¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
Un total de 760 monumentos falleros arden en la tradicional 'cremá'. Las fallas infantiles han sido las primeras
Ampliar fotoUn ninot es devorado por el fuego durante la cremá de las fallas infantiles. (Imagen: Kai Försterling / Efe)
La 'cremà' de los 760 monumentos falleros grandes e infantiles de la ciudad de Valencia y de las poblaciones situadas en el área metropolitana de la capital e integradas en la Junta Central Fallera (JCF), culminará este viernes, durante la tradicional 'Nit de la cremà', el programa de fiestas de 2010 en honor a San José.
El programa de fiestas de 2010 en honor a San José culminará este viernes durante la tradicional 'Nit de la cremà' A las 22.00 horas aproximadamente comenzaban a consumirse las 360 fallas infantiles. Personajes de cuentos, héroes de series de dibujos animados y ninots que representaban niños y niñas fueron desapareciendo bajo el fuego y ante las lágrimas de los más pequeños, que no se resignan a ver terminar el ciclo vital de la fiesta.
Media hora después, y como privilegio por haber obtenido el primer premio de la Sección Especial, ardía también la falla de Exposición-Micer Mascó, que tenía por lema Tots a una veu (Todos a una voz), una recreación de los diferentes ritmos y músicas de todo el mundo, realizada por el artista Joan S. Blanch.
A esta falla pertenece también la única figura que no ha sido pasto de las llamas. Se trata del ninot indultado infantil que, por votación popular, fue este año el grupo titulado Veus valencianes: cantaora i versaor, que escenifica una pareja de valencianos cantando albaes a la Virgen de los Desamparados.
A partir de las 23.00 horas empezó a arder la falla municipal de la plaza del Ayuntamiento titulada Entra i voràs (Entra y verás), que presenta las principales obras de arte que se pueden encontrar en los museos valencianos, realizada por los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
Desde el balcón consistorial, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán García, no pudo contener las lágrimas cuando el fuego consumió el monumento, desoyendo las palabras de ánimo que le dirigía la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Tras la medianoche, el turno llegó para los monumentos grandes de la ciudad y de su área metropolitana, entre ellos la falla grande de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que obtuvo el máximo galardón de la Sección Especial.
A partir de la 1 se esperaba la cremà de falla grande de la Plaza del Ayuntamiento, que tradicionalmente es la última a la que se prende fuego.
De esta forma se cierran cinco días de fiesta durante los cuales, los valencianos y los turistas han disfrutado de 'mascletaes', 'despertaes', castillos de fuegos artificiales, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados y los típicos pasacalles falleros, entre otros actos.