Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Winfield escriba una noticia?

Gran Premio de Mónaco

19/05/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Previo Fórmula 1. Este fin de semana disfrutamos de una de las carreras mas emocionantes. El trazado urbano de Mónaco acoge una de las pruebas míticas de la Fórmula 1

HORARIOS PARA EL GRAN PREMIO

Jueves, 21 de Mayo

10:00 - 11:30 -> Sesión libres 1

14:00 - 15:30 -> Sesión libres 2

Sábado, 23 de Mayo

11:00 - 12:00 -> Sesión libres 3

14:00 - > Sesión de clasificación

Domingo, 24 de Mayo

14:00 -> Gran Premio

DATOS DEL CIRCUITO

Vueltas a completar: 78

Longitud del trazado: 3, 340 Km.

Distancia de carrera: 260, 520 Km.

Carga aerodinámica: MUY ALTA

Desgaste de frenos: ALTO

Desgaste neumáticos: MEDIO

Agarre: ALTO

Consumo por vuelta: 1, 6 Kg. (Aprox.)

Cambios por vuelta: 54

Aceleredor al máximo: 42%

Aceleración máxima: 8 segundos / 510 metros

Record de vuelta: Michael Schumacher 1:14.439 (2004)

Podio 2008:

Lewis Hamilton

Robert Kubica

Felipe Massa

Más victorias por piloto: Ayrton Senna (6)

Más victorias por escudería: McLaren (15)

ASI ES EL CIRCUITO

Mónaco es especial. No sólo por su trazado extremadamente sinuoso, estrecho y rodeado de amenazantes vallas, sin escapatoria posible en caso de fallo. También por las características de la pista, que no sólo está muy bacheada, sino que dista mucho de tener un firme regular. Por ello, los reglajes son los más espectaculares del año: la altura del coche al suelo es de 5 a 7 mm. mayor de lo normal, la suspensión se regla lo mas blanda posible para aumentar el agarre mecánico y las ruedas deben poder moverse de manera independiente para así enfrentarse a las imperfecciones del asfalto.

Michael Schumacher sigue conservando desde 2004 el record de vuelta rápida

Más aún: lo cerrado de algunas curvas, como la famosa horquilla Loews ? la curva más lenta del mundial- requiere una revisión total de la geometría de dirección, pues se necesita más giro de volante que en ningún otro circuito. Y lo mismo es para la carga aerodinámica, la mayor del año, que curiosamente se utiliza más como ayuda a la frenada y a la tracción, pues la inmensa mayoría de las curvas son demasiado lentas para poder sacar partido a los niveles extra de apoyo disponibles.

Otra peculiaridad de Mónaco es que el asfalto tiene muy poco agarre y no es nada abrasivo. Conforme avanzan las sesiones, los neumáticos blandos que se usan aquí van depositando goma en la trazada y las condiciones van mejorando constantemente, aunque de forma impredecible. De hecho, es habitual que los mejores tiempos del fin de semana se obtengan en la carrera, y que, pese al deterioro de los neumáticos, los coches vayan cada vez más rápidos en el transcurso de las vueltas según aumentan los niveles de agarre. Es lo que se conoce como ? degradación negativa? .

El trazado monegasco es poco exigente para los motores. Esto lo podemos calificar como leyenda urbana. Es cierto que aquí no prima la potencia pura, pero por otro lado los baches pueden hacer que el motor se pase de revoluciones; además, se necesita una buena erogación de potencia a velocidades tan bajas como los 45 Km./h. de Loews.

Lo que sí es cierto es que en ningún otro sitio la pole es más decisiva, y un gran porcentaje de las posibilidades de victoria se jugarán el sábado.

TRAZADO DEL CIRCUITO

Trazado del circuito de Mónaco

IMAGEN AEREA DEL CIRCUITO

Vista aerea del circuito de Mónaco

PREVIO FORMULA 1

Ningún piloto ha podido superar las seis victorias de Ayrton Senna en este trazado


Sobre esta noticia

Autor:
Winfield (5 noticias)
Visitas:
23869
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.