¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrish escriba una noticia?
El "orfismo" fue de una gran importancia para la filosofía griega
El "orfismo" fue de una gran importancia para la filosofía griega: doctrina de los misterios y ritos órifcos, basados en la mitología griega: Dionisos, hijo de Zeus y de Perséfone, fue devorado por los Titanes, pero salvó el corazón, que Atenea entregó a Zeus, destruyó éste a los Titanes, de cuyas cenizas emergieron los hombres, en los que hay por tanto el "mal" de los Titanes y el "bien" de Dionisos; nació éste de nuevo del corazón tragado por Zeus. De estos relatos surgieron las "doctrinas órficas": la creencia de que el cuerpo es la "cárcel del alma". Concebir la muerte como una liberación, considerar el alma como algo divino y el cuerpo como algo impuro, la necesidad de la "ascésis" (purificación), etc.
Se atribuye al poeta Orfeo (s. VI a.c.), la fijación de los rasgos esenciales de la "doctrina órfica", cuentan las leyendas de Tracia, que habiendo muerto su esposa Eurídice y no resignándose a vivir sin ella, bajó Orfeo a los infiernos (al abismo) para buscarla, y logró que Hades (que era el dios de los infiernos y de los muertos) permitiera que Eurídice volviese a la vida; pero durante el regreso se volvió Orfeo para ver si le seguía Eurídice (a pesar de que se le había prohibido hacer esto) y entonces ésta desapareció para siempre. a Orfeo se le atribuyen la invención de la lira y de los ritos mágicos y adivinatorios.
El gran mérito de los presocráticos reside en haber establecido el paso del "mito" al "logos" de un saber dominado porla superstición y las creencias no-racionales a un saber plenamente racional
. Dos rasgos esenciales distinguen las dos clases de saberes: admitir el carácter "racional· de la naturales (buscando el saber por sí mismo, por puro afán de conocer, con independencia de su posible utilidad práctica posterior) y creer en la capacidad humana para descubrir, por medio de la razón, las propiedades de lo real ( de la totalidad de lo real, y no solo algunos aspectos de ella).
En ello consistió la originalidad del pensamiento griego, que no puedo obtenerlo de Oriente, en efecto, como ya se ha dicho, el carácter religioso oriental contrasta con la absoluta racionalidad de la mente griega, además, en los escritos griegos no se menciona a los sabios orientales, ni hay constancia de que los griegos conociesen las doctrinas de Egipto, Israel o Asia. Aunque se hubiesen apropiado de algunas ideas de los sabios de Oriente, ello no afectaría a la originalidad y peculiariedad del saber griego. Por el contrario los griegos sí que toman algunos conocimeintos científicos de otros pueblos: así, ciertas ideas matemáticas egipcias, pero también hay una gran diferencia entre los conocimientos de ambos pueblos: mientras que el saber egipcio tenía una clara finalidad práctica por el contrario los griegos buscan una ciencia racional, rigurosamente demostrativa.
De los babilonios obtuvieron algunos conocimientos astronómicos, aunque también éstos eran de tipo práctico: servían para realizar horóscopos y predicciones.