Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Finaliza la restauración del Palacio de los Duques de Medinaceli

10/07/2012 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha finalizado la restauración del Palacio de Duques de Medinaceli en Cogolludo (Guadalajara). La intervención llevada a cabo por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) comenzó en agosto de 2010 y ha supuesto una inversión de 2.100.000 euros. Con estas obras (que pudieron seguir los ciudadanos dentro del programa de vistas guiadas organizadas por el IPCE durante diciembre de 2010 y mayo de 2011) se ha consolidado y restaurado la fachada; la única crujía cubierta del cuerpo principal del edificio; los patios, principal y de servicio; los antiguos jardines y la tapia-muralla.

image

El palacio constituye una de las primeras manifestaciones de la arquitectura civil del Renacimiento en España. Fue diseñado y construido a finales del siglo XV por encargo de la familia Mendoza al arquitecto Lorenzo Vázquez, formado en Roma dentro de las corrientes artísticas del Quattrocento. Con el paso del tiempo el edificio sufriría un paulatino abandono, así como numerosos derrumbes y expolios, siendo declarado Bien de Interés Cultural en 1931. El Estado, como titular del inmueble, acometió diferentes actuaciones durante la segunda mitad del pasado siglo XX para frenar su deterioro.

Ejemplo renacentista

Las investigaciones arqueológicas e históricas realizadas durante el transcurso de la intervención que ahora finaliza aportaron información relevante para conocer la estructura original del inmueble y orientar su conservación. La existencia de dos niveles en el jardín, dotados de una fuente y un estanque, la configuración de las galerías del patio principal, que disponían de dos alturas con arcos de piedra labrada y una escalera de tres tramos, y el patio secundario o de servicio, eran aspectos prácticamente desconocidos que se han puesto en valor con esta actuación. Se trata de elementos fundamentales, pues constituyen los primeros ejemplos de patio y escalera monumental renacentistas construidos en nuestro país, que ahora han podido recuperarse parcialmente, conforme a la legislación y criterios vigentes, utilizando elementos originales hallados durante las excavaciones.

Asimismo se ha realizado la limpieza y restauración de la fachada, cuyo material pétreo había sufrido alteraciones por efecto de la humedad causando grietas, fisuras y un mal funcionamiento de cornisas y elementos de evacuación de aguas. La cubierta, que no era la original del inmueble, ha sido sustituida por otra más acorde a la realidad geométrica del edificio. Al mismo tiempo se ha construido una nueva cubierta ligera en el patio principal con el objeto de proteger la arquería de piedra, deteriorada por haber estado a la intemperie y se ha dotado al edificio de las instalaciones básicas adecuadas para permitir su visita pública cultural.

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
6191
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.