¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que César Martín escriba una noticia?
El asesor financiero debe ofrecer objetividad e independencia en todas las recomendaciones, y velar ante todo por los intereses del cliente. No debemos confundir un asesor financiero con un comercial de banca
Un asesor financiero independiente es un profesional que analiza la situación económica de sus clientes para ofrecerles una serie de recomendaciones en materia de Ahorro e Inversión. Lo primero que se debe hacer es conocer el perfil de riesgo de cada cliente así como sus necesidades para realizar un correcto asesoramiento, el cual se revisará y modificará dependiendo de las circunstancias de cada persona y su evolución.
El asesor financiero independiente trabaja para ofrecer las mejores soluciones y de la manera más objetiva, creando una relación de confianza cliente-asesor que resulta fundamental para conseguir los mejores resultados.
El asesor financiero analiza diferentes áreas:
Instrumentos y Mercados Financieros
Fondos y Sociedades de Inversión
Gestión de Patrimonio y Carteras
Mercado de Seguros
Pensiones y Planificación de la Jubilación
Mercado Inmobiliario
Fiscalidad de las Inversiones
La figura del asesor financiero independiente es muy utilizada en países del centro y norte de Europa y en EE.UU principalmente con el objetivo de conseguir una correcta gestión y planificación financiera, tanto desde la perspectiva del inversor particular como a nivel de empresas.
La relación cliente-asesor es la base de un buen asesoramiento financiero
La normativa específica de planificación financiera personal establece los siguientes pasos a seguir:
1. Establecer la relación profesional; informando al cliente de los servicios ofrecidos y eligiendo sobre los que va a necesitar asesoramiento.
2. Recopilación de Información del cliente; para establecer el perfil de inversor del mismo, la situación y necesidades financieras que plantea.
3. Análisis y valoración de la información; se estudia la viabilidad de los objetivos deseados y si existen recursos suficientes para conseguirlo.
4. Elaboración y presentación del Plan Financiero; se plasmarán de forma clara los objetivos y las estrategias que se van a realizar.
5. Implementación del Plan; contratación de los productos financieros adecuados según perfil y necesidades con total transparencia de la operativa.
6. Seguimiento del Plan y las relaciones; reuniones periódicas con el cliente para informar de la evolución y los posibles cambios sucedidos.
Si deseas conocer más información sobre educación, planificación y finanzas personales puedes consultar las siguientes direcciones:
https://www.facebook.com/financesasesoria
http://financesasesoria.blogspot.com.es