Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

"Fulgor de Macedonia", lo nuevo de Justo Jorge Padrón

16/02/2017 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Macedonia entró en mi vida como un hecho esencial, como si toda la pasión y el silencio fueran dignos de abrazarse a su sustancia de agua y fuego... Fulgor de Macedonia" creo que es un libro que sustenta una cálida visión confidencial. Ha ido creciendo de natural manera como un ser vivo, tal si fuese el árbol de un bosque interior, sin otro propósito determinado que el de mostrarnos la esencia del alma de su pueblo"

Así justifica Justo Jorge Padrón (poeta, traductor y ensayista, el autor de su muy celebrado libro Los círculos del infierno, así como de El abedul en llamas, y sus análisis sobre la poesía de Suecia, Noruega, Islanda) su vinculación con este país, del cual es originaria su esposa, Kleo.

CASA DE SKOPJE

Año tras año vuelvo a una casa de Skopje.

Recupero sus vistas azuladas

donde pastan las nubes y se abisma

mi tirante conciencia agobiadora.

Persigo los recuerdos entrevistos,

sus médanos oscuros, las hogueras

que irrumpieron con sombras y fragancias

en el oculto fondo de lo que una vez fui.

Cuando miro esa línea difusa del poniente

y la roja penumbra se confunde

con las brasas convulsas del pasado,

es incierto y cercano lo que siento,

como si contemplase la visión del futuro.

En mi sangre el asombro, la revelación súbita

de un tiempo todavía no nacido.

Entonces soy un nómada hechizado,

el pálido viajero que llega palpitante

a saber la verdad, la emoción de su enigma.

La tierra reunida es la que alcanzo

con su vaho vehemente y su frescor de rosas.

Nada en el mundo vive y se refleja

con ese puro instante detenido

en la inquietud vibrante de los ojos,

desembocando en luz, en canto sobre el aire,

para escribir la vida que tuve y que no tuve.

Así es mi corazón, un latido de música,

un vino entresoñado, la alegría terrestre.

Oiga sonar las copas de la amistad sincera,

las luces del afecto temblando en el cristal.

Y cabalgo feliz en el relámpago,

en el rojo corcel que abandona la muerte.

Y sueño y río y hablo sin saber si estoy vivo,

si habito simplemente otro nivel del tiempo.

Tal vez sea esta mano la que el cielo palpara,

para un día crear desiertos y jardines,

y añorar sin remedio un cuerpo de mujer

escribiendo sin pausa el dolor de su ausencia.

Su rumor me confunde, revive en mi memoria

intensas intemperies bajo el techo estrellado,

donde un oasis pinta su verde eternidad.

VÁSIL (Homenaje a Vásil Filipov)

Mi suegro el partisano, corazón valeroso,

gesto cordial de cauta deferencia,

es un hombre pausado que vive en la añoranza.

En sus ojos relumbra la ilusión de un país

desangrado y deshecho por la guerra,

mas sobre cualquier cosa prevalece

ese amor vigilante, tan delicado y suyo,

que entrega sin reserva a los que elige.

Es difícil llegar a conocer

el interior de un hombre ensimismado,

sin embargo sus actos lo tornan elocuente.

Aún conserva joven su utopía.

Quiere amparar la tierra, hacerla aún vivible,

rescatarla del daño, rechazar al inicuo.

Sabe callar a tiempo. Mesurado,

con la sabiduría del escéptico,

Vásil contempla y juzga los caminos:

por eso sobrepasa las distancias

evitando las sombras del azar y el temor.

En su hogar es artista y artesano.

No hay oficio o arreglo que sus manos ignoren.

Allí está su paciencia dando color y sitio

a cada objeto, a cada sueño de la hermosura.

Y aunque devore libros y periódicos

y agarre la noticia sin que respire apenas,

el tiempo es su tesoro y siempre lo reparte

con su afable sonrisa de hombre bueno.

Con él es grato hablar. Desata la aventura

del mundo en su palabra y absortos le escuchamos

igual que si volviéramos de pronto

a ser crédulos niños ante la voz del bosque.

FÁBULA PARA DESPUÉS DE TI

Desde que te olvidaron no has vuelto a envejecer.

Pasan los días, madre, y al verte en mi memoria,

se me antojan tus ojos más verdes. Tu melena

tan rubia alcanza el límpido destello

de las tersas imágenes del sol.

Hoy puse como ayer agua limpia a tus flores.

Ya nada me vulnera ni me ofende.

Ahora soy más viejo que tú y más cansado.

También me acostumbré a conversar a solas

con mis fieles ausencias y mis nuevos dolores.

Me sigue fascinando el son de las cigarras.

Esta luz soñadora de los ojos

aún no la he perdido. Acepto estar aquí

reducido y silente y confinado

hasta que un día olvide

el camino de vuelta de los sueños,

para ser finalmente tu canción,

parte del aire, lumbre que vive en tu mirada.


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
2217
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.