siendo un tratamiento eficaz para la diabetes (75).

Existen medicamentos sintéticos que activan el PPAR alfa o gamma, pero ninguno es capaz de activar los dos. Por otra parte, estos medicamentos tienen efectos secundarios significativos. Pues bien, el zumo de granada, la granada en polvo o el aceite, son capaces de activar los PPAR alfa y gamma sin ninguno de esos efectos secundarios.

Ponga una granada en su vida.

REFERENCIAS

  1. Bialonska, Dobroslawa; et al. Urolithins, Intestinal Microbial Metabolites of Pomegranate Ellagitannins, Exhibit Potent Antioxidant Activity in a Cell-Based Assay. Journal Of Agricultural and Food Chemistry Volume: 57 Issue: 21 Pages: 10181-10186 Published: 2009.
  2. Larrosa, Mar; et al; Anti-inflammatory properties of a pomegranate extract and its metabolite urolithin-A in a colitis rat model and the effect of colon inflammation on phenolic metabolism. Journal of Nutritional Biochemistry Volume: 21 Issue: 8 Pages: 717-725 Published: 2010
  3. Shema-Didi, Lilach; Sela, Shifra; Ore, Liora; et al. One year of pomegranate juice intake decreases oxidative stress, inflammation, and incidence of infections in hemodialysis patients: A randomized placebo-controlled trial. Free Radical Biology and Medicine Volume: 53 Issue: 2 Pages: 297-304 Published: 2012
  4. Esmaillzadeh, A; et al. Concentrated pomegranate juice improves lipid profiles in diabetic patients with hyperlipidemia. Journal of

    Medicinal Food Volume: 7 Issue: 3 Pages: 305-308 Published: 2004.

  5. Mathew, Aarati Susan; et al. Acute Effects of Pomegranate Extract on Postprandial Lipaemia, Vascular Function and Blood Pressure. Plant Foods for Human Nutrition Volume: 67 Issue: 4 Pages: 351-357 Published: 2012.
  6. Fenercioglu AK; Saler T; Genc E; Sabuncu H; Altuntas Y. The effects of polyphenol-containing antioxidants on oxidative stress and lipid peroxidation in Type 2 diabetes mellitus without complications. Journal of Endocrinological Investigation. Volume: 33 Issue: 2 Pages: 118-124 Published: 2010.
  7. Aviram, M; et al. Pomegranate juice consumption for 3 years by patients with carotid artery stenosis reduces common carotid intima-media thickness, blood pressure and LDL oxidation. Clinical Nutrition Volume: 23 Issue: 3 Pages: 423-433 Published: 2004.
  8. Davidson MH; Maki KC; Dicklin MR; Feinstein SB; Witchger M; Bell M; McGuire DK; Provost JC; Liker H; Aviram M. Effects of Consumption of Pomegranate Juice on Carotid Intima-Media Thickness in Men and Women at Moderate Risk for Coronary Heart Disease. American Journal of Cardiology. Volume: 104 Issue: 7 Pages: 936-942 Published: 2009.
  9. Aviram, M; Dornfeld, L; Pomegranate juice consumption inhibits serum angiotensin converting enzyme activity and reduces systolic blood pressure. Atherosclerosis Volume: 158 Issue: 1 Pages: 195-198 Published: 2001.
  10. Lynn A; Hamadeh H; Leung WC; Russell JM; Barker ME. Effects of Pomegranate Juice Supplementation on Pulse Wave Velocity and Blood Pressure in Healthy Young and Middle-aged Men and Women. Plants Food for Human Nutrition. Volume: 67 Issue: 3 Pages: 309-314 Published: 2012.
  11. Neurath, AR; et al. Punica granatum (Pomegranate) juice provides an HIV-1 entry inhibitor and candidate topical microbicide. Bmc Infectious Diseases Volume: 4 Article Number: 41 Published: 2004
  12. Menezes, Silvana M S; Cordeiro, Luciana Nunes; Viana, Glauce S B; Punica granatum (pomegranate) extract is active against dental plaque. Journal of herbal pharmacotherapy Volume: 6 Issue: 2 Pages: 79-92 Published: 2006.
  13. Wang, Lei; Ho, Jeffrey; Glackin, Carlotta; et al.; Specific pomegranate juice components as potential inhibitors of prostate cancer metastasis. Translational oncology Volume: 5 Issue: 5 Pages: 344-55 Published: 2012.
  14. Stenner F; et al; Pomegranate juice is not superior to placebo in patients with prostate cancer and rising PSA, results from a randomised double-blind phase II study. Onkologie Volume: 35 Pages: 239-239 Supplement: 6 Published: 2012.
  15. Wang L; Ho J; Glackin C; Martins-Green M. Specific Pomegranate Juice Components as Potential Inhibitors of Prostate Cancer Metastasis. Translational Oncology. Volume: 5 Issue: 5 Pages: 345-U120. Published: 2012.
  16. Pantuck, AJ; Leppert, JT; Zomorodian, N; Aronson, W; Hong, J; Barnard, RJ; Seeram, N; Liker, H; Wang, HJ; Elashoff, R; Heber, D; Aviram, M; Ignarro, L; Belldegrun, A. Phase II study of pomegranate juice for men with rising prostate-specific antigen following surgery or radiation for prostate cancer. Clinical Cancer Research. Volume: 12 Issue: 13 Pages: 4018-4026 Published: 2006
  17. Shema-Didi L; Sela S; Ore L; Shapiro G; Geron R; Moshe G; Kristal B. One year of pomegranate juice intake decreases oxidative stress, inflammation, and incidence of infections in hemodialysis patients: A randomized placebo-controlled trial. Free Radical Biology and Medicine. Volume: 53 Issue: 2 Pages: 297-304 Published: 2012.
  18. Mirmiran P; Fazeli MR; Asghari G; Shafiee A; Azizi F. Effect of pomegranate seed oil on hyperlipidaemic subjects: a double-blind placebo-controlled clinical trial. British Journal of Nutrition. Volume: 104 Issue: 3 Pages: 402-406 Published: 2010.
  19. Chen BS; Tuuli MG; Longtine MS; Shin JS; Lawrence R; Inder T; Nelson DM. Pomegranate juice and punicalagin attenuate oxidative stress and apoptosis in human placenta and in human placental trophoblasts. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism. Volume: 302 Issue: 9 Pages: E1142-e1152 Published: 2012.
  20. González-Ortiz M; Martínez Abundis-E; Espinel Bermúdez-MC, Pérez-Rubio KG. Effect of Pomegranate Juice on Insulin Secretion and Sensitivity in Patients with Obesity. Annals of Nutrition and Metabolism. Volume: 58 Issue: 3 Pages: 220-223 Published: 2011.
  21. Hashemi M; Kelishadi R; Hashemipour M; Zakerameli A; Khavarian N; Ghatrehsamani S; Poursafa P. Acute and long-term effects of grape and pomegranate juice consumption on vascular reactivity in paediatric metabolic syndrome. Cardiology in the Young. Volume: 20 Issue: 1 Pages: 73-77 Published: 2010.
  22. Schnohr P. Coronary heart disease risk factors ranked by importance for the individual and community. A 21 year follow-up of 12000 men and women from The Copenhagen City Heart Study. European Heart Journal 2002 Apr.;23(8):620-626.
  23. Mousavi, Zeinab E.; Mousavi, Seyed Mohammad; Razavi, Seyed Hadi; et al. Effect of Fermentation of Pomegranate Juice by Lactobacillus plantarum and Lactobacillus acidophilus on the Antioxidant Activity and Metabolism of Sugars, Organic Acids and Phenolic Compounds. Food Biotechnology Volume: 27 Issue: 1 Pages: 1-13 Published: 2013.
  24. Rosenblat, Mira; Volkova, Nina; Aviram, Michael. Pomegranate phytosterol (beta-sitosterol) and polyphenolic antioxidant (punicalagin) addition to statin, significantly protected against macrophage foam cells formation. Atherosclerosis Volume: 226 Issue: 1 Pages: 110-117 Published: 2013.
  25. Fawole, Olaniyi A.; Makunga, Nokwanda P.; Opara, Umezuruike Linus; Antibacterial, antioxidant and tyrosinase-inhibition activities of pomegranate fruit peel methanolic extract. Bmc Complementary and Alternative Medicine Volume: 12 Article Number: 200 Published: 2012.
  26. Heber, David; Seeram, Navindra P.; Wyatt, Holly; et al. Safety and antioxidant activity of a pomegranate ellagitannin-enriched polyphenol dietary supplement in overweight individuals with increased waist size. Journal of Agricultural and Food Chemistry Volume: 55 Issue: 24 Pages: 10050-10054 Published: 2007
  27. Fuhrman, B.; Avirarn, M.; Pomegranate and cardiovascular diseases: Pomegranate juice polyphenolic antioxidants protect against oxidative stress and atherosclerosis development. Acta Horticulturae Issue: 744 Pages: 205-216 Published: 2007.
  28. Li, YF; Guo, CJ; Yang, JJ; et al. Evaluation of antioxidant properties of pomegranate peel extract in comparison with pomegranate pulp extract. Food Chemistry Volume: 96 Issue: 2 Pages: 254-260 Published: 2006.
  29. Negi, PS; Jayaprakasha, GK; Jena, BS. Antioxidant and antimutagenic activities of pomegranate peel extracts. Food Chemistry Volume: 80 Issue: 3 Pages: 393-397 Article Number: PII S0308-8146(02)00279-0 Published: 2003
  30. Noda, Y; Kaneyuki, T; Mori, A; et al. Antioxidant activities of pomegranate fruit extract and its anthocyanidins: Delphinidin, cyanidin, and pelargonidin. Journal of Agricultural and Food Chemistry Volume: 50 Issue: 1 Pages: 166-171 Published: 2002.
  31. Aviram, M. Pomegranate juice as a major source for polyphenolic flavonoids and it is most potent antioxidant against LDL oxidation and atherosclerosis. XI Biennial Meeting of the Society for Free Radical Research International Pages: 523-528 Published: 2002.
  32. Ashoori F, Suzuki S, Zhou JH, Isshiki N, Miyachi Y. Involvement of lipid peroxidation in necrosis of skin flaps and its suppression by ellagic acid. Plast Reconstr Surg. Volume: 94 Issue:7 Pages:1027-1037 Published:1994
  33. Afaq F, Saleem M, Krueger CG, Reed JD, Mukhtar H. Anthocyanin- and hydrolysable tannin-rich pomegranate fruit extract modulates MAPK and NF-kappa B pathways and inhibits skin tumorigenesis in CD-1 mice. Int Journal Cancer. Volume: 20 Issue:113(3) Pages:423-33 Published:2005
  34. Hora JJ, Maydew ER, Lansky EP, Dwivedi C. Chemopreventive effects of pomegranate seed oil on skin tumor development in CD1 mice. Journal Med Food. Volume: 6 Issue:3 Pages:157-61 Published:2003.
  35. Aslam MN, Lansky EP, Varani J. Pomegranate as a cosmeceutical source: Pomegranate fractions promote proliferation and procollagen synthesis and inhibit matrix metalloproteinase-1 production in human skin cells. Journal Ethnopharmacol. Volume:103 Pages: 311-318 Published:2006.
  36. Soran H, Younis NN, Charlton-Menys V, Durrington P. Variation in paraoxonase-1 activity and atherosclerosis. Current Opinion Lipidology Volume:20 Issue:4 Pages:265-274 Published: 2009.
  37. Seo D, Goldschmidt-Clermont P. The paraoxonase gene family and atherosclerosis. Current Atherosclerosis Report Volume: 11 Issue:3 Pages:182-187 Published: 2009.
  38. Rosenblat M, Aviram M. Paraoxonases role in the prevention of cardiovascular diseases. Biofactors, Volume: 35 Issue:1 Pages:98-104 Pusblished: 2009.
  39. Khateeb J, Gantman A, Kreitenberg AJ, Aviram M, Fuhrman B. Paraoxonase 1 (PON1) expression in hepatocytes is upregulated by pomegranate polyphenols: a role for PPAR-gamma pathway. Atherosclerosis, Volume:208 Issue:1 Pages:119-25 Published:2010.
  40. Rosenblat M, Hayek T, Aviram M. Anti-oxidative effects of pomegranate juice (PJ) consumption by diabetic patients on serum and on macrophages. Atherosclerosis, Volume:187 Issue:2 Pages:363-371 Published: 2006.
  41. Fuhrman B, Volkova N, Aviram M. Pomegranate juice polyphenols increase recombinant paraoxonase-1 binding to high-density lipoprotein: studies in vitro and in diabetic patients. Nutrition Volume: 26 Issue:4 Pages:359-366 Published: 2010.
  42. Gugliucci A. Beyond the antioxidant properties: pomegranate juice polyphenols increase hepatocyte paraoxonase 1 secretion. Atherosclerosis. Volume: 208 Issue:1 Pages:28-29 Published: 2010.
  43. Rosenblat M, Volkova N, Ward J, Aviram M. Paraoxonase 1 (PON1) inhibits monocyte-to-macrophage differentiation. Atherosclerosis. Volume: 219 Issue:1 Pages:49-56 Published: 2011.
  44. Vroegrijk IO, van Diepen JA, van den Berg S, et al. Pomegranate seed oil, a rich source of punicic acid, prevents diet-induced obesity and insulin resistance in mice. Food Chem Toxicology, Volume:49 Issue: (6):1426-1430 Published: 2011.
  45. Makino-Wakagi Y, Yoshimura Y, Uzawa Y, Zaima N, Moriyama T, Kawamura Y. Ellagic acid in pomegranate suppresses resistin secretion by a novel regulatory mechanism involving the degradation of intracellular resistin protein in adipocytes. Biochem Biophys Research Commun., Volume:13 Issue:417(2) Pages:880-885 Published: 2012.
  46. Gonzalez-Ortiz M, Martinez-Abundis E, Espinel-Bermudez MC, Perez-Rubio KG. Effect of pomegranate juice on insulin secretion and sensitivity in patients with obesity. Ann Nutrition Metab., Volume:58 Issue:3 Pages:220-223 Published: 2011.
  47. Aviram M, Dornfeld L. Pomegranate juice consumption inhibits serum angiotensin converting enzyme activity and reduces systolic blood pressure. Atherosclerosis Volume:158 Issue:1 Pages:195-198 Published: 2001.
  48. Ahmed S, Wang N, Hafeez BB, Cheruvu VK, Haqqi TM. Punica granatum L. extract inhibits IL-1beta-induced expression of matrix metalloproteinases by inhibiting the activation of MAP kinases and NF-kappaB in human chondrocytes in vitro. Journal Nutrition, Volume:135 Issue:9 Pages:2096-20102 Published: 2005.
  49. Hartman RE, Shah A, Fagan AM, et al. Pomegranate juice decreases amyloid load and improves behavior in a mouse model of Alzheimer's disease. Neurobiol Disseases, Volume:24 Issue:3 Pages:506-515 Published:2006 .
  50. Menezes SM, Cordeiro LN, Viana GS. Punica granatum (pomegranate) extract is active against dental plaque. Journal Herb Pharmacotheraphy, Volume:6 Issue:2 Pages:79-92 Published:2006 .
  51. 34. Sastravaha G, Yotnuengnit P, Booncong P, Sangtherapitikul P. Adjunctive periodontal treatment with Centella asiatica and Punica granatum extracts. A preliminary study. Journal Int Acad Periodontol., Volume:5 Issue:4 Pages:106-115 Published:2003.
  52. 35. Sastravaha G, Gassmann G, Sangtherapitikul P, Grimm WD. Adjunctive periodontal treatment with Centella asiatica and Punica granatum extracts in supportive periodontal therapy. Journal Int Acad Periodontol. Volume:7 Issue:3 Pages:70-79 Published: 2005 .
  53. De Nigris F, Williams-Ignarro S, Botti C, Sica V, Ignarro LJ, Napoli C. Pomegranate juice reduces oxidized low-density lipoprotein downregulation of endothelial nitric oxide synthase in human coronary endothelial cells. Nitric Oxide. Volume:15 Issue:3 Pages:259-263 Published:2006 .
  54. Ignarro LJ, Byrns RE, Sumi D, de Nigris F, Napoli C. Pomegranate juice protects nitric oxide against oxidative destruction and enhances the biological actions of nitric oxide. Nitric Oxide. Volume:15 Issue:2 Pages:93-102 Published:2006 .
  55. De Nigris F, Williams-Ignarro S, Lerman LO, et al. Beneficial effects of pomegranate juice on oxidation-sensitive genes and endothelial nitric oxide synthase activity at sites of perturbed shear stress. Proc Natl Acad Sci USA. Volume:29 Issue:102(13) Pages:4896-4901 Published:2005 .
  56. Rocha, Ana; Wang, Lei; Penichet, Manuel; et al. Pomegranate juice and specific components inhibit cell and molecular processes critical for metastasis of breast cancer. Breast Cancer Research and Treatment Volume: 136 Issue: 3 Pages: 647-658 Published: 2012.
  57. Aqil, Farrukh; Munagala, Radha; Vadhanam, Manicka V.; et al.Anti-proliferative activity and protection against oxidative DNA damage by punicalagin isolated from pomegranate husk. Food Research International Volume: 49 Issue: 1 Pages: 345-353 Published: 2012.
  58. Banerjee, Nivedita; Talcott, Stephen; Safe, Stephen; et al. Cytotoxicity of pomegranate polyphenolics in breast cancer cells in vitro and vivo: potential role of miRNA-27a and miRNA-155 in cell survival and inflammation. Breast Cancer Research and Treatment Volume: 136 Issue: 1 Pages: 21-34 Published: 2012.
  59. Reuben, Sharon C.; Gopalan, Ashwin; Petit, Danielle M.; et al. Modulation of angiogenesis by dietary phytoconstituents in the prevention and intervention of breast cancer. Molecular Nutrition & Food Research Volume: 56 Issue: 1 Pages: 14-29 Published: 2012.
  60. Dikmen, Miris; Ozturk, Nilgun; Ozturk, Yusuf; The Antioxidant Potency of Punica granatum L. Fruit Peel Reduces Cell Proliferation and Induces Apoptosis on Breast Cancer. Journal Of Medicinal Food Volume: 14 Issue: 12 Pages: 1638-1646 Published: 2011.
  61. Banerjee, Shreya; Kambhampati, Suman; Haque, Inamul; et al. Pomegranate sensitizes Tamoxifen action in ER-alpha positive breast cancer cells. Journal of cell communication and signaling Volume: 5 Issue: 4 Pages: 317-24 Published: 2011.
  62. Park, Hye Min; Moon, Eunjung; Kim, Ae-Jung; et al. Extract of Punica granatum inhibits skin photoaging induced by UVB irradiation. International Journal of Dermatology Volume: 49 Issue: 3 Pages: 276-282 Published: 2010.
  63. Koyama, Satomi; Cobb, Laura J.; Mehta, Hemal H.; et al. Pomegranate extract induces apoptosis in human prostate cancer cells by modulation of the IGF-IGFBP axis. Growth Hormone & Igf Research Volume: 20 Issue: 1 Pages: 55-62 Published: 2010.
  64. Kanatt, Sweetie R.; Chander, Ramesh; Sharma, Arun; Antioxidant and antimicrobial activity of pomegranate peel extract improves the shelf life of chicken products.International Journal of Food Science and Technology Volume: 45 Issue: 2 Pages: 216-222 Published: 2010.
  65. Grossmann, Michael E.; Mizuno, Nancy K.; Schuster, Todd; et al. Punicic acid is an omega-5 fatty acid capable of inhibiting breast cancer proliferation. International Journal of Oncology Volume: 36 Issue: 2 Pages: 421-426 Published: 2010
  66. Adams, Lynn S.; Zhang, Yanjun; Seeram, Navindra P.; et al. Pomegranate Ellagitannin-Derived Compounds Exhibit Antiproliferative and Antiaromatase Activity in Breast Cancer Cells In vitro. Cancer Prevention Research Volume: 3 Issue: 1 Pages: 108-113 Published: 2010.
  67. Sartippour, Maryam R.; Seeram, Navindra P.; Rao, Jian Yu; et al. Ellagitannin-rich pomegranate extract inhibits angiogenesis in prostate cancer in vitro and in vivo. International Journal of Oncology Volume: 32 Issue: 2 Pages: 475-480 Published: 2008.
  68. Jeune, MAL; Kumi-Diaka, J; Brown, J. Anticancer activities of pomegranate extracts and genistein in human breast cancer cells. Journal of Medicinal Food Volume: 8 Issue: 4 Pages: 469-475 Published: 2005.
  69. Toi, Masakazu; Bando, Hiroko; Ramachandran, Cheppail; et al. Preliminary studies on the anti-angiogenic potential of pomegranate fractions in vitro and in vivo. Angiogenesis Volume: 6 Issue: 2 Pages: 121-128 Published: 2003.
  70. 55-Week Treatment of Mice with the Unani and Ayurvedic Medicine Pomegranate Flower Ameliorates Ageing-Associated Insulin Resistance and Skin Abnormalities
  71. Wang, Jianwei; Rong, Xianglu; Um, Irene S. I.; et al. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine Article Number: 350125 Published: 2012.
  72. Afaq, Farrukh; Abu Zaid, Mohammad; Khan, Naghma; et al. Protective effect of pomegranate-derived products on UVB-mediated damage in human reconstituted skin. Experimental Dermatology Volume: 18 Issue: 6 Pages: 553-561 Published: 2009.
  73. Jafri MA, Aslam M, Javed K, Singh S. Effect of Punica granatum Linn. (flowers) on blood glucose level in normal and alloxan-induced diabetic rats. Journal Ethnopharmacology, Volume:70 Issue:3 Pages:309-314. Published:2000
  74. Berrougui, Hicham; Khalil, Abdelouahed; Age-Associated Decrease of High-Density Lipoprotein-Mediated Reverse Cholesterol Transport Activity. Rejuvenation Research Volume: 12 Issue: 2 Pages: 117-126 Published: 2009.
  75. Li, Yuhao; Qi, Yanfei; Huang, Tom H. W.; et al. Pomegranate flower: a unique traditional antidiabetic medicine with dual PPAR-alpha/-gamma activator properties. Diabetes Obesity & Metabolism Volume: 10 Issue: 1 Pages: 10-17 Published: 2008.
  76. Shiner, Maayan; Fuhrman, Bianca; Avirarn, Michael; Macrophage paraoxonase 2 (PON2) expression is up-regulated by pomegranate juice phenolic anti-oxidants via PPAR gamma and AP-1 pathway activation. Atherosclerosis Volume: 195 Issue: 2 Pages: 313-321 Published: 2007
  77. Khateeb, Jasmin; Gantman, Anna; Kreitenberg, Adam J.; et al. Paraoxonase 1 (PON1) expression in hepatocytes is upregulated by pomegranate polyphenols: A role for PPAR-gamma pathway. Atherosclerosis Volume: 208 Issue: 1 Pages: 119-125 Published: 2010.

FUENTE


Sobre esta noticia

Autor:
Granada Mollar De Elche (18 noticias)
Fuente:
campodeelche.com
Visitas:
6690
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.