Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Francia despliega 10.000 soldados para prevenir nuevos ataques islamistas

13/01/2015 00:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Francia anunció este lunes el despliegue de 10.000 militares para proteger sus "lugares sensibles" luego de los atentados islamistas que dejaron 17 muertos la semana pasada y tras asegurar que hay 1.400 aspirantes a la yihad en su territorio.

Al día siguiente de las multitudinarias manifestaciones contra los atentados, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, anunció las medidas tras una reunión de crisis con el presidente François Hollande.

Según el primer ministro Manuel Valls, se estima que hay unos 1.400 yihadistas franceses o residentes en Francia candidatos potenciales o que ya se sumaron a la yihad en Siria o Irak.

"Y eso representa un gran aumento: había una treintena cuando me nombraron ministro del Interior (a mediados de 2012), y 1.400 actualmente", insistió Valls, en la cadena BFMTV.

En respuesta a esta situación alarmante que parece desbordar las capacidades de los servicios de inteligencia, el ministro de Defensa anunció que el despliegue, a su juicio, sin precedentes, de 10.000 soldados "para la protección de puntos sensibles" tendrá lugar a partir del martes.

Estos efectivos se unen a los 5.000 policías y gendarmes movilizados el lunes para proteger las 717 escuelas y los lugares de culto judíos de Francia tras los atentados.

image

Desde el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, Francia registró más de 50 actos antimusulmanes, según el Observatorio contra la Islamofobia del Consejo Francés del Culto Musulmán, que instó al Estado a "reforzar la vigilancia" en las mezquitas.

A principios de la tarde, el ministerio del Interior informó que los refuerzos también se destinarán a los lugares de culto musulmán.

- Mahoma, en portada -

En París, mientras tanto, los supervivientes del ataque contra el semanario satírico preparan su próxima edición, prevista el miércoles. Esta edición, que finalmente contará con tres millones de ejemplares y se traducirá a 16 lenguas, incluirá "evidentemente" caricaturas del profeta Mahoma, afirmó el abogado del diario.

En concreto, Mahoma protagonizará la portada del número "de los supervivientes" portando una pancarta con el lema "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie) y bajo el titular "Todo está perdonado", según el diseño del dibujante Luz, al que tuvo acceso la AFP.

image

"Je suis Charlie" fue el lema coreado por los casi cuatro millones de manifestantes en Francia, quienes salieron a la calle el domingo para expurgar con lágrimas y sonrisas una semana de violencia.

La movilización, concebida inicialmente para homenajear a las 17 víctimas de los tres yihadistas declarados, entre ellos, los irreverentes dibujantes de Charlie Hebdo, una joven agente de policía y cuatro judíos, se acabó convirtiendo en algo inédito por su dimensión planetaria y la asombrosa imagen de medio centenar de mandatarios desfilando cogidos del brazo.

"No dejemos perderse el espíritu del 11 de enero", dijo Valls.

Estados Unidos, representado en la marcha por su embajadora en París, lamentó este lunes no haber enviado "a alguien de un rango más alto" a la manifestación, que contó con jefes de Estado y de gobierno de Malí, Alemania, Jordania, Reino Unido o España, así como el presidente palestino Mahmud Abas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

image
Más sobre

El lunes, Netanyahu permaneció en París para visitar el supermercado kósher donde fueron asesinados los cuatro judíos. Sus restos serán inhumados en Israel en una ceremonia prevista el martes en el Monte de los Olivos de Jerusalén.

Por su parte, Ahmed Merabet, un policía asesinado el 7 de enero en una calle adyacente a la sede de Charlie Hebdo, será enterrado también el martes en el cementerio musulmán de Bobigny, al norte de París, indicaron las autoridades locales.

- ¿Patriot Act a la francesa? -

En el plano legislativo, el gobierno, que ya adoptó dos leyes antiterroristas en dos años, ha dejado entrever nuevas medidas como la mejora de la "información" dentro de las cárceles y "generalizar" el aislamiento en prisión "de los islamistas radicales detenidos".

No obstante, en Francia comenzaron a elevarse voces sobre los riesgos de que la unanimidad de la repulsa a los atentados conduzca a restricciones a las libertades individuales como sucedió en Estados Unidos tras los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

"La tentación de un Patriot Act a la francesa", titulaba este lunes en un artículo de primera plana el diario Le Monde.

En Estados Unidos, esa ley "patriota" consagró el concepto de "enemigos combatientes ilegales" -que no se benefician ni con las garantías del derecho penal ni con las de los prisioneros de guerra- y que condujeron a la hoy cuestionada y difícil de desmantelar cárcel de Guatánamo.

- Humorista investigado -

image

Por su parte, la investigación avanzaba respecto a Amedy Coulibaly, el yihadista autor de la toma de rehenes en el supermercado judío, del asesinato de una policía en Montrouge, al sur de París, y también sospechoso de herir de gravedad a tiros a un hombre que practicaba jogging días atrás.

Sobre el paradero de su compañera sentimental, buscada por Francia para determinar su papel en los atentados de Coulibaly, Turquía indicó que Hayat Boumeddiene huyó a Siria el pasado 8 de enero, tras llegar tres días antes a Estambul procedente de Madrid, es decir, antes de los ataques.

Antes de morir el viernes a tiros de los comandos franceses, los hermanos Chérif y Said Kouachi, responsables de la matanza en Charlie Hebdo que dejó 12 muertos, afirmaron que actuaron en nombre de Al Qaida mientras que Amedy Coulibaly se refirió al grupo Estado Islámico (EI).

image

No obstante, Washington estimó que no se disponía de "informaciones creíbles" para afirmar que Al Qaida o EI estaban detrás de los atentados.

En una clara señal de que no tolerará deslices en materia de lucha contra el antisemitismo, la justicia francesa anunció el lunes una investigación por apología del terrorismo contra el polémico humorista Dieudonné, condenado varias veces por antisemitismo, que el domingo escribió en su cuenta de Facebook: "Me siento Charlie Coulibaly".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5781
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.