Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Terapiaobesidad escriba una noticia?

Globesidad

19/07/2012 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Autor Imagen: Jelithza

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Obesidad.jpg?uselang=es Globesidad: Una nueva forma de definir el aumento del sobrepeso a nivel mundial

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.000 millones de personas en todo el mundo padecen sobrepeso y de éstos al menos 300 millones son obesos.

El incremento continuando y generalizado del sobrepeso ha dado lugar a un nuevo término que se lleva utilizando ya desde hace un tiempo para definir la magnitud del problema: GLOBESIDAD

Para muchos expertos en salud, la obesidad se considera ya un factor clave en la evolución de enfermedades graves asociadas a la obesidad. El incremento de los casos de obesidad está relacionado con el aumento espectacular de enfermedades tales como la diabetes tipo 2, el asma, enfermedades cardiovasculares, etc... El aumento de las afecciones crónicas que ocasiona la obesidad es similar al provocado por un envejecimiento de 20 años.

A nivel europeo, la epidemia de la obesidad plantea uno de los desafíos más graves para la salud pública. Según datos de la "Carta Europea Contra la Obesidad" la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en las últimas dos décadas. Más de un millón de muertes anuales en la Región Europea de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se deben a enfermedades relacionadas con el exceso de peso.

El término GLOBESIDAD se hace también evidente cuando hablamos de la tendencia global en relación al aumento de casos de obesidad. La tendencia es particularmente alarmante entre la población infantil y adolescente lo que lleva a concluir que la obesidad seguirá aumentando en las próximas generaciones. En la actualidad, la tasa anual de crecimiento de la prevalencia de la obesidad en población infantil/adolescente es 10 veces mayor que en 1970.

Muchos expertos ya hablan de " la epidemia de la obesidad" por la magnitud que alcanza la enfermedad. La "epidemia" se ha generado en las últimas décadas como consecuencia de los cambios en el estilo de vida de la sociedad actual. Una drástica reducción de la actividad física unida a una modificación en los hábitos alimentarios (consumiendo alimentos de gran contenido energético) son los principales factores del aumento del sobrepeso en la sociedad.

¿Qué se puede hacer?

  • PREVENCIÓN: Con respecto a la prevención de la obesidad, s e puede prevenir si se tiene clara la importancia de tener una alimentación equilibrada y se sabe cómo conseguirla. Por otro lado, el fomentar el incremento del ejercicio físico, es vital para conseguir prevenirla. Por supuesto que se deben controlar otros aspectos de la aparición de la obesidad como factores genéticos o fisiológicos pero controlando la alimentación y haciendo ejercicio se puede conseguir frenar la predisposición al sobrepeso.
  • TRATAMIENTO: Cuando la prevención falla, lo más importante es concienciarse de que existe la enfermedad y evitar el desarrollo de la misma y de las enfermedades asociadas que conlleva. Cuando no se ha intentado en varias ocasiones perder peso y no se ha conseguido se debe optar por tratamientos médicos efectivos destinados a combatir la obesidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Terapiaobesidad (127 noticias)
Fuente:
web.terapiasobesidad.es
Visitas:
4382
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.