¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Taita escriba una noticia?
Uno de los personajes carismaticos de Uruguay, será llevado al cine (su vida) desde donde conoceremos muchas facetas de este empresario
Personalmente debo reconocer que desde joven, me interesó la obra y vida de este personaje que me permito rotular de histórico. Naturalmente, me refiero a Don Francisco Piria, quien construyó un pueblo al pie de los cerros de esa zona del departamento de Maldonado. Dio a su gente una serie de beneficios. Pero además de inducir al lugar a colocarse en un sitial de casi privilegio. Es muy rica la historia personal de Francisco Piria, y ella tratará de ser reflejada en Ciudadano Piria” Largometraje Documental en producción que se estima estaría pronto para el año 2011. Llegó a mi conocimiento, el hecho aplaudible de que una productora Argentina de Cine independiente, abocada al género fantástico y a la realización documental, está trabajando en la historia de Francisco Piria, el empresario más insólito del Uruguay. Dicha información la comparto con ustedes en este articulo, además de bucear por algunos aspectos de este personaje.
Es de destacar, que los jóvenes que integran esa productora lo hacen con más pasión que recursos financieros, están realizando una investigación con mucho esfuerzo y sacrificio, es que nos resultó muy meritorio verlos afrontar de esa manera la tarea de homenajear al fundador del Balneario que se encuentra al pie de los Cerros. Es por eso que deseo difundirlo si se quiere ampliamente a través de esta web por la importancia que significa para Uruguay, para Maldonado y especialmente para la ciudad de Piriápolis. Don Francisco Piria, Montevideano, hijo de genoveses, que de la nada llegó a poseer una de las mayores fortunas de la época, y de ser el personaje más popular de su tiempo.
Repasando muy brevemente los cimientos de su existencia, cabe decir que Piria fue instruido desde niño por un monje jesuita. Una familia numerosa con altibajos económicos. Huérfano de padre, Francisco Piria forja un temperamento a prueba de todo. Esta es la historia de un hombre que tuvo un sueño y lo cumplió.
A 98 kilómetros de Montevideo, se yergue la ciudad balnearia de Piriápolis. Es la única ciudad del mundo creada por un particular y al mismo tiempo, plena de simbología alquímica y esotérica en cada uno de sus rincones, lo que le otorga una belleza especial, más allá del aspecto físico y su encanto natural.
“La meta de este film documental, es recuperar su legado, su historia de vida, sus obras faraónicas, sus caprichos excéntricos, sus conflictos amorosos y de familia” dice Mendoza, Director del proyecto. Es increíble percibir el parecido de la historia cinematográfica de Orson Welles, “Citizen Kane”, con la de Piria. Surgen dentro de esta una serie de interrogantes, que lógicamente hacen más atractiva, y si se quiere más misteriosa su existencia.
.¿Qué hacía en su castillo, rodeado de plantas exóticas traídas de Egipto?
¿Por qué tenía en su castillo, puertas que conducían a la nada?
¿Qué pasó con la iglesia que construyó y la curia rechazó y ahora es un despojo de escombros?
¿Maltrataba a sus obreros? ¿Era denostado en su época? ¿Qué pasa con las leyendas que versan, sobre apariciones del mismo Piria en los alrededores del Castillo y en la Sierra de las ánimas?
Piria, un apellido que significa fuego. El fuego que provocó la mayor tragedia de Piriápolis, el duelo de Arturo Piria y su mano derecha, Carlos Bonavita. El fuego en el ímpetu de un hombre que no podía quedarse quieto. Escritor de literatura fantástica, empresario, magnífico publicista, supuesto alquimista, dueño de una ciudad con su nombre.
“Este es nuestro reto, contar la vida de un gran hombre, plena de historias fantásticas…” expresa Gustavo Daniel Mendoza, quien nació en diciembre de 1969, y entre sus trabajos se destacan los cortos de ficción Glotón (2002), exhibido en Buenos Aires y en el Festival de Cine de Toulouse, en Francia; y Robinson Interior (2002) presentado en el XIX Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En materia de documentales, deben ser mencionados Terror en el cine argentino, Argentina bizarra (ambos de 1997) y “Nadie Inquietó más” sobre el actor asturiano Narciso Ibáñez Menta (primera edición, 2005). Su filmografía versa sobre lo fantástico, el terror y lo bizarro, y sus trabajos documentales muestran un interés por personalidades que presentan vetas, que por algún lado escapan a la realidad y generan el misterio.
El largometraje “Ciudadano Piria” se piensa estrenar dentro del festival que desde hace tres años, se hace una muestra de cine denominada “Piriápolis de Película” organizada por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay. Fue con motivo de esta muestra y a raíz de una invitación para exhibir materiales suyos en FantaPiria, un espacio dentro de la misma dedicada al cine fantástico independiente, organizado por Arte7.com.uy, que el documentalista argentino se comenzó a interesar en la figura de Piria.