¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Livingviajes.com escriba una noticia?
Fuerteventura es quizás una de las islas menos conocidas del archipiélago canario. No obstante, la isla está perfectamente equipada con infraestructuras para pasar una buena temporada o un fin de semana. Los hoteles en Fuerteventura o las carreteras nos permitirán visitar cualquiera de los bellos rincones de la isla.
La geomorfología del lugar hace que el paisaje de Fuerteventura sea único y estupendo lugar para disfrutar del alto valor de la singularidad visual de la isla, el interés científico, el cultural e incluso interés didáctico. El paisaje, en su mayoría, está formado por zonas de volcanismo reciente, donde incluso podremos disfrutar y encontrar fósiles con millones de años.
En concreto, podemos visitar el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y la Isla de Lobos si queremos disfrutar de un hermoso paisaje. En ellos encontrtaremos increiubles y evocadores paisajes paradisíacos con arena dorada y hermosísimas playas de aguas transparentes, azules y turquesas.
La Montaña de Tindaya, además del Malpaís de Bayuyo, son una auténtica prolongación geológica de la isla que hacen particular al lugar. Se pueden visitar en ellos conos de Cínder, visitables a través de diversos senderos trazados para tal objetivo. Dentro de este paisaje sobrio en el que respira la isla, el silencio y la tranquilidad que emergen de todos los rincones de la isla son de destacar los lugares del Municipio de Pájara.
Aquí encontraremos, al sur de la isla, dunas y soledad. Las playas, que prácticamente aún se encuentran vírgenes, nos invitan a descubrir bonitos y recónditos parajes que nos harán perdernos en un paisaje de arena y sol. Es también el paraíso de la pesca y los deportes acuáticos en Morro Jable, bello pueblecito pesquero, sin duda el centro turístico del sur de la isla, donde podremos ver y unirnos a los turistas que disfrutan de una buena mesa, del pescado, producto estrella de la isla de Fuerteventura.
Foto Vía: Jiri Horak photography 2010