¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosenriquehernandez escriba una noticia?
El abogado y director de Foro Penal, Alfredo Romero, señaló que las detenciones de personas por motivos políticos van en “dramático aumento”. “En junio de 2016 hubo 1.600 detenciones políticas y desde enero hemos registrado 2.013 detenciones por motivos políticos”, especificó
Especial Redacción Kasanay Venezuela, 01/07/2016.- La organización no gubernamental Foro Penal rechazó las declaraciones ofrecidas por la juez Susana Barreiros, quien hoy funge como Defensora Pública Nacional, y quien en el pasado estuviera a cargo del caso del líder de Voluntad Popular y preso político, Leopoldo López, quien aseguró que Venezuela es un ejemplo de respeto a los derechos humanos.
En contraposición a lo señalado por la jurista, la ONG presentó un informe en el que señala que desde que Nicolás Maduro llegó al poder, la represión ha recrudecido.
“Desde febrero de 2014 hasta junio del 2016 se registraron 5.853 detenciones, arrestos o personas encarceladas de manera arbitraria, y el Foro Penal ha registrado formalmente 145 casos de torturas y tratos crueles e inhumanos. Al día de hoy 96 personas están tras las rejas por motivos políticos y 1.998 se mantienen con medidas restrictivas a su libertad de diversa índole luego de haber sido detenidas y liberadas” detalla el documento que fue remitido a la Asamblea Nacional.
El abogado y director de Foro Penal, Alfredo Romero, señaló que las detenciones de personas por motivos políticos van en “dramático aumento”. “En junio de 2016 hubo 1.600 detenciones políticas y desde enero hemos registrado 2.013 detenciones por motivos políticos”, especificó.
Explicó que en el caso de las torturas, tratos crueles, degradantes e inhumanos, los abusos han sido cometidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y de la Guardia Nacional (GN); y que aunque han sido denunciados ante las autoridades competentes, no ha habido respuesta alguna.
Por su parte el también integrante de la ONG, Gonzalo Himiob, subrayó que las instituciones que tienen a su cargo velar por el ordenamiento judicial y penal, están siendo utilizados para castigar y amenazar. “Hemos observado una constante muy preocupante: La del sistemático uso de los procesos penales no como herramientas para alcanzar la justicia verdadera o para determinar la verdad de los hechos, sino como armas de castigo”, aseveró.
Lea el informe completo en: https://foropenal.com/node/2485