Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Miles de filipinos, víctimas de los cárteles de la droga

22/04/2015 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Mary Jane Veloso, una empleada doméstica filipina de 30 años, espera su ejecución en Indonesia por tráfico de drogas, mientras la familia alega que su único crimen fue verse extorsionada por un cártel de la droga que amenaza de muerte a personas como ella.

A semejanza de centenares de filipinos detenidos en Asia, esta madre soltera afirma haber sido engañada por un cártel internacional e insiste en que nunca habría arriesgado el futuro de sus hijos por un paquete de heroína.

Detenida hace cinco años en el aeropuerto de Yoyakarta con 2, 6 kilos de heroína en su maleta, Veloso forma parte de un nutrido grupo de extranjeros, entre ellos el brasileño Rodrigo Gularte, que esperan en el corredor de la muerte en Indonesia por tráfico de estupefacientes.

La legislación antidroga de este país del sudeste asiático es una de las más severas del mundo y el presidente indonesio, Joko Widodo, ha rechazado todas las peticiones de clemencia de los condenados, al considerar que su país se enfrenta a una situación de emergencia frente a un problema, la adicción, que deja decenas de muertos al día. Según la familia de Veloso, la joven fue engañada por una banda de narcotraficantes cuando buscaba desesperadamente trabajo como empleada doméstica en el extranjero.

image

Su padre, César, asegura que los criminales los contactaron en varias ocasiones, así como a otros familiares, para intimidarles y hacerlos guardar silencio. "Nos amenazaron con matarnos uno por uno", explica entre lágrimas junto a sus dos nietos. Mary Jane vivía en una región agrícola pobre a tres horas de carretera de Manila. Su vida se complicó al separarse del padre de sus hijos y empezar a criarlos en solitario.

- Presa fácil -

La joven viajó a Malasia por un empleo que le habían prometido. Una vez allí, la mandaron a Indonesia, explican sus padres, y fue en el trayecto de un país a otro cuando la droga fue metida en su equipaje.

image

Según Garry Martínez, presidente de Migrante, un grupo de defensa de los derechos de los emigrantes, Veloso cayó en una trampa frecuente.

En torno a 10 millones de filipinos abandonan su país en busca de trabajo como obreros o empleadas domésticas en el extranjero y se convierten en presas fáciles para las redes criminales que buscan mulas para transportar la droga, según Martínez.

- 14.000 euros por transportar droga -

El Gobierno y la policía tratan de alertar a los filipinos que abandonan el archipiélago contra estas mafias.

Cinco filipinos han sido ejecutados en China desde 2011 por tráfico de drogas, según el ministerio de Exteriores, y 41 esperan en el corredor de la muerte, casi todos en China y en Malasia, mientras que unos 800 han sido condenados a penas menos severas. La tentación es grande: una mula puede ganar entre 3.000 y 15.000 dólares (hasta 14.000 euros) por transportar droga en un avión.

Garry Martínez reconoce que la mayoría sabe lo que llevan en el equipaje, lo cual no impide que en muchos casos lo haga "bajo amenazas de muerte a su familia", explica.

El padre de Mary Jane Veloso cuenta que la familia decidió ignorar las posibles represalias y en un último intento de salvar la vida a la joven se movilizan para atraer la atención sobre el caso. Sus padres y sus dos hijos, de seis y 12 años, se manifiestan casi a diario en Manila, porque, como canta el hijo pequeño, micrófono en mano, "no hay que perder la esperanza".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1949
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.