¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
Se necesitarán observaciones de seguimiento para confirmar y acotar este descubrimiento, es el HIP 11915
Textos: Correo / Agencias web@grupoepensa.pe
Fotos: ESO
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando a la misma distancia de una estrella similar al Sol, lo que podría ser un hito en la búsqueda de sistemas planetarios análogos al solar, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO). El descubrimiento, presentado en un artículo científico que publica la revista Astronomy and Astrophysics, se ha logrado utilizado el telescopio de 3, 6 metros de ESO, instalado en el Observatorio de La Silla, en Chile. El equipo de astrónomos, liderado por Brasil, se ha centrado en las estrellas similares al Sol en un intento por hallar un sistema solar 2.0. Según explica el observatorio, la disposición de nuestro sistema solar, tan propicio para generar vida, fue posible gracias a la presencia de Júpiter y a la influencia gravitacional que este gigante gaseoso ejerció sobre el sistema durante el periodo de formación.
HIP 11915 uno de los candidatos más prometedores hasta ahora, para albergar un sistema planetario similar al nuestro
Por ello, la existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como el sol -la HIP 11915-, abre la posibilidad de que el sistema de planetas alrededor de esta estrella pudiera ser similar al solar. HIP 11915 es parecida en masa al Sol, tiene aproximadamente su misma edad y la similitud de su composición sugiere que podría haber planetas rocosos orbitando más cerca de la estrella, como ocurre en el sistema solar. Ya se habían encontrado planetas y estrellas parecidas, pero éste es el análogo más exacto encontrado hasta ahora, subraya el ESO.
Candidatos más prometedores hasta ahora, para albergar un sistema planetario similar al nuestro