¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos y distensión abdominal.Comer deprisa y tragar aire. Alimentos que la provocan. Cambiar hábitos.Frutas y líquidos.Cuándo recurrir al médico
FLATULENCIA: CAMBIO DE HABITOS Y ALIMENTOS PARA SUPERARLA
La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos y distensión abdominal. Se experimenta la sensación de que el estómago se inflamara.
La mayoría de los casos se deben a que la persona afectada traga aire al deglutir: es la denominada aerofagia. Pero también pueden ser consecuencia del gas que producen de forma natural las bacterias de la flora intestinal.
Comer deprisa y tragar aire
Con mucha frecuencia, el exceso de gas va unido al hecho de comer demasiado deprisa, lo que da lugar a que se acabe tragando demasiado aire mientras se ingieren los alimentos.
Asimismo, es común que aparezca flatulencia después de una indigestión, o en momentos en los que se ha realizado un cambio importante en la alimentación, por ejemplo y de forma especial cuando la modificación afecta al contenido de fibra.
Alimentos que la provocan
Si la ingesta de alimentos flatulentos es elevada (alimentos productores de gas y formadores de olor) o se realiza un gran consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (como arroz, pastas alimenticias, papa, batata, pan, cereales o galletitas, entre otros), es muy normal su aparición.
Otra circunstancia que la ocasiona es la ingesta de antibióticos porque modifican y desequilibran la flora intestinal.
Sin embargo, en otros casos puede resultar un síntoma más de ciertas alteraciones o enfermedades, entre las que destacan la intolerancia a la lactosa (si se toma leche, surgen molestias digestivas) o el estreñimiento ocasional o crónico.
Cambiar de hábitos
Cuando el exceso de gases es debido a los hábitos personales, el simple hecho de cambiarlos puede reducir el problema o incluso eliminarlo. Por lo tanto, es fundamental y se recomienda insistentemente comer despacio, masticando bien antes de tragar los alimentos, y con actitud relajada, porque todo ello ayudará a reducir los niveles de gas ingeridos.
Las personas con este problema tienen que reducir los alimentos ricos en fibra, principalmente legumbres (alubias, garbanzos, lentejas) y verduras flatulentas (coliflor, coles de Bruselas).
Tampoco está aconsejado tomar más de un vaso de leche al día, ya que en muchas personas no se digieren bien las cantidades de lactosa que contiene.
Frutas, líquidos
Las frutas deben comerse bien maduras y peladas y evitar la banana. Se recomienda especialmente el yogurt, ya que contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino.
En cuanto a los líquidos, tienen que beberse a sorbos y en poca cantidad durante las comidas, descartando totalmente las bebidas con gas.
No existe un tratamiento claramente eficaz para este tipo de problema, sólo ayudan a resolver la afección de forma parcial y sin resultados iguales en todos las personas.
Si se intenta sustituir el café (sea o no descafeinado) y el té por infusiones de plantas medicinales como poleo-menta o manzanilla (que son digestivas) e hinojo, anís verde o comino (que son carminativas), mejoran los síntomas.
Además, la realización de ejercicio adecuado a la edad y la preparación física
-evitando el sedentarismo- favorecen la desaparición de las molestias.
Cuándo recurrir al médico
La flatulencia en general no es nociva para la salud.
Si Luego de cambiar los hábitos alimenticios la flatulencia no desaparece, o surgen dolores abdominales, se debe acudir al médico.
Fuente: Dra. Núria Casamitjana
Farmacéutica. Centro de Información del Medicamento
Col·legi de Farmacèutics de Barcelona