Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La fortuna “desconocida” de un ex-rey, igual que todos nosotros

04/09/2014 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde que Franco le dejó sobre el trono de España, Don Juan Carlos I ha descartado la trasparencia de su fortuna y vida privada y la de la familia real. No es difícil sin embargo seguirle el rastro y es lo que hace hoy Diasporaweb

A partir de abril 2006 el presidente del Gobierno, los ministros y los altos cargos están obligados a desnudarse y aportar a un registro sus declaraciones de renta y de patrimonio más una completa radiografía de sus inversiones, sus bienes y sus participaciones en sociedades. Para los ministros, la medida fue total: tal cual llegó, se publicó en el Boletín Oficial del Estado.

El objetivo de esta ley, cuyo espíritu se ha extendido luego en distintos grados de exigencia a las Cortes, a varias comunidades y parlamentos autonómicos, venía fijado en el preámbulo y nada tenía que ver con el morbo: "Prevenir situaciones que puedan originar conflictos de intereses". Y, como todas las leyes, lleva la rúbrica del jefe de Estado, el rey Juan Carlos I, que, sin embargo, quedaba al margen de los deberes que imponía.

"La monarquía ha dado un paso, pero muy incompleto", avisó un catedrático

La Casa del Rey desveló  por vez primera en 32 años a qué destinaba el monarca la asignación pública anual, que en 2011 ascendió a 8, 4 millones de euros. El PP, el PSOE y los medios monárquicos celebraron como un gran hito de transparencia el gesto de la monarquía, que quería equipararse así con sus pares europeas, pero que sigue lejos de la transparencia que exigía al resto de servidores públicos de alta responsabilidad en España.

El desglose de esta partida supone apenas una mínima parte del gasto público que se destina a la monarquía y que, según la estimación de los medios, asciende a un mínimo de 59 millones al año, si se agregan las partidas que sufragan los ministerios. Pero, la luz no ha llegado aún al ámbito privado de la Casa del Rey, que sigue moviéndose en la más absoluta oscuridad y sin norma legal al no haberse aprobado ninguna ley ni Estatuto sobre los derechos y los deberes de la Corona y sus miembros.

"La Casa Real ha dado un paso, pero muy incompleto", advierte Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED experto en la monarquía. Y añade: "En lo que respecta a los fondos públicos, hay que afinar y desglosar, por ejemplo, las aportaciones que perciben la reina y las infantas. Pero habría que abordar también el lado privado, aunque sea a grandes rasgos, y regularlo jurídicamente".

"Los tiempos empujan hacia la transparencia y no se puede hacer nada para detener una tendencia imparable, razonable y democrática", concluye Del Moral, quien al mismo tiempo se muestra comprensivo  para que no parezca "un acoso".

Según ‘Herald Tribune’ la fortuna de la familia real española se estima en 1.790 millones de euros. El diario International Herald Tribune, la edición del The New York Times, dedica un artículo a analizar las “pistas de una crisis real” y la figura del Rey Juan Carlos.

El periódico afirma que “muchos españoles cuestionan a su Rey” tras los últimos escándalos protagonizados entre los que destaca su accidente durante una cacería de elefantes en Botswana que llevó a “una inusitada disculpa real”.

 

Aunque el Rey está muy valorado en círculos empresariales, el diario dice que el monarca despierta dudas sobre “la manera como ha amasado su fortuna personal”, un hecho que es “un secreto” y añade que la fortuna antes citada.

Por otra parte, la publicación también habla de los problemas de Iñaki Urdangarin con la justicia y dice que el Rey “se ha mantenido a distancia”.

Finalmente, en el texto se cita el diputado de ERC, Joan Tardà, que criticó el “control cero” que hay sobre las actividades del Rey y su familia y asegura que “los españoles desean mayor transparencia” sobre los asuntos de la familia real.

La Casa del Rey: "El patrimonio personal y cómo se gestiona es algo privado"

Pero la izquierda minoritaria asedió al Congreso y el Senado con iniciativas para seguir escarbando en preguntas sobre la monarquía ni siquiera fueron aceptadas por la Mesa. Cuando, hace tres años, ERC intentó conocer el desglose de la asignación pública a la Casa del Rey, la Mesa le devolvió indignada la petición, sin ni siquiera registrarla, y los republicanos acudieron al Tribunal de Estrasburgo, que aún no se ha pronunciado.

"Buena parte de la culpa de la falta de transparencia no solo el PP y el PSOE, que con su actitud de genuflexión han acostumbrado mal al rey, lo que ha acabado causándoles problemas", según un parlamentario.

Esquerra ha presentado cien preguntas para "acabar con la opacidad de la Casa Real" que se refieren a aspectos privados aún guardados a cal y canto . IU prepara una doble batería:  conocer el dinero público que destinan los ministerios a la Casa del Rey y  aclarar el patrimonio y sus actividades económicas . E ICV pretendió, tras la imputación de Iñaki Urdangarin, impedir que cualquier miembro de la Casa Real con asignación pública tuviera actividades privadas retribuidas.

Nadie sabe a cuánto asciende la fortuna del rey y de su familia. Ni los dineros que la integran. Ni de dónde proceden.

'Eurobusiness' cifró en 1.789 millones la fortuna real; 'Forbes' lo calculó hace años colocando la fortuna más o menos como el Herald Tribune.

El origen del patrimonio parecía necesariamente modesto, como repiten los  biógrafos oficiales del propio rey y de la reina, por haber pasado los Borbones 44 años apartados del trono, por la II República y  por la ambigüedad de un franquismo teóricamente monárquico que aspiraba a someter a la familia real.

Y, sin embargo, en 2002, cuando la revista Eurobusiness, en un ranking sobre los ricos europeos, cifraba la fortuna de Juan Carlos l jefe de Estado casi en 2.000 millones de euros. El entonces embajador en Londres protestó ante la revista, bajo el seudónimo de marqués de Tamarón, considerando "disparatada la cifra, lo cual sólo se puede explicar al afirmarse, erróneamente, que los bienes públicos propiedad del Patrimonio Nacional del Estado español, son propiedad privada de Su Majestad, lo cual es evidentemente inexacto".

Eurobusiness aludía sin dar pistas a propiedades "desparramadas por toda Europa" y a un supuesto fondo en el exterior creado por monárquicos durante el franquismo. Sin embargo, la polémica murió con la revista misma: el dueño, el magnate de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone, cerró la publicación  en 2004.

El periodista José García Abad contó, en "La soledad del rey" que en el testamento de don Juan a sus hijos Juan Carlos, Pilar y Margarita, se incluía un chalet en Puerta de Hierro, parte de un edificio de oficinas de la Gran Vía de Madrid, un apartamento en Estoril y 36.000 euros en una cuenta en Suiza.

Supuestamente, estas propiedades fueron vendidas y sólo la familia real y su entorno saben si el Monarca ha adquirido privadamente otras propiedades. Tampoco se sabe si el supuesto fondo en el extranjero que citaba Eurobusiness y la teórica cuenta suiza siguen operativos. Para los portavoces oficiales de la Casa Real, la respuesta sobre la fortuna real y su actividad privada es siempre la misma: "No tenemos ni idea, porque se trata de un asunto estrictamente privado: manejan sus asuntos como cualquier familia y pagan todos los impuestos que les corresponde".

Los portavoces oficiales tampoco aportan detalles sobre los impuestos, a diferencia de la tradición de la realeza europea, la casa real los paga todos: IRPF, Patrimonio, IVA, circulación. Pero las cuantías que permitirían tener una idea aproximada de la fortuna siguen siendo materia reservada.

Desde 2008, en la lista Forbes sobre la riqueza de las casas reales, la monarquía española no aparece nunca entre las 15 más millonarias. Forbes subraya explícitamente que el listado no incluye a las casas reales de España ni de Japón "porque no han superado el corte".

En 2011, el "corte" eran cien millones de euros y el listado sólo incluía dos monarquías de la UE: la británica (le atribuía una fortuna personal de 500 millones de euros y la holandesa 220.

Si un político acepta un regalo importante, se arriesga a que le acusen de cohecho. Pero el principio no afecta a Juan Carlos I, que teóricamente no incide en la elaboración de las leyes y que en su reinado ha recibido una auténtica lluvia de regalos valiosísimos, sobre todo procedentes de círculos empresariales.

La primera gran colecta para Juan Carlos I empezó incluso mucho antes de que arrancara su reinado, en 1962, con motivo de su boda, por iniciativa del banquero Lluís Valls i Taberner, que reunió entre empresarios 20 millones de pesetas para los novios.

Pero el fenómeno ha tenido muchísimos episodios públicos, porque en España sólo la izquierda minoritaria lo ha considerado así. La diferencia con Suecia es abismal: en 2010, la monarquía se tambaleó al trascender que la princesa heredera había aceptado que un empresario costeara su luna de miel y evitó la investigación por un soborno porque goza de inviolabilidad.

Tras su abdicación, el tema de la fortuna de Don Juan Carlos I pasará a sus críticos más severos

Como no existe un registro público de los regalos ni un tope, la nebulosa ha alimentado todo tipo de leyendas más o menos desmentidas, como las maletas con mil millones de pesetas que José María Ruiz Mateos afirmó haber entregado al rey en la década de 1980 sin que nadie investigara si era cierto ni le denunciara por injurias. La última, difundida por uno de los periodistas que mejor conoce la Casa del Rey, aseguraba que un jeque árabe había regalado al rey un coche bañado en oro.

Los regalos a la Corona española han incluido coches de lujo en 1988, como un  Porsche deportivo, regalo del  polémico financiero Javier de la Rosa, en nombre de un grupo de empresarios catalanes. También se cita una mansión en Lanzarote obsequio del rey Hussein de Jordania. Capítulo aparte son los yates, una de las grandes debilidades de la familia: el primer Fortuna que disfrutó, en 1976, fue gentileza del rey Fahd, su hermano saudí; y el Fortuna moderno fue una joya que pudo costar hasta 40 millones de euros y que pagaron a escote empresarios mallorquines y catalanes con el paraguas de la Fundació Turística y Cultural de les Illes Balears, cuyo patronato encabezaba Jaume Matas, hoy imputado en el caso de la investigación sobre múltiples fraudes fiscales.

También Mario Conde encargó un yate de superlujo para el rey, según descubrió el periodista Ernesto Ekaizer, autor de Vendetta (1996). Tras desencriptar el acta de varias reuniones, Ekaizer averiguó que el regalo incluía el pedido de turbinas de gran potencia a General Electric. En el proyecto, que no llegó a culminar, participaron una representante de la firma Global Reach (EEUU) y tres íntimos del rey: Manuel Prado y Colón de Carvajal, Francisco Sitges (Asturiana del Zinc) y José Ignacio López de Arriortúa (Volkswagen).

"Se dicen muchas mentiras, como la del coche de oro y que el rey tiene 70 coches privados. Son muchísimos menos", afirma un portavoz de la Casa Real, sin precisar la cifra del parque móvil privado del monarca. El portavoz asegura que, aunque no existe registro público de regalos, todos los obsequios constan en el registro de entrada y que los importantes se donan al Patrimonio Nacional. "El criterio utilizado es el sentido común: un barco es inventariado y pasa al Patrimonio Nacional, un caballo, al registro de semimovientes, y una gallina, quizá a la cocina", explica.

Hasta 2009 de los negocios privados del rey, se encargaba Manuel Prado y Colón de Carvajal. que recibió el apodo de Jefe de la Casa bis.

Nada más ocupar Juan Carlos I el trono a la muerte del dictador Franco, Manuel Prado y Colón de Carvajal, el hombre de confianza del rey se dedicó a remitir varias misivas reales a otros tantos monarcas reinantes, especialmente del mundo árabe, para pedirles dinero en nombre del rey de España”.

Pero Prado, muerto en 2009, y luego quedó abrasado en las llamas de los dos escándalos judiciales más espectaculares de la década de 1990: la caída de los financieros Javier de la Rosa y Mario Conde.

De ambos escándalos, la Casa del Rey salió indemne, pese a que De la Rosa aseguró que 100 millones de pesetas del agujero de KIO habían ido a parar a la Corona. Lo reveló Ekaizer en Vendetta, y con la intervención de Banesto se descubrieron dos cuentas a nombre del rey: una con un descubierto de 150 millones de pesetas y otra con aportaciones para la ampliación del capital del banco.

Los escándalos económicos han rozado otras veces La Zarzuela sin impactarla nunca: desde el crédito de cien millones de pesetas, sin intereses y reiteradamente renovado, que Arabia Saudí otorgó supuestamente a su hermano español y del que se hace eco García Abad, hasta la declaración, en sede judicial francesa, del expresidente de Elf LoïkLe Floch-Prigent, que, antes de ser condenado, dijo haber abonado comisiones pensando que se destinaban al monarca español en la compra de Ertoil, lo que parecía verdad.

Machado afirma en su trabajo que “El último escándalo real llegó de Francia, donde en la instrucción del caso Elf (2003) por apropiación indebida y abundando en el tema el ex presidente Le FlochPrigent declaró sobre la compra de Ertoil “haber entregado 55 millones de francos en España a numerosos hombres políticos; en particular a los próximos a Felipe González y del entorno del rey Juan Carlos”, con el que Le Floch-Prigent aseguraba haberse visto en múltiples ocasiones.”

Desde que cayó Prado, nadie sabe quién se encarga de la Casa bis ni cómo opera. El rey ha mostrado un poco sus cuentas públicas, pero el viento de transparencia no ha alcanzado las múltiples privadas.

Sin embargo, pese a la magnitud mediática  que ha alcanzado el caso del “yerno real” Iñaki Urdangarin, los negocios  del rey  no son en absoluto una novedad en los medios periodísticos  informados.  El periodista Decio Machado informaba en la revista madrileña “Diagonal” en el 2006, que  “los intereses financieros del Jefe de Estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades. Los negocios del rey, así como su relación ‘carnal’ con la clase empresarial, contrasta con la figura mediática de “el rey de todos los españoles”. Su intermediación a favor de los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior”

 ” A pesar del silencio mediático, – continuaba diciendo Decio Machado en su trabajo  de investigación – la figura del rey dista mucho de ser indiscutible: desde su falta de legitimidad democrática a la construcción de su importante fortuna personal, pasando por una nunca bien aclarada actuación en el 23-F, el rey nunca ha tenido que rendir cuentas de sus acciones.  Numerosos medios latinoamericanos no han dejado de denunciar sus actuaciones en beneficio del Santander Central Hispano o de Repsol en Argentina, ante la ofensiva española por hacerse con YPF”, en el caso de las prospecciones de petróleo..

 “Las tramas financieras del monarca – continuaba relatando Machado –  y el rico prosperar de su familia y de toda una subcorte que utiliza la imagen real para optimizar sus inversiones, señala a uno de los asuntos más oscuros de la Casa Real…. Juan Carlos I llegó al trono literalmente con lo puesto. Se dice por cronistas del momento que incluso tenía que pedir el dinero a su padre, para visitar a su novia en Atenas.

Tras la expropiación de Rumasa, siendo prófugo de la Justicia en Londres, Ruiz Mateos acusó al rey de haber aceptado “miles de millones” no solo de su propio billo, sino del de diversos empresarios.

 

En su libro “El negocio de la libertad”, Jesús Cacho habla de las vías de financiación personal del rey, según señala “una de las primeras formas conocidas fue el petróleo, las comisiones del crudo que importaba España para cubrir sus necesidades de energía.

De acuerdo con lo que sostiene Machado “hay constancia documental de una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: “me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución personal para el fortalecimiento de la monarquía española”

 

Dos años después el Sha de Persia, títere de EE UU en la zona, cayó en una revolución islámica. Sus buenas relaciones con los dictadores árabes también quedaron patentes en la respuesta favorable de la monarquía saudí a la petición de un crédito de 100 millones de dólares. Exactamente la misma cantidad pagada por la empresa kuwaití KIO a Colón de Carvajal, según indica Cacho. Y prosigue: “los pagos se justificaron en Kuwait por la necesidad de que, durante la llamada `Tormenta del Desierto’, contra el dictador irakí Saddam Hussein la aviación norteamericana pudiera disponer a su antojo de las bases aéreas españolas de Rota y Torrejón, para lo que era preciso ‘untar’ a los políticos”.

Aparte de Urdangarin, el paraíso “mallorquin” de la familia

Lo que Decio Machado describe como el “paraiso mallorquin” ha sido el espacio en el que el monarca español ha cultivado “ilustres amistades”. “Allí, – escribe el periodista – el rey Juan Carlos intimó con el príncipe Zourab Tchokotua, un aristócrata georgiano que fue procesado por un juzgado mallorquín en 1978 y en 1992 en relación con presuntas estafas inmobiliarias. En la última instrucción figuraba también su socio Oliver Mateu, otro hombre cercano al rey…”

“El rey fue fotografiado el 7 de agosto de 1990 en Puerto Portals, junto a sus amigos Giovanni Agnelli (dueño de FIAT) y Raul Gardini, ex presidente de Montedilson, la empresa química a la cual Juan Abelló vendió su laboratorio Antibióticos con un beneficio de 450 millones de dólares. Tanto Agnelli como Gardini se vieron implicados en casos de corrupción en Italia. Este último se suicidó en 1994.

“Es público que el Fortuna II fue financiado por un grupo de empresarios mallorquines, los cuales juntaron 17, 5 millones de dólares para hacer el regalo real.  El monarca navegaba últimamente en el Fortuna III, valorado en más del doble que el anterior.

Mallorca es una buena fuente de ingresos para el rey en patrocinios, ropa y equipamientos deportivos, bebidas y relojes para la familia real, convertida en un atractivo modelo publicitario a veces subliminal y otras descarado”.

“Próximos a Juan Carlos I – prosigue Machado –  aparecen además nombres como Mario Conde, Alfonso Escámez, los Albertos… Destaca en sus relaciones el conocido como `clan de Las Cuatro Estaciones’, nombre del restaurante del que Miguel Arias, Joaquín Vázquez Alonso, Jaime Cardenal Pombo y el propio rey son socios. Algunos aparecieron implicados en la trama de Ibercorp. Entre ellos se tejió una tupida trama de negocios. Cardenal Pombo fue socio de Borja Prado (hijo de Manuel Prado) en el sector armamentístico. Este último también coparticipa, junto a su madre Paloma Eulate y la Infanta Elena en la empresa Micos Mi Primer Cole, SL. Borja Prado fue requerido como testigo por parte de la Audiencia Nacional en la instrucción del caso Banesto y se ha visto relacionado con traficantes de armas”.

Machado concluía su trabajo de investigación con estas ultimas consideraciones. “La partida de los Presupuestos Generales del Estado para los gastos de la Casa Real no está sometida por ley al control del Tribunal de Cuentas. La Constitución de 1978 permite al monarca disponer de él sin dar más explicaciones. En 1980, el Gobierno le asignó 200 millones de pesetas. Hasta entonces, el rey apenas cobraba un sueldo de Capitán General. Actualmente, la partida del Presupuesto General del Estado asciende a los 7, 78 millones de euros.

Debido a la opacidad de la Casa real, la fortuna del rey es difícil de cuantificar. La revista Forbes (abril 2003) incluye a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta”.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
12412
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.