¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rictv Vision escriba una noticia?
Desde que se perpetró el golpe de Estado contra el presidente constitucional de ese país, el pueblo hondureño ha sido permanentemente reprimido por la fuerza pública del gobierno de facto de Roberto Micheletti
Pese a la continua represión, movimientos sociales hondureños se mantienen en las calles exigiendo el regreso de Zelaya. (Foto: Efe/Archivo)
Desde que se perpetró el golpe de Estado contra el presidente constitucional de ese país, el pueblo hondureño ha sido permanentemente reprimido por la fuerza pública del gobierno de facto de Roberto Micheletti.
Lea también
Golpe de Estado en Honduras no puede convertirse en un precedente exitoso para Latinoamérica Lea más sobre Golpe de Estado en Honduras
El gobierno de facto hondureño, encabezado por Roberto Micheletti, reinstaló el toque de queda entre las 00H00 (06H00 GMT) y 05H00 locales (11H00 GMT) de este jueves, para limitar las manifestaciones de agrupaciones que piden el regreso del presidente constitucional de ese país centroamericano, Manuel Zelaya.
En un comunicado, el régimen golpista señala que "en vista de las continuas y abiertas amenazas de parte de grupos que buscan provocar disturbios y desorden en algunos lugares de nuestro país, para brindar seguridad y protección a todas las personas y sus bienes, ha resuelto instaurar el toque de queda".
Micheletti, que asumió la presidencia de Honduras luego de un golpe de Estado militar contra Zelaya el pasado 28 de junio, estableció el toque de queda durante quince días para reprimir las manifestaciones que piden que se restituya la democracia en el territorio hondureño.
Pese a las continuas agresiones de la fuerza pública de facto, el Frente de Resistencia, que realiza manifestaciones de protesta en demanda del regreso de Zelaya al poder, anunció una serie de acciones para este jueves, como toma de carreteras en diferentes regiones del país.
En su comunicado, el gobierno instalado pidió "la comprensión de la población hondureña" y llamó a "acatar esta disposición adoptada en el afán de proteger la seguridad de las personas y sus bienes y garantizar el orden y la paz social".
Zealaya legitimo presidente
La declaración se conoció después de que organizaciones sociales hondureñas llamaron a ocupar entre este jueves y viernes "puntos estratégicos" del país y a mantener protestas en las calles para exigir el retorno de Zelaya.
Zelaya, quien fue secuestrado en su residencia y posteriormente y expulsado de Honduras por parte de militares golpistas el 28 de junio pasado, ha defendido desde entonces, en un periplo internacional en el que ha conseguido el apoyo de la comunidad mundial, el derecho del pueblo hondureño a exigir el restablecimiento de la democracia en la nación centroamericana.
El pasado martes en Guatemala, donde fue recibido por su homólogo, Álvaro Colom, el legítimo presidente de Honduras consideró que la insurrección es un derecho del pueblo hondureño, y aseguró que en breve regresará a su país para terminar su período presidencial, que concluye el 27 de enero del próximo año.
Desde Costa Rica, el Gobierno del presidente Óscar Arias confirmó este miércoles que las delegación constitucional que representa a Zelaya, así como la representación golpistas que media por Micheletti, asistirán a la segunda jornada de conversaciones que comienza el próximo sábado en busca de una solución al quebrantamiento del orden democrático en Honduras.
La Presidencia costarricense informó en un comunicado que ambos grupos se sentarán a la mesa de diálogo, que tendrá lugar en la residencia particular de Arias a partir del sábado, aunque podría extenderse hasta el próximo domingo