Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?

«Gibraltar español. Sí, sí, ¡ni de coña!», como dicen los de La Línea

17/06/2012 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No hay más que ver in situ lo que es La Línea de la Concepción y Gibraltar para que desaparezca cualquier duda sobre el futuro de la colonia inglesa: Gibraltar seguirá siendo territorio británico de ultramar y La Línea estará encantada

Esta conclusión no se desprende de lo dicho recientemente por el ministro principal de la Roca, Fabian Picardo, ante el comité de la ONU, sino porque lo proclaman y así lo quieren hasta los propios habitantes de La Línea, ciudad española fronteriza que sobrevive trabajando para los gibraltareños. Los españoles son el grueso de su personal de servicio. Desde empleados en sus parques y jardines hasta en la limpieza doméstica, la de centros comerciales, bares y restaurantes. Incluso realizando tareas como auxiliares en diversos sectores de la industria turística de Gibraltar. Por si alguien no está al tanto, conviene aclarar que los súbditos de Queen Elizabeth II son los empleadores de esos ciudadanos del Reino de España. Lamentablemente es así. Aunque moleste reconocerlo.

Así están las cosas por allí, mientras España anda al borde de un segundo rescate. Pero no es eso lo peor, sino que el presidente del Gobierno se niega a seguir las recomendaciones del FMI. Como si anduviera sobrado de medios para sacar al país de lo inevitable. Pero tranquilidad, no hay que inquietarse. Mariano Rajoy no dice esas cosas a la cara de los españoles. En absoluto. El presidente se lo cuenta solo a su público del PP, al que suele reunir en fin de semana, como hizo también este último sábado. El resto de los españoles se entera por la prensa o la tele de lo que Rajoy va diciendo por ahí. El presidente del Gobierno parece serlo, ante todo, de sus afiliados. Olvida el césar que, además de presidir el Gobierno de España, tiene que parecerlo.

Pero volviendo a los linenses, si bien es cierto que se cae el alma a los pies viendo cómo entran en legión por la mañana, montados en sus utilitarios, scooter, bicicletas o andando, y salen por la tarde tras haber limpiado Gibraltar entero, también lo es que, gracias a que "limpian su mierda" -como dicen por aquí-- sus familias comen. Se refieren a los casi 45 millones de libras que fueron a parar a La Línea y al resto del Campo de Gibraltar el año pasado.

Los gibraltareños viven del turismo (venta de bebidas alcohólicas, tabaco, electrónica y marcas de lujo, todo exento de IVA), del tráfico portuario del Estrecho (más de 7.000 barcos al año), del suministro de combustible en el Mediterráneo (unos 5 millos de toneladas anuales), sin dejar de lado los servicios financieros, es decir, los instrumentos necesarios para el blanqueo de capitales (en buena medida español), la creación de offshores (empresas tapadera para el blanqueo y otros menesteres), la apertura de cuentas bancarias para no residentes en la colonia y demás ofertas propias de un paraíso fiscal como Gibraltar. Pero no solo de eso viven los súbditos británicos, Gibraltar es la reina del juego online, cuenta con un gran centro de empresas de juegos de azar, incluidas las apuestas a través del móvil. Todo ello sin menoscabo de la gran incidencia que la economía de la Roca tiene sobre la española. Los gibraltareños importan anualmente en torno a los 180 millones de libras en mercancías y servicios españoles.

En La Línea no quieren ni pensar que Gibraltar sea español algún día. Acabarían todos en el INEM y pasando hambre

¿A quién se le ocurre que los súbditos de Queen Elizabeth II quieran perder ese tren de vida para convertirse en parados del Reino de España? Ninguno de los entrevistados muestra interés alguno por cambiar de régimen soberano. Y en La Línea de la Concepción, más de lo mismo. No quieren ni pensar que Gibraltar sea español algún día. Acabarían todos en el INEM y pasando hambre. Es cierto que algún linense que otro se alegraría de que a su jefe o a la señora a la que sirve "le saliera un cáncer" o se arruinara. Pero solo de boquilla y por envidia. Lo dicen sin interés real en que se cumplan sus maldiciones.

A los linenses se les calentaba la boca cuando vieron la semana pasada la imagen de Isabel II proyectada en lado liso de la Roca, justo el que da a La Línea. Sin embargo, el asunto no pasó de un serán "cabrones" o "hipoputas" los ingleses estos. En su fuero interno lo que había era más bien un "¡Dios salve a la Queen de Gibraltar por muchos años!".

Por lo tanto, ministro Margallo, menos «Gibraltar español» para entretener y caldear al patio nacional, y más soluciones a la pobreza que asola el país por los cuatro costados, sobre todo por el Sur. Aunque si no puede, ministro, al menos, olvídese de quitarles el pan a los que viven gracias a que hay trabajo en la colonia británica. ¿Acaso quiere usted que Gibraltar sea español para tener más territorio en paro e intervenido por el FMI?

«Gibraltar español. Sí, sí, ¡ni de coña!», como dicen los de La Línea.


Sobre esta noticia

Autor:
Eugenia López Muñoz (47 noticias)
Visitas:
1876
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.