¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redactorsoft escriba una noticia?
La firma digital es un requisito esencial en facturación electrónica
Se le conoce como firma digital, aquella manera más actualizada y segura para identificar un mensaje y la persona que lo envía. Identifica fácilmente el receptor de un mensaje de forma electrónica y la fiabilidad del mismo mensaje.
Esta consiste en un conjunto de datos agregados a cierta persona o también podría ser a un conjunto informático.
Hay que entender que una firma digital es un conjunto de escritura criptográfica que permiten identificar con suma facilidad el autor o remitente de algún mensaje y asegura la integridad de este.
Para poder lograr firmar de forma digital algún mensaje o documento, se deben generar previamente dos clases de firma, que serán la clave pública y la privada. La diferencia entre estas claves es que la privada solo es conocida por el receptor del mensaje y la pública puede ser conocida por cualquier otra persona.
De esta forma, el autor de aquel mensaje usará su clave privada en el momento de redactar un mensaje, y el receptor usará la clave pública para identificar de manera inequívoca al autor, y así comprobar que el mensaje no haya sufrido alteración alguna.
La clave privada solo debe ser utilizada por el autor del mensaje y utilizada por el titular. El simple hecho de que un mensaje sea firmado digitalmente no implica que este sea protegido de tal forma que algunos autores no puedan leerlo.
Cuando se habla de Certificado Digital, se trata del único medio en el cual se permite afianzar técnica y legalmente la identidad de algún individuo vía online
Al igual que en un documente con alguna firma ológrafa, este documento podrá ser leído por cualquiera, ya que la función no es la de encriptar algún mensaje, si no de mantener de forma segura la identidad del autor y la propiedad del contenido a compartir.
Certificado digital
Cuando se habla de Certificado Digital, se trata del único medio en el cual se permite afianzar técnica y legalmente la identidad de algún individuo vía online. Se trata de un requisito para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de internet.
Permite la firma electrónica de documentos. El autor de dicho documento podrá tener la seguridad total de que éste sea el original y que no haya sido manipulado de ninguna forma y asó el receptor de la firma no podrá negar la autoría de éste.
El titular del documento certificado deberá mantener bajo su criterio la clave privada, y la clave pública formara parte de lo que se le denominará: Certificado Digital. El documento que llevará la clave pública junto con otros datos generales del titular, será firmado de modo electrónico por una Autoridad de Certificación; ésta es una entidad de suma confianza que se encarga de asegurar que la clave pública corresponda como debe ser con los datos del individuo titular.
Funcionamiento de los certificados digitales
Los certificados digitales funcionan de manera diferente tanto para quien lo emite como para quien lo recibe, y son requeridos en facturacion electrónica.
Lo que debe hacer el emisor:
Lo que debe hacer el receptor: