La leyenda cuenta que la gente que la escuchaba acababa suicidándose. Se dice que más de 100 personas llegaron a hacerlo, incluyendo a su propio compositor: Rezső Seress
A pesar de que no existan datos consistentes que avalen la veracidad de la leyenda, si es cierto que su autor se suicidó lanzándose desde la ventana de un edificio de Bucarest en el año 1968. Eso sí, 35 años después de componer la canción.
Pese a que la letra de la composición fuera traducida al inglés en 1936 por parte de Sam M. Lewis y Desmod carter, no fue hasta 1941 donde Billie Holliday consiguió hacerla popular con el sobrenombre de "La canción húngara del suicidio".
Sin embargo, en esta versión se intentó moderar su tono pesimista añadiendo una última estrofa proporcionado a la canción un cierto aire de ensoñación.
Varios artistas se sintieron atraidos por el halo de misterio y pesimismo que rodeaba la pieza. De este modo autores como Paul Robeson, Diamanda Galás y Björk acabaron realizando diversas versiones del tema original.
La canción tambien aparece en películas, como la germano-húngara "Ein Lied von Liebe und Tod" y la española "La caja Kovak". Incluso hay un capítulo de los Simpsons donde se puede escuchar la composición mientras se recrea la histeria popular acerca del libro "La guerra de los mundos".