Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Fiebre:causas y procedimientos para bajarla en niños y adultos

21/09/2009 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Características, causas, factores, cuidados en el hogar, cómo bajarla, medicamentos, dieta, cuándo contactar a un médico de urgencia

FIEBRE: CAUSAS Y PROCEDIMIENTOS PARA BAJARLA EN NIÑOS Y ADULTOS

El aumento temporal en la temperatura del cuerpo es una respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.

Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:

-100.4 °F (38° C) medida en las nalgas (rectal); -99.5 °F(37.5° C) medida en la boca (oral); -99 °F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar).

Un adulto probablemente la padece cuando su temperatura está por encima de 99 - 99.5° F (37.2 - 37.5° C), dependiendo de la hora del día.

La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día y por lo general es más alta por la noche.

Factores

En la segunda parte del ciclo menstrual, la temperatura suele elevarse en un grado o más.

La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.

La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores.

Aunque una fiebre sea un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, en realidad el organismo está luchando a favor de la persona y no en su contra.

La mayoría de las bacterias y virus que ocasionan las infecciones prosperan mejor a 37° C (98.6° F).

El daño cerebral generalmente no ocurre, a menos que la fiebre sea de más de 42º C (107.6° F).

En los niños, la fiebre sin tratamiento generada por infección, rara vez sobrepasa los 40.5º C (105° F), salvo que vistan demasiada ropa o estén en un lugar caluroso.

Las convulsiones febriles sí ocurren en algunos menores. Sin embargo, la mayoría de ellas terminan rápidamente; no significan que los niños sufran epilepsia y no producen ningún daño permanente.

La fiebre inexplicable que continúa por días o semanas se denomina fiebre de origen desconocido (FOD).

Causas

Casi cualquier infección puede causar fiebre. Algunas infecciones comunes son:

-respiratorias como enfermedades seudo gripales o resfriados, dolores de garganta, infecciones del oído, sinusales, mononucleosis infecciosa (enfermedad por virus de los herpes) y bronquitis;

-urinarias;

-gastroenteritis viral y bacteriana;

-infecciones más serias como neumonía, óseas (osteomielitis) apendicitis, tuberculosis, cutáneas, celulitis y meningitis.

Los niños pueden tener una fiebre baja durante uno o dos días después de algunas vacunas. La dentición puede causar un ligero aumento en la temperatura, pero no superior a 100° F (37.7° C).Los trastornos inflamatorios o autoinmunitarios también pueden provocar fiebres. Algunos ejemplos son:

-artritis o enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoidea, lupus eritematoso (afecta al tejido conjuntivo);

-colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn (ataca los intestinos);

-vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) o periarteritis nudosa (arterias pequeñas y medianas se inflaman y se dañan).

El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre. Esto se da especialmente en el caso de enfermedad de Hodgkin( daña el sistema linfático), linfoma no Hodgkin (cáncer en ganglios linfáticos) y leucemia.

Otras posibles causas de fiebre abarcan:

-coágulos de sangre y tromboflebitis(un coágulo se aloja en una vena);

-medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos;

Cuidados en el hogar

Un resfriado simple u otra infección viral puede causar una fiebre alta (102 - 104° F/ 38.9 - 40° C) y en general no significa un problema serio.

Algunas infecciones serias pueden no provocar fiebre o incluso una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.

Si la fiebre es leve y no existe ningún otro inconveniente, no se necesita tratamiento. Hay que beber líquidos y descansar.

En un niño la enfermedad probablemente no es seria si:

-está interesado en jugar; -come y bebe bien; -está despierto y sonríe; -el color de piel es normal; - luce bien cuando su temperatura baja.

Hay que tomar medidas para bajar la fiebre cuando un niño o adulto están incómodos, vomitando, deshidratados o no duermen bien.

Cómo bajar la fiebre:

-NO envolver a la persona si siente escalofríos;

-quitar el exceso de ropa o de frazadas;

-el cuarto debe estar ni demasiado caluroso ni frío; si está mal ventilado, usar un ventilador;

-utilizar una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir;

-un baño tibio o de esponja refrescan; es especialmente eficaz después de suministrar medicamentos; de lo contrario, la temperatura podría volver a subir en seguida.

-no aplicar baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol porque enfrían la piel y desmejoran la situación, originando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.

Medicamentos

El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) reducen la fiebre en niños y adultos. Hay que tomar paracetamol cada 4 - 6 horas porque baja el termostato del cerebro.

El ibuprofeno debe administrarse cada 6 - 8 horas, pero NO para la ingesta de niños menores de 6 meses de edad.

El ácido acetilsalicílico (aspirin ) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos, pero NO para los menores, salvo indicación pediátrica.

En caso de niños menores de 3 meses de edad, antes de proporcionarle medicamentos se debe llamar al médico.

Dieta

Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar mucho líquido. El agua, los helados, la sopa y la gelatina son buenas opciones.

A los niños más pequeños no hay que darles demasiada fruta ni jugo de manzana y evitar las bebidas para deportistas.

Aunque consumir alimentos es necesario, no hay que forzar a la persona afiebrada.

Cuándo contactar a un médico de urgencia

-Si un bebé con menos de 3 meses de edad tiene una temperatura rectal de 100.4° F (38° C) o superior.

-También si tiene de 3 -12 meses de edad y una fiebre de 102.2° F (39° C) o superior.

-Si cuenta con menos de dos 2 años y una fiebre que dura más de 24 - 48 horas.

-Es mayor y la fiebre se extiende más de 48 - 72 horas.

- Cualquier persona que alcanza una fiebre por encima de 105° F (40.5° C), a menos que baje rápidamente con tratamiento.

-La persona muestra otros síntomas que sugieren una enfermedad que necesita tratamiento, como dolor de garganta, de oídos o tos.

-Si se vienen padeciendo fiebres de manera intermitente hasta por una semana o más, aunque no sean muy altas.

-Ante enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes o fibrosis quística.

-Toda persona que levanta fiebre luego de la aplicación de una vacuna.

-Aparición de salpullido o hematomas.

-Dolor con la micción.

-Problema en el sistema inmunitario (terapia crónica con esteroides, después de un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación de bazo, VIH positivo o bajo tratamiento de cáncer).

-Ha viajado recientemente a un país del tercer mundo.

-Está llorando y no puede tranquilizarse (niños).

-No se puede despertar fácilmente o directamente no despierta.

-Parece confundido.

-No puede caminar.

-Dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está despejada.

-Labios, lengua o uñas azules.

-Dolor de cabeza muy fuerte.

-Rigidez de nuca.

-Se niega a mover un brazo o pierna (niños).

-Convulsión.

Fuentes: American College of Emergency Physicians Clinical Policies Subcommittee on Pediatric Fever. Clinical policy for children younger than three years presenting to the emergency department with fever. Ann Emerg Med. 2003; 42(4):530-545.

Legget J. Approach to fever or suspected infection in the normal host. Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine, 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 302.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
109645
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.