¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maravilloso escriba una noticia?
Frankenweenie (USA, 2012) animación stop motion creada por Tim Burton desde 1984. Sí, Frankenweenie es un pasado treintañero que se ha tomado su tiempo en crecer y madurar en morbosidad y ternura simultáneamente.
Si tú eres de los que estás harto de Tim Burton, con Johnny Deep y su mujer Helena, que dice que no da más, que todo es lo mismo, con mi más humilde agradecimiento por leerme y un gran respeto te invito a pasar a la siguiente reseña, porque aquí no te voy a convencer de nada, no voy a cambiar tu opinión.
A mí me gusta Burton tal cual es, con todas sus obsesiones y me alegra mucho que tenga la posibilidad de llevarlas a la pantalla en todo el esplendor su maníaca fascinación por la muerte.
Frankenweenie cuenta con guión de John August, encargado de escribir también para Burton: Big Fish, Charlie y la fábrica de chocolates, El cadáver de la novia, 9 y Sombras Tenebrosas. Pop Quiz ¿quién ha visto 9 a parte de mi? En el talento histriónico cuenta con las voces de Catherine O'Hara, Martin Short, Martin Landau y Charlie Tahan entre los principales personajes.
Frankenweenie es una etapa, es un círculo, es un principio y un final. La verdad es un capricho, como capricho que es, es autocomplaciente; y qué.
Lo que representa Frankenweenie , hacer sueños realidad, es lo que la hace encantadora: fue el primer corto de Burton (Vincent 1982), quien esperó pacientemente tener los medios y la técnica adecuados para convertirlo en largo, sin muchos cambios ni rellenos. No es un film de gran profundidad narrativa, es simple. Un niño rarito ama a su perro, y haría lo que todo niño de normal a raro haría si su mejor amigo muriera: lo regresaría. Pero la simpleza a veces ofende a los que van a ver una película llenos de expectativas. Dejen que les diga: desháganse de las expectativas, sólo sirven para marchitarnos la ilusión.
Dicen que quizás el problema con Frankenweenie es que es demasiado siniestra para los niños y demasiado infantil para los adultos. Si este es el argumento, a esa persona se le murió el niño y tiene una percepción bien desmejorada de la adultez. ¿Demasiado siniestro para niños que de seguro se han visto las cuatro Paranormal? ¡Por favor!
Quizás alguien importante le debe favores a Burton, o Tim tuvo que hacer algunos trabajitos extracurriculares, pero le duela a quien le duela Frankenweenie está nominada como mejor película de animación en los Oscar 2013, va a ganar Brave, pero igual allí está de finalista en el cuadro de honor sonriendo seguramente a través de unos labios cosidos. Cuenta además con un 88% de aprobación en Rotten Tomatoes, un 74% de la audiencia que se toma la molestia de calificar en Flyxter y un digno 7.0 en IMDB.
¿Por qué ver Frankenweenie ? Mejor, requisitos para ver Frankenweenie : 1) te gusta Tim Burton, 2) aprecias las historias 'siniestras', 3) eres fan nostálgico de las películas de horror clásicas de Universal por allá de 1940 Y 5) sus impecables aspectos técnicos: animación stop motion, primera película en blanco y negro 3D, su fotografía al estilo expresionista alemán y su banda sonora DTS MA 7.1.