Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bebroker escriba una noticia?

Financial Markets Briefing: Semana del 23 al 27 de Julio

30/07/2012 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Informe sobre los Mercados Financieros. Semana del 23 al 27 de julio de 2012

Aumento del índice de actividad de la Fed de Chicago en junio al pasar de -0, 48 de mayo a -0, 15. El PMI manufacturero de junio baja hasta 51, 8 desde 52, 5 anterior. Las ventas de casas nuevas bajaron un 8, 4% hasta las 350.000 unidades. Subieron los inventarios semanales de crudo, reservas de gasolina y destilados. Descenso de las peticiones semanales de subsidio de desempleo hasta 353.000 personas. Interesante repunte del dato de pedidos de bienes duraderos de junio, con una subida del 1, 6%. El índice de ventas pendientes de casas bajó en junio un 1, 4%. La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 1, 5% entre abril y junio. El gasto de los consumidores, que en EEUU representa más de dos tercios del PIB, creció a un ritmo del 1, 5% frente al 2, 4% del trimestre anterior. El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan se redujo hasta 72, 3 puntos, comparado con los 73, 2 de junio. En el apartado de resultados empresariales, decepcionaron los de UPS, Texas Instruments, Apple y Facebook, por citar algunos ejemplos.

El Ministerio de finanzas japonés informó del fuerte incremento del déficit de su balanza comercial hasta los 2, 9 billones de yenes (37.400M$) en el 1S2012.

El PMI de China repunta hasta los 49, 5 en julio (muy próximo al nivel considerado de expansión) desde el 48, 2 del mes pasado.

La agencia de calificación Moody´s situó en perspectiva negativa, para una posible bajada, la deuda soberana de Alemania, Holanda y Luxemburgo y pone en perspectiva negativa a diecisiete bancos alemanes. El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó las puertas abiertas a una intervención al asegurar que hará todo lo posible para contener los elevados costes de financiación de los países con problemas de deuda. El PMI de la zona euro de julio se mantuvo sin cambios en niveles de 46, 4, mientras que el índice de clima empresarial IFO cae en julio hasta los 103, 3 desde los 105, 2 del mes anterior. Resultados empresariales, destacaron, entre otros, los de Basf, Deutsche Bank, Swatch, Sap, Philips, Barclays y EADS, mientras que decepcionaron los de Alcatel y Siemens, por citar un par de ellos.

Las Comunidades Autónomas de Murcia, con unas necesidades financieras de 200-300M€, Valencia (3.500M€) y Cataluña (no hay cifra oficial pero, a corto plazo, tendrá que hacer frente a vencimientos por valor de 5.775M€) confirmaron que pedirán adherirse al fondo de liquidez autonómico. El INE publicó los datos de la EPA del 2T2012: La ocupación cae en 15.900 personas hasta los 17.417.300, con lo que el número de parados aumenta hasta los 5.693.100. La CNMV ha acordado prohibir, hasta el cierre del 23 de octubre inclusive, la realización de operaciones sobre valores o instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a negociación en el mercado secundario oficial español. Signo dispar, en cuanto a los resultados empresariales: Banco Santander (-50%, una vez cubierto buena parte del riesgo inmobiliario), Repsol (+23%), Iberdrola (+15, 2%), Gas Natural (-6, 7%), Endesa (-11%), Banesto (-87, 9%, tras saneamientos y provisiones) y Caixabank (-80, 1%, ídem).

Favorecido por las declaraciones de los máximos mandatarios de Alemania y Francia, Angela Merkel y François Hallonde, defensores de que las instituciones europeas cumplan los compromisos alcanzados, la cotización del euro se disparó hasta los 1, 2317 dólares. Primera resistencia: 1, 2357 USD; Segunda resistencia: 1, 2450 USD.

Beneficiado por la debilidad del dólar frente al euro, la onza de oro rompió al alza hasta los 1.624, 90 dólares. El resto de metales preciosos tuvieron revalorizaciones menores: La onza de plata, 27, 74; el platino, 1.413, 20; el paladio 577, 00 dólares.

El precio del crudo Brent recupera niveles y cierra en los 106, 52 dólares por barril.

Aprovechando el apoyo del BCE para frenar la crisis de la deuda, la prima de riesgo se desplomó y cerró en los 534, 61 puntos, mientras que el rendimiento del B10a caía hasta el 6, 7440%. El Tesoro Público colocó 3.050M€ en Letras a 3 y 6 meses aunque al tipo de interés más alto desde el pasado mes de noviembre. La demanda fue de más de 8.300M€.

Contagiado por la euforia, el selectivo Ibex35 cerró en los 6.617, 60 puntos. El repunte en las últimas cinco sesiones ha sido del 5, 77%. Wall Street aprovechó las noticias llegadas desde Europa y se anotó revalorizaciones del 1, 46% en el DJ30 hasta los 13.075, 66 y 1, 91% hasta los 1.385, 97, en el caso del S&P500 (pulveriza resistencia en 1.370 puntos).

Agenda financiera de la próxima semana: (1)EE.UU.: Índice de Gerentes de Compra de Chicago, Índice de Confianza del Consumidor publicado por The Conference Board, ISM manufacturero y de servicios, Employment Situation Report y tasa de paro, todos ellos, correspondientes al mes de julio. Inventarios de crudo publicado por el API y peticiones de desempleo, ambos con periodicidad semanal, pedidos industriales de junio y reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, (2) Zona Euro: PMI manufacturero y de servicios e IPC de julio y reuniones del BCE (tipo de interés, actualmente, en el 0, 75%) y BoE, y (3) España: PIB preliminar 2T2012, IPC y paro registrado de julio.

BB Markets Analyst


Sobre esta noticia

Autor:
Bebroker (103 noticias)
Visitas:
2492
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.