Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El FMI tendrá que revisar previsión del crecimiento argentino, afirma ministro

10/10/2014 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó este viernes sus previsiones sobre el desempeño económico de Argentina en 2014, que indica una caída de 1, 7%, a pesar de las críticas de Buenos Aires a la metodología aplicada, y lamentó la falta de un diálogo fluido con el gobierno de Cristina Kirchner.

"Cuando uno analiza el contexto general, nuestro pronóstico se sostiene", dijo Alejandro Werner, economista jefe del FMI para América Latina y el Caribe, en referencia a comentarios formulados por funcionarios argentinos, incluyendo el ministro de Economía, Axel Kicillof sobre las previsiones del organismo.

El Panorama Económico publicado esta semana por el FMI indica una caída de la economía argentina de 1, 7% este año, y un retroceso de 1, 5% en 2015.

El economista del FMI admitió que esta previsión fue concluida antes de conocerse los números del segundo trimestre de la economía argentina, que experimentó alza de 0, 9% con relación al trimestre anterior, pero agregó que la expectativa se apoya en otras cifras.

"La producción de automóviles cayó 14% en agosto, las importaciones cayeron 20% y las exportaciones el 11, 7%. El contexto recesivo es muy claro", dijo Werner.

De cualquier forma en caso de que exista "una discusión de un punto porcentual más o menos, ello estará dentro del rango de error que tenemos para el análisis de todas las economías", añadió.

De acuerdo con Werner, uno de los factores que complican los diagnósticos es la inexistencia de un diálogo más fluido entre el FMI y los responsables económicos argentinos.

"De tener un diálogo como el que tenemos con autoridades de otros países, sabríamos cuál es el programa de política que piensa utilizar en los próximos meses para incorporar a nuestros pronósticos. Pero no tenemos ese diálogo y no veo un cambio de tendencia en esa política", lamentó.

- "Revisar para arriba" -

Este mismo viernes, el ministro Kicillof había dicho a un grupo de periodistas que los datos económicos utilizados para llegar a la previsión del FMI habían quedado desactualizados por no incluir el resultado del segundo trimestre, y por lo tanto en su opinión el pronóstico debería ser revisado.

"Algo anda de una forma en la que no estoy de acuerdo en los modelos de estimación", dijo Kicillof, para expresar su seguridad de que el FMI "tendrá que revisar para arriba" las expectativas con Argentina.

El FMI divulgó un documento elaborado por Kicillof para ser presentado ante el Comité Financiero de la entidad, donde cuestiona el modelo adoptado para concluir que el país terminaría el año con caída del PIB de 1, 7%.

"En el segundo trimestre de 2014 el PIB aumentó 0, 9% con relación al trimestre anterior, dejando atrás dos trimestres de crecimiento negativo: -0, 5% en el último de 2013 y -0, 5% en el primero de 2014", apunta Kicillof en el documento.

Esos números, añade, "están más cerca" de la previsión argentina de un crecimiento de 0, 5% este año "que a la figura negativa de -1, 7%".

Si se considera los números anualizados, agregó Kicillof en su ponencia, el primer trimestre de 2014 tuvo crecimiento de 0, 3%, con 0% anualizado en el segundo. "Así, una proyección de -1, 7% sólo puede ser validada con otros dos trimestres de contracción superior a 3%", indica.

Por eso, concluye, las proyecciones propuestas por el FMI son "demasiado pesimistas".

Argentina atraviesa un difícil momento económico, con fuerte presión sobre el mercado cambiario en un contexto de escasez de divisas y alta inflación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2008
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.