Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ghani lleva la delantera en las elecciones presidenciales afganas

07/07/2014 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El execonomista del Banco Mundial Ashraf Ghani lleva la delantera en las elecciones presidenciales afganas, frente a Abdula Abdula, quien denuncia fraudes masivos.

Según los resultados preliminares divulgados este lunes, Ghani obtiene un 56, 4% de los votos, frente a un 43, 5% para Abdula Abdula. Los resultados oficiales se esperan el 24 de julio, tras las inspecciones de colegios electorales.

Este anuncio no disipó la confusión. Abdula, quien encabezó la primera vuelta de estas elecciones, se niega a reconocer los resultados, si no se lleva a cabo un examen detallado de los casos de fraude que, según él, provocarían su derrota.

La comisión electoral indicó que más de ocho millones de personas acudieron a las urnas para la segunda vuelta, celebrada el 14 de junio, una participación mayor de la esperada. En total, estaban convocadas 13, 5 millones de personas.

Abdula había declarado la semana pasada que rechazaría los resultados preliminares de la segunda vuelta, por considerar que fue víctima de un fraude a gran escala, mientras que Ghani asegura que ganó limpiamente.

"La Comisión Electoral Independiente admite que pese a los grandes esfuerzos, hubo algunos errores técnicos y deficiencias en el proceso", dijo a la prensa el presidente de la misma, Ahmad Yusuf Nuristani.

"No podemos negar que hubiera fraudes e infracciones en el proceso (electoral). En algunos casos, estuvieron implicadas las fuerzas de seguridad, y en otros, altos funcionarios, como gobernadores, o funcionarios de menor rango", agregó.

Ahora, la pregunta clave es cuántos de los 23.000 colegios electorales serán sometidos a examen para dictaminar si hubo fraude. El tema ya ha sido abordado por los equipos de campaña de ambos candidatos.

Más sobre

"Acordamos que se examinen 7.000 colegios, pero tenían otras condiciones que no podíamos aceptar, así que de momento sólo hay un acuerdo parcial", dijo a la AFP el portavoz de Ghani, Daud Sultanzoy, antes de conocerse los resultados.

El portavoz de Abdula dijo por su lado: "nuestra principal demanda es que se inspeccionen 11.000 colegios, bajo vigilancia estrecha de Naciones Unidas. Siete mil colegios no es suficiente". "Las negociaciones siguen su curso. Si dan fruto, entraremos en el proceso, pero si no lo hay, entonces no reconoceremos el resultado", añadió el portavoz de Abdula.

Ambas partes indicaron que la ONU participaba en las conversaciones.

Abdula, un oftalmólogo de profesión, quedó segundo en las elecciones presidenciales de 2009, que siempre denunció como un fraude y que otorgaron la victoria al mandatario saliente Hamid Karzai, quien dirige Afganistán desde la invasión estadounidense de 2001, que provocó la caída de los talibanes.

La Constitución prohibía a Karzai presentarse nuevamente a la presidencia.

De 53 años de edad, Abdula goza de buena imagen entre dirigentes occidentales y fue portavoz del comandante Ahmad Shah Masud, el célebre resistente a la ocupación soviética que fue asesinado por los talibanes el 9 de septiembre de 2001. Luego, Abdula fue ministro de Relaciones Exteriores del primer gobierno de Karzai.

Por su parte, Ghani había quedado en cuarto lugar en la primera vuelta de las elecciones de 2009, con tan sólo un 2, 94% de los votos. En aquellos comicios se había mostrado un candidato discreto. Durante esta última campaña, hizo discursos apasionados en grandes concentraciones populares.

Ghani no es un 'señor de guerra' ni político de oficio, sino un exfuncionario del Banco Mundial, diplomado de la prestigiosa universidad estadounidense de Columbia, y exministro de Finanzas del presidente Karzai entre 2002 y 2004.

Ghani provocó una polémica al elegir como compañero de lista al controvertido Abdul Rachid Dostum, acusado de haber autorizado la masacre de centenares de prisioneros talibanes en 2001.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3674
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.