¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El acto de destrucción simbólica de casi 1.500 armas de ETA y los GRAPO se ha llevado a cabo este jueves en Valdemoro, en el colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil, y ha presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En él, una apisonadora ha destruido cerca de 1.400 armas incautadas durante décadas por las fuerzas de seguridad a organizaciones terroristas, en su mayoría a ETA, aunque también habrá armamento intervenido al GRAPO.
Pedro Sánchez ha destacado en su discurso la colaboración clave y el papel de Francia en la lucha contra la banda terrorista ETA, que ha supuesto "la derrota de las balas frente a los votos"
"Hemos visto la destrucción de pistolas, fusiles, escopetas... Su destrucción tiene un gran significado para la democracia española", ha destaco Sánchez, que ha querido destacar que este acto tiene un "simbolismo clásico".
"Quien entrega las armas acepta la derrota. Se levanta acta aquí, por lo tanto, una vez más, de la derrota de ETA frente a la democracia española. La derrota de las balas frente a los votos, como dijo en su día Alfredo Pérez Rubalcaba", ha destaco el presidente del Gobierno.
Para el líder del PSOE, "la destrucción refuerza la idea de la derrota de la banda terrorista" porque "no se puede cambiar el pasado pero tenemos la obligación de repararlo". "Los terroristas creyeron posible doblegar a una sociedad mediante el miedo pero no contaron con la fuerza de la resistencia ciudadana, con el ansia de libertad de la sociedad española", ha sentenciado Sánchez, para el que "después de la desparición de ETA necesitamos memoria democrática"
También ha intervenido en la ceremonia simbólica Florencio Domínguez, director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. "Detrás de estas armas hay muchas tragedias. La destrucción de esta armas supone la derrota de las organizaciones terroristas", ha asegurado en su discurso.
El acto ha contado además con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes de los gobiernos vasco y navarro, así como del Poder Judicial y del Ministerio Fiscal. También han estado presentes miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de varias policías autonómicas, funcionarios de Instituciones Penitenciarias y Fuerzas Armadas.