¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hanser escriba una noticia?
Berlín, 1 jul (EFE).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés) instó hoy a los miembros del Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo (G-8) a destinar este año 2.000 millones de dólares a la lucha contra el cambio climático
En la presentación de un estudio elaborado por WWF y la aseguradora Allianz, el gerente en Alemania de la organización ecologista, Eberhard Brandes, sostuvo que en la próxima cumbre del G-8 en L'Aquila (Italia) debe acordarse un "apoyo financiero masivo" para la adaptación al cambio climático de los países emergentes.
En su opinión, es "urgente" que los dirigentes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá, Rusia, Japón y Estados Unidos se comprometan a mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados, con respecto a los niveles de 1990.
Para alcanzar ese objetivo, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento hasta 2050, lo que obligará a una reestructuración de los respectivos modelos de producción, indicó WWF.
El informe "G8 Climate Scorecards" señala que los países del Grupo de los Ocho no cumplirán con sus compromisos medioambientales antes de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU de diciembre próximo en Copenhague, que debe alcanzar un nuevo acuerdo global de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a partir de 2012.
El estudio clasifica a esos ocho países según su cumplimiento de los acuerdos internacionales en la lucha contra el calentamiento global y, en esa lista, los primeros puestos los ocupan Alemania, Reino Unido y Francia.
"Sin un liderazgo constructivo de los países del G-8, no habrá el necesario acuerdo climático en Copenhague", alertó el directivo de Allianz Joachim Faber.
Según el informe, Japón e Italia, en los puestos cuarto y quinto de la lista, mantienen un bajo nivel de emisiones, en un caso por su apuesta por la eficiencia energética y, en el otro, por su estructura económica, pese a que ambos carecen de la política climática necesaria para alcanzar los objetivos fijados por la ONU.
El estudio de WWF destaca que el Gobierno de Barack Obama en Estados Unidos ha hecho más por el medio ambiente en seis meses que los ejecutivos anteriores en los últimos treinta años.
"EEUU mantiene, sin embargo, el mayor nivel de emisiones contaminantes por persona en todo el mundo", subraya el texto.
También elogia los esfuerzos realizados por países como México, Brasil, India, China y Sudáfrica por adaptar su modelo productivo a las normativas medioambientales, pero añade que, para situarse al nivel de los Estados industrializados, necesitan el apoyo financiero de éstos.
"La Crisis económica se paliará con medios financieros, pero ningún dinero del mundo nos salvará si no atajamos ahora el cambio climático. Un futuro pobre en emisiones de CO2 ofrecerá tanto a los países del G-8 como a los emergentes un considerable potencial de crecimiento", añadió Faber.