¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Consejo de Ministros aprobará este martes un decreto ley que reconoce el coronavirus como una enfermedad profesional para el personal sanitario. Dará así forma a una reivindicación del colectivo médico desde que empezó la pandemia. Durante la primera ola, los profesionales sanitarios llegaron a concentrar un cuarto del total de contagios y, según un informe de UGT de octubre del año pasado, 40.888 profesionales sanitarios tuvieron que ser hospitalizados por ello hasta esa fecha.
Sin embargo, hasta este lunesr se mantenía la incógnita sobre a qué colectivos laborales afectará. Se da por supuesto que a médicos y enfermeros, pero ayer no estaba claro si otros profesionales que han estado especialmente expuestos a la Covid quedarán englobados en medida.
El Ministerio de Seguridad Social evitó detallar un aspecto que ha sido objeto de discusiones entre el Gobierno y los sindicatos, que quieren que la enfermedad profesional por Covid se reconozca a otros trabajadores más allá de los profesionales de la medicina y la enfermería.
Según explicaron ayer fuentes de CCOO, los sindicatos consideran que el catálogo de profesionales debería abrirse a celadores, personal de mantenimiento y de limpieza de los centros hospitalarios, así como a los técnicos de emergencia sanitaria, es decir, el personal de ambulancias, porque entre todos estos colectivos ha habido numerosos contagios debido a su cercanía profesional con la Covid en el ámbito sanitario.
Fuera de los hospitales, CCOO reclama que el coronavirus tenga consideración de enfermedad profesional para los trabajadores de residencias de ancianos, particularmente gerocultores, afectados por los brotes que han acabado con la vida de miles de personas mayores en estos centros.
Sin embargo, el Gobierno no quiso revelar hasta este martes qué profesiones estarán contemplados en el decreto. Fuentes de CCOO esperan que, además de médicos y enfermeros, también lo estén los celadores, tal y como ocurrió el año pasado cuando finalmente se les incluyó entre los trabajadores a quienes se reconoció la Covid como accidente laboral.
A la espera de saber cómo quedará el decreto, CCOO valoró este lunes positivamente que por fin se vaya a incluir el coronavirus en el catálogo de enfermedades profesionales para los sanitarios. "La enfermedad está generando muchísimas secuelas, puede haber gente que no vuelva a trabajar. Si garantizamos que es enfermedad profesional, estamos garantizando un futuro que el accidente de trabajo no garantizaba", apuntó Antonio Cabrera, secretario de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de este sindicato.
La inclusión del coronavirus en el catálogo de enfermedades laborales, en este caso para el personal sanitario, supone considerar el coronavirus como una dolencia "contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia".
En caso de declararse y de que el trabajador cause baja laboral, la enfermedad laboral comporta una prestación económica superior a la que está prevista para la baja por incapacidad temporal, con la que sólo a partir del vigésimo día de baja el trabajador tiene derecho a percibir el 75% de la base reguladora por contingencias comunes. Si se trata e una enfermedad profesional, tiene derecho a cobrar ese porcentaje desde el segundo día de baja.