¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Durante 2010 ya se han registrado un total de 16 siniestros en la provincia que han afectado a más de 8 hectáreas de matorral y 0, 7 de superficie arbolada
Un total de 769 personas, 23 vehículos pesados de extinción, 73 ligeros y 6 medios aéreos (tres helicópteros de transporte y extinción, otro de gran capacidad, un avión de carga en tierra y otro de coordinación) distribuidos por toda la provincia de Granada lucharán durante la campaña de extinción del dispositivo Infoca 2010 contra los incendios forestales, según ha indicado la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez. El Infoca cuenta este año con un presupuesto de 26, 1 millones de euros, casi un millón más que en 2009, de los cuales, como suele ser habitual, la mayoría se ha destinado a las tareas de prevención que se desarrollan en los meses menos críticos de peligro de incendios, 15, 7 millones de euros, mientras que las de extinción alcanzan en 2010 un total de 10, 4 millones de euros.
En cuánto a los trabajos preventivos se refiere, a lo largo de 2010 se contratarán casi 16.000 jornales para los trabajos de mantenimiento y apertura de cortafuegos, así como para la eliminación de combustible vegetal y tareas de desbroce para impedir la propagación de incendios forestales. Entre todos estas actuaciones, durante 2010 se trabajará sobre una superficie superior a las 1.500 kilómetros lineales y 2.800 hectáreas. El delegado de Medio Ambiente, Francisco Javier Aragón, además destacó el nuevo proyecto conjunto con el CSIC gracias al cual mediante un convenio con 13 pastores, 7.144 cabezas de ganado -3.028 cabras, 4.087 ovejas, 29 vacas- han limpiado 319, 70 kilómetros lineales en los espacios naturales granadinos.
Por su parte, la delegada del Gobierno resaltó que el pasado año se registraron en la provincia 109 incendios forestales, lo que supuso el 10, 6 por ciento de los registrados en toda Andalucía y un 23, 8 por ciento más que la media desde 1968. Sólo 22, 7 hectáreas de las 262, 6 afectadas por el fuego el pasado año fueron de superficie arbolada, lo que supone un 97, 8 por ciento menos que la media de los últimos 50 años, mientras que 239, 9 fue superficie de matorral, un 60 por ciento menos de la media. ‘ Estos datos hablan perfectamente de la eficacia del dispositivo Infoca que, aunque por desgracia ha crecido el número de siniestros, ha descendido de manera importante la superficie afectada’ , señaló Sánchez.
Durante lo que va de año, el dispositivo Infoca de Granada ha tenido que actuar ya en 16 siniestros de la provincia, que han afectado a algo más de 8 hectáreas de matorral 0, 7 de superficie arbolada. La cantidad de precipitaciones que se han registrado durante este último año y en especial durante la primavera hace necesario, según destacó Sánchez ‘ extremar la precaución’ en terrenos forestales, por lo que pidió a los ciudadanos ‘ la máxima colaboración para evitar en lo posible estos siniestros’ , ya que en más del 88 por ciento de las ocasiones están provocados por la mano del hombre ya sea por negligencias, accidentes o provocados.
La delegada del Gobierno andaluz en Granada también destacó una de las principales novedades del dispositivo Infoca para 2010, la nueva Unidad Móvil de Meteorología y Telecomunicaciones que actuará en la extinción de incendios forestales. Sánchez resaltó ‘ la crucial importancia’ de las comunicaciones durante la extinción de un incendio forestal, así como ‘ el contar con datos meteorológicos precisos que luego se importan a programas informáticos que crean simulaciones del avance del incendio y que sirve a los técnicos para atacarlo con mayor precisión’ . Por su parte, Aragón resaltó también el próximo traslado del Centro Operativo Provincial a unas nuevas dependencias en el Ifapa, donde se instalará un nuevo sistema integrado de comunicaciones y habrá más espacio para los sistemas informáticos necesarios para las consolas de vigilancia por infrarrojos de Albuñuelas y Lújar y los nuevos programas informáticos de simulación de incendios forestales.
El delegado de Medio Ambiente también quiso resaltar los proyectos que se están ejecutando en la provincia para mejorar el dispositivo Infoca. El principal es la construcción de un nuevo Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) en Diezma, que sustituirá al de Puerto Lobo y que contará con todos los adelantos técnicos en la lucha contra incendios. También existe un proyecto de mejora de las instalaciones de la BRICA de Jerez del Marquesado y del CEDEFO de Sierra Nevada. Así, tres de las cuatro instalaciones más importantes de la provincia en la lucha contra incendios estarán renovadas o serán de reciente construcción en los próximos años. Además, se van a construir 22 nuevos puntos de agua (donde acuden los helicópteros y camiones a coger agua en caso de incendio y que son fundamentales), así como nuevos puestos de vigilancia y hangares para los medios de extinción.
Aragón también valoró el ‘ excelente trabajo’ que han realizado los ayuntamientos que se encuentran dentro de superficie forestal, así como la de muchos propietarios privados, que han elaborado sus planes de emergencia para este verano. De los 144 municipios con obligación de presentar el Plan Local de Emergencia por incendios forestales, se han presentado 139. También han crecido el número de planes de prevención de incendios que han presentado particulares propietarios de fincas forestales. Mientras que en 2009 se presentaron 903, este año ya han sido entregados en la Delegación de Medio Ambiente 991.