Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?

8 millones de girasoles para combatir la radiación en Fukushima

13/06/2013 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo reseñamos en nuestro programa Planeta Vital que se transmite por Unión Radio 90.3 FM, www.unionradio.net y canal 980 Directv, los sábados a las 6:30 am y los domingos a las 7:30 pm.

image

Hace unos meses los monjes budistas del templo Goenji, ubicado cerca de Fukushima, en Japón, realizaron una hazaña que iluminó la zona arrasada por el terremoto y contaminada por la radiación, decidieron plantar más de 8 millones de girasoles.

En una acción que, vista desde cualquier perspectiva, resulta ciertamente inspiradora, este grupo de monjes budistas se coordinó para llevar a cabo una labor ejemplar. Encabezados por Koyu Abe, líder del templo, los monjes se dedicaron a sembrar estas plantas famosas por su capacidad de absorber materiales del suelo, incluidos los radioactivos.

Luego del accidente registrado en la planta nuclear de Fukushima, tras el embiste del terremoto, la radiación liberada permeó, a pesar de los esfuerzos, los suelos de una extensa región agrícola. Alimentos como verduras, leche, carne, pescado, agua, te y el arroz, esté ultimo pilar de la canasta básica en Japón y muchos otros países, debieron ser desechados tras registrar niveles excesivos de contaminación, al contener cesio.

image

"Las raíces son las que actúan como mecanismo estabilizador, realizan filtración, lo que significa que van a absorber y van a dejar cerca ellas tanto metales pesados como restos de uranio. Esto está siendo estudiado para saber cómo quedan estos elementos, pero lo que sí se sabe es que la planta es tolerante a altas cantidades de metales pesados y de uranio y también las ingresa en su metabolismo, por lo tanto, no pasan a las capas superficiales de agua y tampoco se trasladan en el terreno o el suelo" afirma la especialista argentina en bioquímica, Adalgisa Scotti, quien estudia este tema en el Centro Internacional de Estudios de la Tierra.

image

Y qué mejor manera de contribuir al combate del catastrófico escenario que sembrar millones de flores, las cuales no solo ayudan a depurar las tierras afectadas, sino que, al menos en un plano simbólico, irradian esperanza a una población que pone todo su esfuerzo en seguir adelante..

Namaste


Sobre esta noticia

Autor:
Planetavital (950 noticias)
Fuente:
tuplanetavital.org
Visitas:
7564
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.