Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Cómo funciona la app miDGT que permite llevar el carnet de conducir en el móvil

14/03/2021 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el verano de 2019, la Dirección General de Tráfico anunció el desarrollo de una aplicación móvil que daba la posibilidad de llevar el permiso de conducción y la documentación del vehículo en el teléfono móvil. Finalmente, a principios de 2020, la aplicación miDGT llegó a Google Play y App Store ofreciendo estas posibilidades.

Una vez que descarguemos la aplicación para Android o iOS, tendremos que seleccionar el idioma y aceptar los términos y condiciones del servicio. El siguiente paso es rellenar las casillas de 'DNI o certificado electrónico', 'la Cl@ve PIN' y 'la Cl@ve permanente'.

La Cl@ve PIN es un código alfanumérico que nos llega a la app para introducir nuestro DNI y la fecha de expiración. Esta clave tiene una validez de 24 horas, esto quiere decir que si no completamos el registro en ese periodo de tiempo, deberemos solicitar una clave nueva.

Cuando se introduzca el PIN, la app miDGT mostrará en la pantalla de inicio la foto que tenemos en el carnet de conducir, nuestro nombre y el número de puntos que tenemos. Además, si pulsamos en 'Ver mi carnet', nos aparecerá por ambas caras y con la posibilidad de generar un código QR que permite a las autoridades comprobar la autenticidad.

El menú que aparece en la esquina superior izquierda tiene acceso a las diferentes funciones de la aplicación (mis vehículos, mis trámites, verificaciones, etc.). Mientras que en la esquina superior derecha, tendremos el icono de 'Avisos y alertas'.

- Compartir la información del vehículo con otro usuario de la app mediante un código QR. Además, se pueden recibir datos procedentes del vehículo de otra persona.

- Se pueden solicitar hasta seis tipos de informes como el reducido, completo, de datos técnicos, de cargas, de vehículos a mi nombre y de vehículos sin matricular. Los usuarios de la app ya pueden descargar el informe reducido (gratis) y el completo (8, 50€).

- Y puedes consultar y pagar diferentes tasas de tráfico.

En un futuro, la DGT quiere implementar un sistema que nos avisará de las multas y el acceso a pagarlas. Además, está pendiente la posibilidad de acceder a los principales trámites de la DGT para llevarlos a cabo de una forma más sencilla y ágil.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2581
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.