Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Repsol descarta extraer gas o petróleo en las islas Canarias

16/01/2015 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Repsol puso fin este viernes a las controvertidas prospecciones petrolíferas en aguas de las islas Canarias, para alivio de los ecologistas y decepción del Gobierno central, que esperaba reducir la gran dependencia energética de España.

El grupo petrolero español anunció haber detectado la presencia de gas y petróleo en el subsuelo submarino a 50 kilómetros de las islas de Lanzarote o Fuerteventura, conocidas por sus paisajes volcánicos y sus extensas playas. Pero la calidad y el volumen del yacimiento es insuficiente "para considerar una futura extracción", precisó.

"Los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes se encuentran en capas muy delgadas no explotables", explicó Repsol, que descartó proseguir con los sondeos en la zona y envió el buque de exploración de vuelta a Angola, donde está realizando otras prospecciones.

Repsol, en proceso de absorber a su competidor canadiense Talisman Energy, buscaba hidrocarburos desde mediados de noviembre a lo largo del turístico archipiélago canario, frente a la costa noroeste de África.

Así procedió a un primer sondeo a 3.000 metros por debajo del mar donde estimaba tener entre un 17 y un 19% de posibilidades de encontrar un yacimiento.

Este proyecto, aprobado por el Gobierno cetral, provocó la ira de los ecologistas y las autoridades canarias, inquietos por el impacto en la flora y la fauna local y en el turismo, la principal actividad económica del archipiélago, que en 2013 recibió 10, 5 millones de visitantes.

La suspensión no apaciguó los ánimos de la organización ecologista Greenpeace que exigió "a la multinacional y al Gobierno que realicen una evaluación de los impactos de sus operaciones y cómo estas han afectado a la fauna y flora de la zona".

Según esta asociación, las prospecciones "producen una importante contaminación acústica" así como "una contaminación química producida por los lodos de perforación" en una zona que acoge una treintena de especies de cetáceos y seis de tortugas marinas.

En noviembre, la asociación había enviado a la zona a su navío Arctic Sunrise para denunciar las prospecciones, pero fue interceptado durante varios días por las autoridades del país.

image

Para la organización española Ecologistas en Acción, el Gobierno debe ahora revisar los otros permisos concedidos para prospecciones petrolíferas en otras regiones costeras y en el archipiélago mediterráneo de las Baleares.

- Mala noticia para el Gobierno -

La noticia supone un revés para el Gobierno central. "Es una muy mala noticia para Canarias y para España", reaccionó en la radio Onda Cero el número dos del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento.

La visión del presidente canario, Paulino Rivero, contrario a las prospecciones, era radicalmente distinta: "El fracaso de Repsol es el éxito de toda Canarias", celebró.

El Gobierno central había dado luz verde para la realización de tres sondeos, una medida muy contestada por el Ejecutivo canario, que trató de someterla a un referéndum entre la población, que el Gobierno central bloqueó a través del Tribunal Constitucional.

Madrid contaba con el hallazgo de hidrocarburos para reducir la dependencia energética del país que actualmente importa alrededor del 80% de su energía.

Por su parte, Repsol había puesto sobre la mesa importantes inversiones de hasta 280 millones de euros para los sondeos y la creación de puestos de trabajo, cuestión muy sensible en una región con una tasa de desempleo del 33, 4%, casi diez puntos por encima de la media nacional.

Pero los argumentos no convencieron a la población. Según un sondeo realizado en noviembre por el gobierno nacional, tres de cada cuatro canarios se oponían a los planes de Repsol.

El grupo petrolero español debería concentrarse en los próximos meses en la adquisición en curso del canadiense Talisman Energy, que le permitirá entrar en el grupo de las 15 más grandes, aseguró la compañía. Tras su salida de Argentina en 2014, Repsol trata de reforzar su presencia en Norteamérica y América Latina y lanzarse al mercado asiático.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4596
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.