Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

FMI cierra oficina en Nicaragua debido a su estabilidad macroeconómica

31/03/2016 01:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El FMI anunció este miércoles que cerrará en agosto su oficina en Nicaragua debido a la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país pero mantendrá su representación en otros seis países latinoamericanos.

"Esta decisión refleja el éxito que ha tenido Nicaragua en mantener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento desde la conclusión del programa" financiero en el 2011, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado que fue leído por su representante en el país, Juan Zalduendo.

El organismo indicó que mantendrá una "cooperación estrecha y el diálogo abierto" con el gobierno nicaragüense mediante visitas de asesoramiento, como ha estado haciendo desde que terminó el ultimo programa.

Informó, además, que el FMI seguirá operando con oficinas de representación en Guatemala, Honduras, Haití, Jamaica, Brasil y Perú.

El FMI abrió su oficina en Nicaragua en 1995 para dar seguimiento a los programas financieros que se desarrollaron para ayudar a estabilizar su economía y condonar su alta deuda externa.

En el 2005, el FMI condonó la deuda de 19 países pobres, entre ellos Nicaragua, como parte la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados, a condición de que el país adoptara programas de ajustes que terminó de cumplir en el 2011.

Esto es parte de "la confianza que en nuestro país se ha venido creando y fortaleciendo por los buenos resultados macroeconómicos", explicó el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes en una rueda de prensa conjunta con Zalduendo.

Nicaragua ha crecido en la última década ?a excepción del 2009- en más del 4% anual, uno de los más altos de la región.

El año pasado, el país anunció que redujo la pobreza de un 45% a cerca de un 30% entre el 2009 y el 2014.

"La pobreza se ha reducido drásticamente y ha habido progresos en la igualdad de género", reconoció en febrero pasado el FMI en un informe.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2201
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.