¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Eleodoro (84) y Marcial (81) fueron 40 veces a Argentina, 5 a Gringolandia y la rompieron por Australia y toda Latinoamérica
Con el récord de ser el conjunto musical más legendario de Latinoamérica, con 70 años de carrera y la apoteósica suma de 9 mil cuecas grabadas, Los Hermanos Campos decidieron que era hora de decir hasta siempre a los escenarios, con un show que se pegarán este 11 de octubre en el Teatro Caupolicán.
Este acontecimiento será de sentimientos encontrados para el dúo integrado por Eleodoro (84 abriles, y que toca el acordeón y canta) y Marcial Campos (81 años, guitarra y canto), porque se van con el tremendo recuerdo de una larga trayectoria.
- ¿Cómo se sienten a la hora de virarse?
- Marcial: Nos vamos contentos, este año tocamos en el sur y la gente nos gritaba que no nos fuéramos.
- Eleodoro: Tenemos mucha alegría, hemos viajado por muchos lados y ahora queremos estar en la casita para descansar, amigo.
POTRILLOSHijos de payador y poetisa, la dupla comenzó a cantar, en su natal Longaví, cuando Eleodoro tenía 10 años y Marcial apenas 7.
- ¿De qué año estamos hablando?
- M: Eso fue el año 1935, nacimos en un pueblito llamado Cantentoas y todos en la familia cantaban payas, tonadas y cuecas.
- E: Al poco tiempo mi papá nos llevó a cantar al mercado de Chillán y de un salto nos vinimos a Santiago, en 1939.
- ¿Cómo fue la llegada a la capital?
- M: Cantamos en quintas de recreo, boites, ramadas, en lo que fuera.
Eleodoro (84) y Marcial (81) fueron 40 veces a Argentina, 5 a Gringolandia y la rompieron por Australia y toda Latinoamérica
- E: Había un restorán en San Diego llamado "El Portón" y de ahí nos mandaron al programa que tenía Tito Arancibia en la Radio Pacífico.
- ¿Fue muy peluda su primera grabación?
- E: No pasábamos de los 15 años. Grabamos la tonada "Los amores de Don Pancho" con un puro micrófono. El técnico nos dijo '¿Se quieren escuchar?' y sonó pésimo.
- M: Cantamos un poquito mal, pero por suerte fuimos al Conservatorio y aprendimos, porque era lo que más nos gustaba hacer.
EL MUNDOEleodoro parló que con sus primeros discos bajo el brazo fueron a recorrer toda América y Gringolandia.
- ¿Cómo se portaron afuera con ustedes?
- E: A Estados Unidos fuimos 5 veces, tres veces a Canadá, a Colombia una vez y otra vez a Australia.
- M: Pero esas 'una vez' duraban 45 días o más. A Argentina habremos ido por lo menos 40 veces.
- ¿Alguna talla que les pasara entre tanto viaje?
- E: Fueron miles. Una vez en Washington quedamos asombrados con un lote de negros zapateando y diciéndonos "¡¡Otra cuecou, otra cuecou...!!".
- M: Otra vez estando en Punta Arenas, yo andaba con unas copitas de más. Entonces me subí a un avión que iba a Baires en vez del que nos correspondía a Puerto Montt. Me bajaron del avión entre cinco pericos.
- ¿Cómo ven el folclor actual?
- M: Acá las autoridades no apoyan el folclor. Ahora en el folclor hay puros aficionados que cantan, pero sin ponerle mantequilla al cuento.
- E: Está malo, inventaron la cueca guachaca. Es un desprestigio esa palabra. La cueca es igual para ricos y pobres.
Alberto Brieba L.