¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo De La Vega escriba una noticia?
En junio se realizó en Osaka, Japón, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 correspondiente a 2019
Al término del evento se emitieron tanto la Declaración de Líderes del G20 así como una serie de documentos anexos, de los cuales a continuación se resaltan los aspectos más importantes del documento titulado “Osaka Update On The G20 Action Plan On The 2030 Agenda For Sustainable Development" (Actualización de Osaka sobre el Plan de Acción del G20 sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible), destacándose al respecto lo siguiente.
1) En este documento el G20 se reconoce como el principal foro para la cooperación económica internacional, y en consecuencia, asume un papel fundamental para contribuir en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que implica la acción sobre una serie de desafíos sociales y ambientales, que requieren soluciones globales para evitar propagación el aumento de la pobreza y reducir las desigualdades, apoyando la integración de los países de bajos ingresos y el desarrollo en una economía global sostenible.
2) Por tanto, para contribuir a estos fines el G20 destaca en este documento que bajo la presidencia de Japón este foro impulsa de manera prioritaria los siguientes 3 aspectos:
a. Salud. El G20 bajo la Presidencia japonesa promueve acciones concretas para avanzar hacia la cobertura universal de salud a través del fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud y responder a los problemas emergentes como el envejecimiento de la población y la seguridad sanitaria, así como promover el financiamiento sostenible para la cobertura universal de salud.
B. Educación. En este aspecto el G20 impulsa las inversiones en capital humano como un motor clave avanzar en el progreso hacia la Agenda 2030 y ayudar a garantizar que "nadie se quede atrás", reconociendo que la educación inclusiva de calidad no solo es un objetivo independiente sino también un facilitador transversal para lograr todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas inversiones para impulsar el capital humano deben contemplar 3 aspectos: inversión de capital centrada en fortalecer la educación de calidad para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo; inversión en educación para crear innovación; e invertir en la educación para garantizar un futuro resiliente e inclusivo.
C. Equidad de género. En este sentido la presidencia japonesa del G20 ha establecido sus prioridades en esta agenda en términos de: cerrar las brechas de género en la participación de la fuerza laboral; mejorar el apoyo a la educación de las niñas y las mujeres, incluida la inversión en la primera infancia; e involucrarse aún más con mujeres líderes empresariales y emprendedoras. En este sentido, se menciona que el objetivo del G20 es reducir la brecha de género en las tasas de participación en la fuerza laboral en un 25 por ciento para 2025, por lo que el empoderamiento de las mujeres y ayudar a garantizar la igualdad de género también representa un importante aspecto en el contexto de la inclusión y una sociedad sostenible (Sociedad 5.0).
3) Finalmente, para conocer en extenso esta información a continuación se indica la referencia: G20 Japan. (2019). Osaka Update On The G20 Action Plan On The 2030 Agenda For Sustainable Development. September 22, 2019, from G20 Summit Japan 2019 Website: https://www.g20.org/pdf/documents/en/annex_11.pdf