Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Así funciona 'The Blue Box', un dispositivo que permite realizar una prueba de cáncer de mama en casa

22/11/2020 14:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

'The Blue Box' es un dispositivo biomédico desarrollado por la ingeniera española Judit Giró, que se ha alzado con el premio Premio James Dyson 2020, gracias a su propuesta de hacer más asequibles y menos invasivas las pruebas que detectan el cáncer de mama.

El trabajo de Giró va a permitir, en un futuro, que una mujer desde su casa pueda realizarse una prueba de cáncer de mama sin necesidad de radiación y dolor, a través de una muestra de orina y mediante la tecnología de Inteligencia Artificial (IA).

El dispositivo realiza un análisis químico de la muestra de orina y envía los resultados a la nube, donde se ejecuta el algoritmo basado en IA. Esto conduce a un diagnóstico, que se comunica a través de una aplicación.

Este sistema permite a la usuaria consultar en el teléfono móvil sus resultados en tiempo real y guardar el historial de las pruebas realizadas, como explican desde Dyson en un comunicado.

La ingeniera ha desarrollado dos prototipos, el primero en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona). En California, un segundo prototipo incorporó por primera vez la inteligencia artificial, logrando una clasificación del 95%. Espera que en un par de años el proyecto esté en la etapa de prototipo final, preparado para estudios en humanos y ensayos clínicos.

"The Blue Box tiene el potencial de hacer que la detección del cáncer de mama sea una parte de la vida cotidiana. Puede ayudar a cambiar la forma en que la sociedad lucha contra el cáncer de mama para asegurar que más mujeres puedan evitar un diagnóstico avanzado", asegura su creadora.

Giró se inspiró en la capacidad de los perros de detectar el cáncer en las personas ?pueden olerlo?. El punto de partida de su investigación se basó en la evidencia de que el cáncer produce cambios metabólicos en la fisiología humana, alterando así el sabor, la textura, el olor o la forma del cuerpo.

La ingeniera se propuso reproducir la fisiología del perro en un microprocesador Arduino y un par de sensores; y traducir la corteza olfativa del cerebro en un fragmento de código Python.

El fundador e ingeniero jefe en Dyson, James Dyson, ha destacado de 'The Blue Box' que sea un "proyecto holístico" y tenga "un diseño de calidad" con el que se pueda resolver "un problema real y puede beneficiar a muchas personas". En concreto, se ha referido a "lo bien que funciona con los sensores de inteligencia artificial para funcionar como un dispositivo electrónico en coordinación con una aplicación".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2532
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.