¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
Las autoridades mexicanas se muestran preocupadas por una eventual participación de compañías mexicanas en la edificación del controvertido muro anunciado por Donald Trump.
En principio, las empresas mexicanas que quieran participar en la construcción del muerto no pueden ser sancionadas. Sin embargo, esto no ha impedido al gobierno mexicano expresar que en el propio interés de las empresas es que éstas no deberían participar en el proyecto.
En un primer momento, el canciller Luis Videgaray pidió a las empresas mexicanas mirarse en el espejo y hacer un examen de conciencia antes de tomar una decisión. Porque según el ministro, la construcción del muro no debe ser considerada como una oportunidad económica, sino como una acto "inamistoso".
Los consumidores, preparados para el boicot
En cuanto al ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, se mostró amenazante apelando a la cuerda patriótica de los mexicanos. Puso sobre aviso a las empresas que no apoyarían la identidad nacional, porque podrían ser boicoteadas por los consumidores mexicanos. Cabe recordar que, desde el pasado enero, el presidente Enrique Peña Nieto llamó de manera insistente a la unidad nacional y en todo el país se produjeron manifestaciones anti-Trump.
La mayoría de los mexicanos ve como una ofensa este muro y el hecho de que puedan pagar por él. Piden a las empresas nacionales renunciar a su participación pese a los enormes beneficios que podría otorgarles este proyecto de construcción. Mexicanos y de otros países ya han de hecho empezado a boicotear una pequeña compañía, Ecovelocity, que se inscribió en el sitio web del gobierno estadounidense para abastecer en lámparas LED, destinadas a iluminar el otro lado del muro mexicano.
Este primer boicot y las amenazas apenas veladas del gobierno parecen haber hecho efecto en las empresas mexicanas. En este sentido, la multinacional Cemex, uno do de los mayores productores de cementos del mundo, declaró que no participaría directamente en la construcción del muro para evitar controversias. Sin embargo, la cementera no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de proveer cemento a empresas que hayan ganado licitaciones del gobierno estadounidense. (I)
Fuente RFI