¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maxma escriba una noticia?
El Fórum Canario Saharaui exige medidas urgentes para liberar a la española Maloma Morales y las tres saharauis, Darya Embarek, Nahjiba Mohamed y Koria Badbad, todas ellas retenidas en Tinduf (Argelia) en contra de su voluntad
El Fórum Canario Saharaui, asociación que vela por el bienestar del pueblo saharaui, ha celebrado hoy una rueda de prensa en la que ha instado al Frente Polisario y a Argelia a adoptar medidas urgentes ante la reiterada violación de los derechos humanos que sufren la española Maloma Morales de Matos y las tres saharauis, Darya Embarek Selma, Nahjiba Mohamed Belkacem y Koria Badbad Hafed, todas ellas retenidas en Tinduf (Argelia) en contra de su voluntad.
El Fórum Canario Saharaui, presidido por Miguel Ángel Ortiz Asín, ha promovido el encuentro con sus familias españolas de acogidas con el fin de ayudar a difundir sus casos y acelerar el proceso de liberación. La convocatoria ha contado con el apoyo de Human Rights Watch, organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
Durante la rueda de prensa las familias han declarado que han presentado una denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Parlamento Panafricano y han hecho un llamamiento al gobierno español y al cónsul español en Argel para que medie con el Frente Polisario. Su objetivo es poder entrevistarse con las familias saharauis, en presencia de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara.
Para ello las familias han anunciado su deseo de viajar junto con otras afectadas a los campamentos de Tinduf, ante la falta de resultados positivos en las últimas negociaciones, y han invitado a sumarse a esta iniciativa a aquellas familias que se encuentran en la misma situación y que no se han atrevido a denunciar por temor a las represalias que puedan sufrir las jóvenes.
Bienvenida Campillo, residente en Alicante y madre de acogida de Koria Badbad Hafed desaparecida desde hace más de 5 años, ha manifestado que “queremos que Koria pueda decidir libremente su futuro. Si su deseo es estar en los campamentos lo respetaremos, pero si es estar en España pedimos que también se respete”. Y ha añadido “no sabemos si está viva o muerta, eso es muy duro para una madre”.
Tanto Maloma Morales de Mato, como las saharauis Darya Embarek Selma, Nahjiba Mohamed Belkacem y Koria Badbad Hafed, con edades comprendidas entre los 22 y 27 años, iniciaron su relación con las familias de acogida siendo unas niñas mediante el programa "Vacaciones en paz", organizado por el Frente Polisario. Todas ellas permanecieron en España cerca de 10 años con sus familias españolas. Una vez que regresaron a los campamentos, y alcanzaron la mayoría de edad, fueron retenidas allí a la fuerza “algo frecuente” según señala José Morales, residente en Sevilla y padre adoptivo de Maloma Morales de Mato “cuando las mujeres cumplen la mayoría de edad”.
Miguel Ángel Ortiz ha declarado esta situación como injusta para ambas partes (familias biológicas y de acogida), así como especialmente para las chicas a las que “no solo les desarraigan de su entorno una vez, cuando las dejan en España, sino otra más cuando después de permanecer 10 años de media en nuestro país regresan a los campamentos y no las dejan volver por una tradición tribal”.
Bienvenida Campillo ha declarado queesto va más allá de un problema tribal y que “el Frente Polisario se doblega ante las tribus”. Ante esto Miguel Ángel Ortiz ha señalado que “es un drama social y el programa de Vacaciones en paz un fraude para las familias”.
María Ángeles Déniz, residente en Tenerife y familiar de acogida de Darya, ha asegurado que la chica les ha manifestado su deseo de volver a España para estudiar y trabajar y declara que “exijo la libertad de Darya y la ayuda del gobierno español porque Darya no es española, pero yo sí”.
También José María Contreras, residente en Huelva y familiar de acogida de Nahjiba, ha pedido a las autoridades españolas que la ayuden a regresar y ha destacado que teme realmente por las represalias a estas mujeres.
Con el fin de seguir reivindicando la libertad de las cuatro mujeres, las familias han indicado que el próximo 21 de mayo celebrarán una manifestación en la plaza de Nueva Sevilla para exigir la liberación.