Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.el-pasado.com escriba una noticia?

FUMAROLAS HIDROTERMALES EN VEZ DE LA "SOPA PRIMIGENIA" COMO ORIGEN DE LA VIDA

04/03/2010 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante ochenta años, se ha aceptado que la vida comenzó en una "sopa primigenia" de moléculas orgánicas. Un nuevo estudio apunta a que en realidad fue en las fumarolas hidrotermales de las profundidades oceánicas donde se inició la vida.

Los libros de texto indican que la vida provino de una sopa orgánica y que las primeras células se desarrollaron fermentando estas sustancias orgánicas para generar la energía en forma de ATP. Nick Lane del University College de Londres y su equipo proporcionan una nueva perspectiva sobre por qué esa vieja y familiar teoría puede no ser válida.

Ellos presentan la teoría alternativa de que la energía para las primeras formas de vida provino del aprovechamiento de los gradientes geoquímicos en una clase especial de fumarola hidrotermal de las profundidades oceánicas, una que se caracteriza por estar llena de poros o compartimentos diminutos interconectados.

La teoría de la sopa orgánica fue propuesta en 1929 cuando J.B.S Haldane publicó su influyente ensayo sobre el origen de la vida, en el cual argumentaba que la radiación ultravioleta proporcionó la energía para convertir el metano, el amoníaco y el agua en los primeros compuestos orgánicos en los océanos de la Tierra antigua.

En vez de ese escenario, los autores del nuevo estudio consideran que el más creíble es el basado en los gradientes geoquímicos de un "panal" de cavernas microscópicas naturales en fumarolas hidrotermales. Allí estuvo la posible fuente de energía de los primeros precursores primitivos de los organismos vivos. Y en ese ambiente se generaron lípidos, proteínas y nucleótidos que dieron lugar a las primeras células reales.

Diversas coincidencias parecen avalar esta teoría alternativa: Las fumarolas alcalinas de las profundidades oceánicas producen gradientes químicos muy similares a los usados por casi todos los organismos vivos actuales.

Los primeros organismos probablemente utilizaron estos gradientes mediante un proceso llamado quimiosmosis, en el cual un gradiente de protones es usado para estimular la síntesis de ATP o de equivalentes más simples. Posteriormente, las células evolucionaron para generar su propio gradiente de protones. Las células modernas han heredado el mismo tamaño de gradiente de protones, y, algo muy significativo, la misma orientación (positiva afuera y negativa adentro), que las cavidades inorgánicas de las que surgieron.

En el estudio también ha intervenido John Allen, bioquímico en la Universidad Queen Mary de Londres.

Scitech News


Sobre esta noticia

Autor:
www.el-pasado.com (223 noticias)
Visitas:
10873
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.