¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
La palabras, resisten el tiempo. Su permanencia ha radicado en la posibilidad de conservarlas en distintos tipos de soporte. Esculpidas en piedra o mediante algunos de los nuevos recursos tecnológicos, desafían a la humanidad, perdurando más que los hombres y mujeres. Son por otra parte, la principal herramienta del trabajo periodístico, nos servimos de los signos lingüísticos para la mayor parte de lo que comunicamos. De alguna forma eso, nos hace responsables de cultivar el buen uso del idioma que estemos empleando, en Paraguay dos: español y guaraní.
Un discurso buen expresado, puede abrir o cerrar muchas puertas, sino que lo digan los políticos que han posicionado las peores ideas con las mejores palabras y viceversa. Desde las alocuciones parlamentarias, hasta un folleto de la despensa, todo lo que quiere decirse necesita de las palabras.
Los periodistas, sobre todo los que están en televisión deberían reflexionar más a menudo al respecto, ya que llegan a la parte más vulnerable de la población. El televidente no necesita ni saber leer y escribir para exponerse a la pantalla. Así reciben peculiaridades de la expresión, como la del presentador del noticiero de LA TELE, informando sobre una posible escasez de nafta por la "huelga de barcazas en la Argentina" como si las embarcaciones pudieran decidir algo. En Unicanal salió algo así, el periodista brindaría "una situación normalizada" ¿no será que se normalizará la situación? Hay muchísimos ejemplos, algunos hasta graciosos y ni hablemos de los errores en las gráficas que a veces son indescifrables.
Se impone trabajar más y mejor en el empleo de las palabras, para informar bien y aportar ese granito de arena que nunca está demás, muchos lo agradecerán.