¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artilet escriba una noticia?
Hoy en día casi toda empresa dispone de una página web. Sin embargo, la mayoría no sirven de nada. Uno de los motivos principales es que los visitantes no llegan a confiar en la empresa que hay tras una web
Hubo un tiempo en el que tener una página web suponía que de golpe y porrazo un negocio abría un canal de ventas 24/7.
Pero eso se acabó.
Ya no sorprende que un negocio tenga web. No es destacable, ni es motivo para una palmadita en el hombro.
Cuando alguien visita la web de una empresa no conocida (nada de El Corte Ingles o Ikea), una pequeña o media empresa, dedicará una media de 5 segundos para decidir si es lo que busca. En caso de que se decante por el 'no', a golpe de clics tiene muchas otras empresas más o menos iguales con sus respectivas páginas web.
¿Qué es lo que debe hacer toda empresa para retener al visitante? ¿Para que en vez de marcharse decida contactar?
Parece sencillo pero no lo es: infundir confianza.
Esto no solamente es importante para una tienda online. Es lógica que en un E-commerce, en donde la gente se gasta dinero directamente en la web, la imagen debe ser profesional.
Sin embargo, el hecho es que incluso en webs normales, llamadas corporativas, en las que el objetivo de las empresas es recibir formularios de contacto, al visitante le cuesta dar el paso. Y eso que no tiene coste económico alguno.
A continuación, facilitamos tres consejos para todo negocio que quiera que su web transmita más confianza:
#1 HABLAR CLARO
Algunas empresas aún hoy en día gastan una comunicación excesivamente corporativa, nada alienada con el lenguaje de hoy en día.
Como si de un banco se trataran, usan muchos tecnicismos con la falsa premisa que ello les hará parecer mayores expertos.
No obstante, en Internet un hotel rural es un alojamiento y no "una experiencia que te hará desconectar en el mejor entorno posible".
La parte escrita de la web debe ser sencilla y directa. Dicho de otra forma, los textos son racionales. Deja que el la parte visual y la fotografía den pie a la emoción.
#2 DANDO LA CARA
Una mayoría de PYMES no son proclives a mostrar en su web fotografías de los profesionales que hay en ellas. A veces por una cuestión de verguenza. En otras ocasiones se impone la creencia de que al no dar la cara la aparencia es de gran empresa.
Un error.
Los usuarios de Internet en 2019 son seres humanos que quieren tratar con otros seres humanos. Aunque se trate de una multinacional.
En plena era de lo digital, es necesario mostrarse cercano para trabajar la confianza.
La confianza se infunde sin mencionarla, a través de los textos, las imágenes y el diseño web
Pero eso no se limita únicamente a las fotos personales.
También a la personalidad. Aprovecha el típico apartado de "quiénes somos" para mostrar cómo sois tanto como individuos como grupo. Pon por un lado la típica empresa que se parece a cualquier otra. Y en cambio, por otro lado, otra empresa que se dedica a lo mismo pero que te muestra que en ella trabajan, un heavy, una amante de los loros y uno que cultiva remolachas durante los fines de semana.
¿Qué empresa recordarás más? ¡Está claro!
#3 UN DISEÑO WEB QUE SEDUZCA
Todo lo mencionado anteriormente no dará resultados si el diseño de la página web no transmite también confianza.
Ya no vale con una web cualquier que use una plantilla típica.
Es la era de los diseñadores web. Al menos de los buenos. Aquellos que además de montarte una web en WordPress consiguen que tu web transmita emoción a sus visitantes y comunique tu oferta de la forma más efectiva y sencilla.
Una nueva página web ya no es poner cuatro textos y dos imágenes. En el diseño web se tocan elementos de diseño gráfico, copywriting, SEO, usabilidad y experiencia del usuario.
Al igual que cuando una persona atractiva capta nuestra atención cuando nos cruzamos por la calle, una web debe tener un diseño web atractivo. Ello ayudará a dar confianza al visitante y será determinante en esos 5 segundos que el usuario le dedica a la web para ver si se queda o no.
Claro está, una web así no es la más barata. Supone la diferencia entre tener una web por tenerla y, en cambio, tener una web que consigue nuevos clientes y nuevas ventas. Hay que optar entre un gasto o una inversión.
Respecto al precio de una página web, puedes encontrar más información aquí.
CONCLUSIÓN
Si las grandes empresas conocidas trabajan para que sus clientes, potenciales o existentes, confíen en ellas, las PYMES deberían trabajar el doble. También en su página web.
La web de una empresa ha dejado de ser meramente una tarjeta de visita. A menudo es el principal canal de comunicación y comercialización.