¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hellogoogle escriba una noticia?
"Hubo un nuevo coro de adioses esta vez y la pantalla de visión quedóse en blanco. Cuán extraño pensar, se dijo Poole, que todo aquello había sucedido hacía más de una hora. Como todo hombre de su edad, Poole daba por supuesto que podía hablar al instante, siempre que lo deseara, como cualquier habitante de la Tierra. Mas ahora esto ya no era verdad, se había movido a una nueva dimensión de remota lejanía y casi todos los lazos emocionales se habían extendido más allá del punto establecido." (2001, una odisea en el espacio. Arthur C. Clarke)
El usuario de un buscador hasta hace más bien poco tiempo podía asemejarse al astronauta que perdido en el espacio, a cientos de miles de kilómetros del planeta tierra, recibe una noticia varias horas después de que ésta haya sido enviada. Lo que para él acaba de acontecer, ya es historia en su planeta de origen.
Esta limitación inherente a la naturaleza de los motores de búsqueda ha sido recientemente superada y algunos ya se han apresurado a bautizarlo como "Real Time Search" o la búsqueda en tiempo Real.
Esta nueva forma de publicar y acceder a la información ha supuesto una revolución no sólo en Internet si no en la práctica totalidad de los medios informativos. Recientemente, tras el desgraciado terremoto en Haiti, comprobamos cómo Twitter y Facebook gracias a su naturaleza dinámica y social se convirtieron en una de las principales fuentes de información en tiempo real y en un referente sobre la tragedia.
Qué es La búsqueda en tiempo Real.Cinco han sido los acontecimientos que han propiciado el cambio:
Si bien la naturaleza de la información que se comparte en algunas aplicaciones como Twitter encajan de manera perfecta con la concepción de la búsqueda en tiempo real, existe cierta problemática con otras plataformas como Facebook en las que el carácter privado de su conenido entraña algunos conflictos morales y legales a la hora de compartirlos:
Todo indica por tanto que FaceBook tiende hacia un modelo híbrido en el que sus usuarios tendrán que empezar a familiarizarse vivir ente contenidos públicos y privados.
Google ya busca en tiempo RealComo viene siendo costumbre Google ha ido informandonos de los hechos en su blog oficial:
La búsqueda en tiempo real ya es una realidad en Google y le animo a que la pruebe. Al estar aún en fase beta sólo está disponible para algunos usuarios VIP y es necesario que realicemos una pequeña "triquiñuela" para poder tener acceso (valga la metáfora del que se cuela en una fiesta a la que nadie le ha invitado).
En primer lugar acceda a la siguiente dirección: www.google.com/ncr; Una vez aquí, es necesario "engañar un poco a Google" creando una cookie que nos acredita a acceder a esta nueva funcionalidad. Para ello copie y pegue el siguiente código en la barra de direcciones (como si estuviera introduciendo una URL).
Javascript:void(document.cookie="PREF=ID=20b6e4c2f44943bb:U=4bf292d46faad806:TM=1249677602:LM=1257919388:S=odm0Ys-53ZueXfZG; path=/; domain=.google.com");
Ahora ya podemos empezar a buscar con el nuevo diseño y funcionalidades. Por ejemplo, en la sección Updates encontrará los resultados en tiempo real para su búsqueda.
La API de Twitter: Un ejemplo práctico de Búsqueda en Tiempo Real.Evidentemente la búsqueda en tiempo real no es una parcela exclusiva de Google. La apertura de Apis y TimeLines permite que cualquier webmaster pueda acceder a esta información desde sus propias webs.
A modo de ejemplo he preparado una aplicación que devuelve en tiempo real los Tweets que se están publicando sobre un determinado tema.
Una de las claves del éxito de Twitter ha sido que desde su misma concepción ha ofrecido una API abierta para que cualquier webmaster pueda utilizar, compartir o integrar Twitter en otras aplicaciones como aplicaciones de escritorio o telefonía móvil.
Nota: Según Biz Stone, co-fundador de Twitter, Más del 50% de nuestro tráfico llega a través de nuestro API.
La API de twitter ofrece una serie de funciones que podemos utilizar para enviar y recibir información.
Nota: A cada Tweet se le asigna un id o identificativo único que le identifica de manera inequívoca. Este id es incremental por lo que los últimos tweets publicados siempre tienen un id mayor.
En mi ejemplo, utilizo la función search y el parámetro since_id para obtener los últimos tweets relacionados con una búsqueda.
Curl_setopt ($curl, CURLOPT_URL, "http://search.twitter.com/search.atom?q=" . urlencode($query) . "& since_id=" . urlencode($query) . "& rpp=10");
Para emular una búsqueda en tiempo real, realizo una petición asíncrona cada 15 segundos para comprobar si durante este tiempo se han publicado nuevos tweets relevantes:
timer = setTimeout('getSearch()', 15000);
En caso afirmativo refresco el contenido de la página:
$("#container_all").html(results_all);
Para simplificar el código y para enriquecer el ejemplo con algunos elementos visuales como fade in/out, he utilizado el framework para scripting de cliente Jquery.
Por supuesto le animo a que se descargue este código de ejemplo sobre búsqueda en tiempo real, lo destripe y lo reutilice en su propia web.
SEO en tiempo realUna vez más ante un acontecimiento de cierto calibre ya hay quien se ha aventurado a afirmar que el SEO ha muerto.
Si contabilizáramos las veces en las que el SEO ha muerto para volver a resucitar, me atrevería a asegurar que ya ha alcanzado ese grado de inmortalidad tan sólo reservado a ilustres personajes históricos como Napoleón, Julio Cesar, Cleopatra o Juana la Loca.
La búsqueda en tiempo real es una evolución natural y poco traumática para el profesional que lleva realizando su labor en el área de la optimización para motores de búsqueda:
Posiblemente el lector de este artículo ya esté familiarizado con Google Trends. Esta herramienta se ha convertido en una de las principales referencias para bloggers y SEOs a la hora de analizar el espectro de búsquedas para desarrollar targeted contents y conseguir targeted traffic.
La Búsqueda en tiempo real ha derribado estas limitaciones en el estudio de las tendencias en Internet.
Al término del año 2009 las principales empresas de social media en Internet hicieron público por primera vez un informe que detallaba los eventos, personajes y productos que captaron nuestra atención durante ese año.
Nota: ¿Sabía que "Twitter" fue la palabra más popular del año 2009?
El estudio de estas tendencias nos permite conocer cómo fuimos, qué temas nos preocuparon, por qué tomamos determinadas decisiones, o en qué se diferenciaron nuestros gustos respecto a años anteriores...
Google vuelve a situarnos en un escenario nuevo y virgen donde comenzar de nuevo. Dejemos a un lado todo lo preconcebido, soltemos toda esa carga que nos acompañó a la espalda y aventurémonos hacia el interior de la selva de Kipling en busca de plátanos y cocos.
La búsqueda en tiempo real abre al usuario de Internet una nueva forma de acceder a la información, y a la empresa un nuevo canal para acceder al usuario. Empece este artículo con un cita y permítame terminarlo con otra que bien resume este y cualquier otro artículo que se escriba sobre la materia:
"Suele valer una hora última más que toda la vida entera..." Sentencias: de la mundana falsedad y las
vanidades de los hombres, de Francisco de Quevedo.
No hay artículos relacionados.