¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
La ley Servel debe ser intransigente con los Fondos aportados desde el Extranjero para financiar presidenciales en Chile. El/la Presidente/a debe renunciar obligadamente.No se pueden obtener Fondos en un yate de USA a USD 100 o mas para Campañas Presidenciales. Es ilegal
La Ley (Https://www.24horas.cl/politica/elecciones2017/article2485854.ece/BINARY/ManualdeGastoElectoralElecciones2017.pdf) que regula (N° 19884) los aportes que financian campañas publicitarias de cargos políticos, tiene varios aspectos, que claramente prohíbe aportes indebidos y que maneja el SERVEL:
No puede haber aportes de personas ni empresas extranjeras; tampoco puede obtenerse estos aportes fuera del país; no pueden aportar personas jurídicas sin fines de lucro, solo pueden hacerlo personas jurídicas con fines de lucro; y recaudarse en el período de la Campaña electoral respectiva.
El aporte debe ser Público o Privado: Los Públicos por anticipo o reembolso fiscal. Los Privados por aporte del propio candidato, de personas naturales y por aportes de partidos políticos.
Obviamente que estos aportes no pueden tener su origen en la defraudación tributaria de empresas por supuestos pagos a personas, con la emisión de boletas del SII, por trabajos no efectuados.
De esta normativa, resulta que aquellos que tienen que ser los modelos de buenos ejemplos de respeto a la ley, personeros políticos del mayor nivel intelectual de conocimiento, cuya obtención de fondos de financiamiento de sus campañas publicitarias de elección popular por votaciones públicas ya sea de CORES, Diputados, Senadores y Presidente de la República, deben atenerse estrictamente a la ley. Situación que ha afectado también a la elección de Alcaldes.
Personeros políticos que por esencia son redactores de las leyes de la nación, fiscalizadores de su buena aplicación, cometen doble falta cuando caen en cualquier ilícito en su elección.
Aquí hay muchas faltas de celo profesional, que también debió castigarse en las respectivas empresas:
Primero el SII al no percatarse como le corresponde, por tributación indebida de Grandes Empresas, que simplemente utilizaron boletas falsas por prestaciones no efectuadas, que no se cuestionaron en la declaración anual de impuestos. Estamos sospechando de los procedimientos de declaraciones anuales, por todas las elecciones anteriores a estos descubrimientos.
Las empresas encargadas de auditar esas contabilidades, que tampoco tuvieron celo profesional o como se llame, para detectar estos ilícitos.
En las declaraciones de los libros de contabilidad de las empresas involucradas (SQM Salar, Penta, Etc), que se prestaron para estos ilícitos, y sus equipos contables y Gerentes que probablemente conocían esta situación y no denunciaron estas malas prácticas. Personeros que con su experiencia profesional saben todo lo que ocurre en la empresa, pero por mantener sus cargos y posiciones, se “obnubilaron” en lo que les correspondía hacer: denunciar y negarse a avalar lo incorrecto de los documentos que detalla el examen de las cifras oficiales.
Los Gerentes (operadores políticos) de las varias empresas creadas especialmente con estos fines, que también se prestaron para estos procedimientos irregulares.
Otros modos ilícitos, como comidas acontecidas en el extranjero para reunir fondos, por personas que obviamente tenían muy claro dada su experiencia política, LA ILEGALIDAD del procedimiento.
Que también probablemente ocurrió muchas veces en la obtención de fondos para las campañas políticas Presidenciales, de Congresales y Alcaldes de los años anteriores y nunca se investigó como corresponde; o simplemente nadie se dio por enterado de su acontecer. Y todos escondieron “La Cabeza” igual que el avestruz.
Partiendo de la base, que situaciones como estas, en otros países significó la caída de algunos Ex Presidentes; en Chile -dado la gravedad de su acontecer, porque estos dineros son fundamentales para determinar la elección de algún candidato, no puede prescribir su delito en ningún plazo– como dijo el Fiscal Nacional señor Abbot, elegido para ese cargo por la Presidenta Bachelet (http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1103559/caso-oas-diputados-chile-vamos-piden-investigar-financiamiento-campana-bahelet-2013), de los dineros OAS que financiaron parte de la primera campaña presidencial de Michelle Bachelet en el 2013, según última declaración del ex Presidente de la Empresa Constructora Brasileña Leo Pinheiro (https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/09/16/leo-pinheiro-el-empresario-que-delato-a-lula-y-que-puso-a-bachelet-de-vuelta-al-centro-del-debate-politico-nacional/). O de ningún Presidente que haya incurrido en dicha ilegalidad, en cualquier época de la Historia política reciente post dictadura de Chile.
Porque hay publicaciones previas que mencionaban ya, en la primera campaña para Presidente de la República de Eduardo Frei Ruiz Tagle, con organizaciones creadas especialmente para administrar estos fondos pre campañas (SOMAE, Empresa G2M), según mencionó en sus declaraciones el ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán y el equipo del Ministerio Público de la época.
Y tendría que ser fundamental, la modificación de una nueva redacción de la Ley de Elecciones Presidenciales, que obligue a un Presidente electo renunciar a su cargo, ante el origen de una investigación judicial oficial, que evidencie que los fondos de las campañas para elecciones presidenciales tienen origen indebido, según la ley para estas campañas. Renuncia que también implicaría, la anulación de los dineros obtenidos por el ejercicio de su cargo oficial que estaba percibiendo en el momento y a futuro.
Estas investigaciones legales de mal uso de fondos para campañas politicas, siempre terminan con un culpable. Todos los culpables deben castigarse con su cargo, no importa si es Presidenta/e
No puede comprometerse aportes irregulares de fondos que financian campañas de elecciones políticas, incluso de empresas particulares chilenas y extranjeras que no puede permitirse
La intervención de empresas particulares en estos tipos de ilícitos, debe castigarse duramente, de modo que nunca vuelvan a repetirse; y cambiar la ley para aumentar la penalización que simplemente hoy, se ha castigado con multas y firmas de los inculpados dos veces al mes, con la fijación de su domicilio.
Empresas como SQM, empresas PENTA, Enersis, Aguas Andinas, Grupo Angelini entre otras (https://ciperchile.cl/2015/06/25/la-mano-derecha-de-angelini-que-entrego-los-fondos-para-la-pre-campana-de-bachelet ) (http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1103559/caso-oas-diputados-chile-vamos-piden-investigar-financiamiento-campana-bahelet-2013) http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1103559/caso-oas-diputados-chile-vamos-piden-investigar-financiamiento-campana-bahelet-2013) que cometieron ilícitos tributarios, para campañas publicitarias de distintos políticos de izquierda y de derecha, sean quienes sean estos, debe castigarse en forma ejemplar por la ley de igual forma, dado los intereses creados que podrían surgir para beneficiar estas empresas, por los nuevos políticos electos.
Las empresas que recibieron lobby de importantes representantes del poder legislativo, para tener mayores beneficios en la redacción de algunas leyes que se estaban estudiando en el Congreso como Corpesca, caen en la anterior apreciación.
O para percibir “futuros“ beneficios de contratos de ingeniería por aportes de cualquier naturaleza de empresas extranjeras, como la Constructora Brasileña OAS que influyó en varias elecciones Presidenciales en Colombia, Perú Y Chile, según la Revista Brasileña VEJA (caso LAVA JATO), también ingresan en la anterior apreciación. Y la arista Odebrecht, también una Empresa constructora Brasileña ( http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=339050 ) que algunos medios critican su presencia operativa como empresa en Chile.
Y tampoco pueden dejar de investigarse aunque sea Moralmente por las fiscalías y el Ministerio Público, a todos los que cometieron estos fraudes en mayor o menor grado, por representantes políticos de partidos que se encuentran o estaban en el Gobierno, es algo que se llama también falta de Celo Profesional en la aplicación de la justicia.
Fue convencionalmente legal, que la Comisión Investigadora oficial para el caso OAS terminó sin un informe final, porque acabó dicho periodo parlamentario. Sin embargo creo que esto produjo en la opinión publica informada, una imagen absolutamente negativa al respecto. Y que debe resolverse este tema como corresponde, reabriendo e investigando debidamente, cuanto fue la influencia en las acciones de la clase política chilena de esta empresa constructora brasileña en el país.
Sin considerar los efectos altamente negativos de la publicidad y los medios de Comunicación, para la imagen personal y de los partidos políticos de los involucrados que se vean afectados, por esta diferencia de aplicación de una justicia claramente dirigida con mayor intensidad a unas personas que otras, en circunstancias que cometieron las mismas faltas.
Es decir, perjudicando a mi modesto entender a personas pertenecientes a partidos políticos de Derecha, cuando por los mismos medios de comunicación se han expuesto ya, a no pocos personajes políticos de Izquierda involucrados en similares faltas. Incluido Lobby por el tema de las Migraciones, que no han recibido igual trato por la ley (o lo han hecho de forma secreta). O simplemente los procesos judiciales se han dilatado inexplicablemente sin llegar a una resolución final, pudiendo haberse resuelto con juicios y condenas, según señala la prensa de época.
Es el costo inexplicable de la presión directa o indirecta de los gobiernos presidenciales vigentes, y de los Partidos Dominantes y sus corrientes pro opositoras hoy, o gobiernistas anteriormente en las decisiones de Congreso con voto mayoritario, como lo ha sido la Nueva Mayoría, en los últimos gobiernos.
Recordando, que desde la vuelta a la Democracia se han desarrollado siete gobiernos; cinco de tendencia Izquierdista y dos de tendencia derechista, con dominio Congresal acorde con la historia señalada.
Y que si queremos un país, donde no intervengan en el futuro acciones corruptas “in Crescendo” como han ocurrido en otras Naciones, se deben transparentar absolutamente el origen de los fondos financieros de las campañas políticas, más aún las Presidenciales.
Investigar y castigar si es necesario a todos por “IGUAL” indistintamente, sean de Tendencia Izquierdista o Derechista quienes hagan uso ilegal de sus orígenes, montos, contabilidad y límites financieros de estas campañas.
Es lo que queremos tal vez algunos pocos o algunos muchos, que pensamos en la política como un medio donde se presten Servicios al mejor nivel, y no un medio para servirse personalmente de la Política y del Poder.
Gracias a Dios.
Repúblicado
Para Blog NuevoPolítico
Escrito por Nelson Castro Quintana
Santiago de Chile, 14 de Diciembre del 2020.